Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

¿Cuáles son las faltas más recurrentes de los abogados y cuáles sus sanciones?

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en lo que va corrido del 2024, han sido suspendidos 331 abogados en el ejercicio de su profesión; sancionados con suspensión y multa 132; con censura, 160; con multa, 40; con exclusión y multa, 11; excluidos 9 y ninguno con censura y multa. En el año 2023, fueron suspendidos 772 abogados; sancionados con suspensión y multa 386; con censura, 284; con multa, 76; con exclusión y multa, 16; excluidos, 22 y 1 con censura y ...

Ver nota completa

Absuelven a jueza suspendida acusada de mora en proceso de inasistencia alimentaria

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial revocó un fallo proferido en junio del 2023 por la Seccional Nariño que había suspendido por el término de dos meses a una jueza que, según la primera instancia, infringió los deberes contemplados en los numerales 1, 2, 15 y 20 del artículo 153 de la Ley Estatutaria de la Administración de Justicia, en concordancia con el artículo 49 de la Ley 1453 del 2011, que modificó el artículo 175 de la Ley 906 del 2004. Los hechos están relacionados con la pr...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 52001110200020180020101, 11/06/2024.

Por perspectiva de género, se niega indemnización por privación de la libertad a persona absuelta por in dubio pro reo

La Sección Tercera del Consejo de Estado negó la indemnización que se buscaba a través de una acción de reparación directa por la privación de la libertad a persona absuelta por in dubio pro reo en un caso de violencia sexual contra la mujer, teniendo en cuenta que la perspectiva de género refuerza la legalidad de la medida de aseguramiento. El daño alegado consiste en la privación injusta de la libertad del demandante, derivada de la medida de aseguramiento impuesta por la Fiscalía tras ser ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000232600020120047501 (68409), 13/03/2024.

Atención a los cambios que vienen en materia de reclutamiento

Se concilió el proyecto de ley que pretende modificar algunas disposiciones de la Ley 1861/17, para ampliar beneficios a quienes presten el servicio militar obligatorio y aumentar la incorporación. La norma trata aspectos centrales del reclutamiento, como las causales de exoneración del servicio militar obligatorio, su duración y la formación. Precisamente sobre este último tema, el servicio militar obligatorio tendrá una duración de 18 meses y comprenderá etapas de formación militar, policia...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 253/24S-054/23C-087/23C-095/23C-109/23C, 13/06/2024.

Se institucionalizará el ‘Día sin IVA’ como política de Estado, descargue la conciliación

Con el objetivo de proteger el poder adquisitivo de los hogares y estimular la economía colombiana, el Congreso de la República votará el informe de conciliación de un proyecto de ley que fija el denominado ‘Día sin IVA’ como una política de Estado. El Gobierno quedaría facultado para decretar hasta tres jornadas, en las cuales ciertos productos serán exentos del impuesto sobre las ventas (IVA), sin derecho a devolución y o compensación. Se exige que tales bienes exentos sean fabricados o ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 100/22C-140/23S , 12/06/2024.

Minambiente definiría criterios para identificación y creación de áreas de vida

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de resolución que definiría los criterios y herramientas para la identificación, creación, delimitación de las áreas de vida y los beneficios de participación en el programa de siembra de árboles, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 2173 del 2021. El proyecto plantea que las autoridades municipales deberán articularse con las autoridades ambientales competentes para identificar las áreas de vida. Una vez identificad...

Ver nota completa

Minambiente, Proyecto de norma, 17/06/2024.

Ampliarán grupo de beneficiarios de cotizantes a salud

El Congreso está a punto de ampliar el grupo familiar de beneficiarios de los cotizantes al sistema de salud. Se trata de una reforma a la Ley 100 que incluirá a los padres y abuelos que no estén pensionados y dependan económicamente del cotizante. Es decir, se modifica el literal h) del artículo 163 de la Ley 100 de 1993 para que dentro de los beneficiarios del régimen contributivo de salud esté esta población desprotegida. De votarse favorablemente la conciliación, el núcleo familiar del...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 076/22C–312/23S, 12/06/2024.

Estabilidad laboral en licencias parentales en Colombia

Luis Alberto Torres Tarazona Miembro del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre María Fernanda González Martínez Miembro del Observatorio del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Libre En los años cincuenta (D. 2662/50), la licencia de maternidad en Colombia brindaba ocho semanas de tiempo de goce, duración que ha venido cambiando hasta hoy, cuando es de 18 semanas (L. 2114/21), como regla general. A través de instrumentos internacional...

