Noticias del día
ATENCIÓN: Publican resultados del IX curso de formación judicial
La Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla acaba de publicar los puntajes finales de la subfase general del IX curso de formación judicial inicial. Los resultados de este proceso de la Convocatoria 27, para proveer cargos de jueces y magistrados, indican que aprobaron 1.543 discentes y reprobaron 1.504. Solo procederá recurso de reposición en caso de que se tenga una calificación consolidada inferior a 800 puntos, el cual podrá interponerse del 15 al 16 de julio. (Lea: Ordenan publicar respu...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Resolución, EJR24-298, 21/06/2024.
Que el trabajador no preste personalmente sus servicios respecto de ciertas actividades no desvirtúa la subordinación
El hecho de que el trabajador no preste personalmente sus servicios en algunas ocasiones o respecto de ciertas actividades no debe verse como una regla absoluta con la entidad de desvirtuar la subordinación y, por ende, la existencia de un contrato de trabajo. Así lo afirmó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia al reconocer el vínculo laboral entre una mujer que prestó sus servicios como administradora de una finca y el dueño de este predio. La circunstancia de que una de las activi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-760-2024 (95102), 14/02/2024.
EPS deben asumir el costo del retiro de biopolímeros, pues su tratamiento está incluido en el PBS
La Corte Constitucional reconoció que los procedimientos médicos para el retiro de biopolímeros están incluidos en el plan de beneficios de salud (PBS) y, por lo tanto, las EPS deben asumir el costo del tratamiento. Así mismo, afirmó, los médicos y las EPS deben diagnosticar y tratar los graves síntomas causados por las cirugías estéticas de implantes mamarios. Según el alto tribunal, es necesario trazar un norte de trabajo preventivo y de responsabilidad del Estado y, en ese sentido, garanti...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-239, 20/06/2024.
Amparan derechos de jueza a la que se le asignaron audiencias preliminares estando en periodo de lactancia
El Consejo de Estado resolvió una acción de tutela contra el Centro de Servicios de los Juzgados Penales de Riohacha, con el fin de que se ampare el derecho fundamental a la estabilidad laboral reforzada de la accionante (juez penal municipal con función de control de garantías), el cual considera vulnerado por el reparto de audiencias preliminares efectuado en el tiempo de descanso remunerado concedido con ocasión de su periodo de lactancia. Según la solicitud de amparo, a la accionada le fu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001031500020230750600, 06/05/2024.
Minhacienda ajusta precio del diésel
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el decreto que determina el mecanismo diferencial de estabilización de precios de los combustibles para los grandes consumidores. Según el documento, esta medida también aplica para aquellos que consuman más de 20.000 galones al mes. Así lo expresa la norma: “Determínese el mecanismo diferencial de estabilización de precios de los combustibles para los grandes consumidores definidos en el artículo 2.2.1.1.2.2.1.4 del Decreto 1073 del 2...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 763, 18/06/2024.
Altas cortes se pronuncian sobre supuestas interceptaciones y seguimientos ilegales
En comunicado conjunto, los presidentes del Consejo Superior de la Judicatura, de la Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Corte Constitucional, integrantes de la Comisión Interinstitucional de la Rama Judicial, manifestaron con preocupación los hechos denunciados por el vicepresidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar, relativos a presuntas interceptaciones, monitoreos y seguimientos ilegales denunciados ante la Fiscalía. Dichos hechos, agregaron, ponen en riesg...
Ver nota completaComunicado, 24/06/2024.
El Derecho no es solo un conjunto de normas sino un medio para alcanzar la equidad y la justicia
Para la celebración del Día del Abogado, ÁMBITO JURÍDICO habló con Diana Remolina, presidenta del Consejo Superior de la Judicatura. La alta funcionaria habla sobre la administración de justicia, ética y disciplina judicial, pero también sobre las habilidades que requieren los abogados ante las nuevas exigencias de la profesión y acerca de los exámenes para ejercer y para proveer jueces y magistrados. ÁMBITO JURÍDICO (Á. J.): ¿Cuáles son los mayores retos para la administración de justicia...
Ver nota completa
Definirían tarifa para contribución especial de prestadores de servicios públicos domiciliarios
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios dio a conocer un proyecto de resolución que definiría las tarifas y condiciones para la contribución especial que deberán pagar los prestadores de servicios públicos domiciliarios y aquellos que desarrollan actividades complementarias relacionadas. Según el documento, esta iniciativa está enmarcada en el artículo 85 de la Ley 142 del 1994. De acuerdo con el proyecto, la tarifa de contribución especial que los contribuyentes deberán pagar...
Ver nota completaSuperservicios, Proyecto de norma, 21/06/2024.
“Los resultados indican que la virtualidad tiene más elementos positivos que negativos”
Desde su visión como abogado litigante en el campo penal, José Abad Zuleta habla sobre diversos temas de actualidad en materia del ejercicio profesional: los nuevos exámenes para los abogados, las necesidades en materia de formación, el impacto de la inteligencia artificial y el balance en materia de virtualidad y oralidad. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Cuáles considera que hoy son las mayores necesidades de los abogados litigantes para un mejor ejercicio de la profesión? José Abad Zuleta Cano: Es nec...
Ver nota completa
Este es el decreto que recortará $ 20 billones al presupuesto general
El Ministerio de Hacienda expidió un decreto que oficializa el aplazamiento de algunas apropiaciones presupuestales de los órganos que conforman el presupuesto general de la Nación por la suma de $ 20 billones. La medida surge debido a que el recaudo que se esperaba percibir no fue suficiente para financiar los gastos autorizados en la ley anual del presupuesto para la vigencia fiscal del 2024. Así pues, la presente norma contiene los sectores a los que se les recortará parte del presupu...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 766, 20/06/2024.
Historia y camino a la regularización de las drogas ilícitas
Luis Fernando Vélez Gutiérrez Discutir la regulación de las drogas ilícitas o continuar con su prohibición y castigo penal es uno de los dilemas que genera posiciones más diversas en todos los ámbitos y países. Esta obra nos muestra, en palabras del abogado penalista Nódier Agudelo Betancur, cómo el narcotráfico se asienta sobre la realidad irrefutable de la oferta y la demanda, y la forma como esta realidad plantea un modelo represivo. Modelo en el que Colombia ha llevado la peor parte: en p...
Ver nota completa
How and why to avoid nominalizations (hidden verbs)
Legal English
Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co El lenguaje jurídico, conocido por su densidad y complejidad, a menudo está plagado de verbos ocultos, los culpables silenciosos que transforman la prosa directa en un laberinto de oraciones enrevesadas. Los hidden verbs, también conocidos con el término nominalizations, son verbos que se han convertido en sustantivos, generalmente agregando sufijos como -tion, -ment o -ance. Aunque parez...
Ver nota completa
Índice de confianza comercial se ubicó en 12,5 % en mayo
Fedesarrollo dio a conocer el índice de confianza comercial (ICCO) de mayo del 2024. Según la entidad, el ICCO se ubicó en 12,5 %, lo que representó una disminución de 2,8 puntos porcentuales (pps) respecto al mes previo (ICCO abril del 2024, que fue de 15,3 %). La caída en la confianza comercial se explicó por la reducción de 5,6 pps en las expectativas de la situación económica para el próximo semestre y de 5,2 pps en la percepción de la situación económica actual, compensado parcialmente por ...
Ver nota completaFedesarrollo, Documento, 24/06/2024.
Repensar la salud
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. Nuestro otrora buen servicio de salud pública está muy maltrecho, y hay que empezar a pensar desde ahora qué se propondrá después del 2026 para restablecerlo. Para empezar, yo diría que en este tema Colombia sí necesita una reforma constitucional, pero para disminuir el poder del Gobierno y del Congreso. La base de la democracia es la separación de poderes y los males de la democracia se remedian con más democracia. Nadie pensó antes, por simple decencia humana, que ...
Ver nota completa
El Derecho y su control del tiempo: sobre las reparaciones de la esclavitud
Doxa y Logos
Jorge González Jácome Profesor asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes ¿Cómo se forman nuestras ideas sobre el futuro, sobre lo que podemos esperar de los tiempos por venir? El Derecho es uno de los lugares desde donde se moldean esas expectativas sobre el futuro, puesto que conecta el pasado, el presente y el futuro, estableciendo reglas de diferentes tipos que nos indican el tipo de actuaciones del pasado que pueden ser traducidas a un lenguaje particular que acti...
Ver nota completa
Oportunidad de los amparos poscontractuales en la garantía única de cumplimiento
Oscar Alfredo Hernández Morales Socio de Palacio Jouve García Abogados ohernandez@pjg.com.co Desde que la práctica jurídica y administrativa se decantó –no por voluntad consciente, sino por una necesidad de uso– y, con ello, se separaron los contratos estatales como una figura particular dentro del universo contractual de los negocios, se ha buscado proteger y dotar al Estado de una serie de herramientas que le otorguen un poder y, en el fondo, lo resguarden frente al particular, por entend...
Ver nota completa
Adoptan manual de identidad visual de la Rama Ejecutiva
La Presidencia de la República emitió una circular relacionada con el manual de identidad visual y lineamientos para la definición de la estrategia institucional de comunicaciones, objetivos y contenidos de las entidades de la Rama Ejecutiva del orden nacional. Según el documento, la presentación del plan de comunicaciones de cada entidad se deberá hacer antes del 29 de febrero de cada vigencia. Los planes deben incluir las acciones de comunicación que se realizarán, ya sea que impliquen presupu...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva, 6, 19/06/2024.