Ver nota completa

Conciliada ley que promueve ingreso a la Policía Nacional

Las plenarias del Congreso votarán el informe de conciliación del proyecto de ley que busca promover el ingreso a la Policía Nacional a través de distintas políticas, como la posibilidad de cambio de categoría en los niveles ejecutivo y de patrulleros. El objetivo es que el Director General de la Policía pueda convocar a aspirantes dentro del personal de nivel ejecutivo y de patrulleros que tengan títulos de técnico, tecnólogo o profesional, a los cuales se les garantizaría un 20 % mínimo del cu...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 244/22C-341/23S, 12/06/2024.

Falta de actualización de mapas y direcciones puede ser una barrera para acceder a programas de transporte escolar

La Corte Constitucional exhortó a la Secretaría de Educación de Bogotá a revisar los procedimientos que permiten determinar a los potenciales beneficiarios del Programa de Movilidad Escolar, con el fin de garantizar a los menores de edad un acceso digno a educación y procurar su permanencia en los procesos educativos. En este proceso, advirtió, es necesario verificar las condiciones particulares de los potenciales beneficiarios, específicamente en lo relativo a la distancia que existe entre l...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-200, 04/06/2024.

Titulares de cédula de extranjería pueden solicitar reexpedición de documento en caso recibirlo con errores

Migración Colombia informó el protocolo para atender las solicitudes de aquellos ciudadanos extranjeros a quienes se les expidió la cédula de extranjería con fallas en el laminado, con errores de personalización o defectos en las características técnicas. Los ciudadanos extranjeros que hayan recibido su cédula de extranjería con errores pueden regresarla a la entidad en cualquiera de las 28 oficinas de atención al público de todo el país. La autoridad migratoria recuerda que la reexpedición n...

Ver nota completa

Migración Colombia, Comunicado, 14/06/2024.

Así será la ley que pretende promover la competencia justa en el sector financiero

Se trata de una iniciativa de cinco artículos que tiene como objetivo que todas las instituciones financieras puedan ofrecer sus servicios a las entidades territoriales y a las descentralizadas del orden territorial para invertir sus excedentes de liquidez. Las entidades mencionadas con participación pública superior al 50 % podrían invertir sus excedentes así: La inversión de los excedentes de liquidez de recursos de regalías obligará a reportar trimestralmente al Departamento Naciona...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 174/23S-401/23C, 13/06/2024.

Aprueban ley para mejorar la convivencia escolar

Se concilió una iniciativa para fortalecer la educación en habilidades sociales y emocionales en la educación básica y media. Se trata de una política para promover la formación en convivencia escolar, para prevenir que los niños, niñas y adolescentes se involucren en situaciones que pongan en riesgo su vida. De sancionarse esta iniciativa, los establecimientos educativos deberán incluir en su proyecto educativo institucional (PEI) estrategias pedagógicas que prevengan situaciones de riesgo ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Informe de conciliación, P. L. 148/22C-345/23S, 12/06/2024.

Contraloría evidenció que condiciones alimentarias en las prisiones ponen en riesgo la salud de la población carcelaria

La Contraloría General de la República, a través de su Delegada para el Sector Justicia, estableció 68 hallazgos con incidencia disciplinaria basados principalmente en el proceso de producción de alimentos que se lleva a cabo en varias cárceles del país, por considerar que las condiciones en las que se presta el servicio afectan directamente la calidad e inocuidad de los alimentos suministrados a las personas privadas de la libertad y ponen en riesgo la salud de esta población. Según el ente ...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Comunicado, 19/06/2024.

Acción popular por casos de malla vial requiere demostrar que el daño amerita modificar el orden de prioridades en obras

El Consejo de Estado resolvió una demanda de acción popular contra el Instituto Nacional de Vías (Invias) y el municipio de Aguadas (Caldas) por la presunta vulneración de los derechos e intereses colectivos al goce de un ambiente sano, prevención de desastres previsibles técnicamente y la construcción de obras públicas eficientes y oportunas frente a la falta de construcción de un puente peatonal en un punto del mencionado municipio. El juez de primera instancia negó las pretensiones de la d...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 17001233300020190018801, 23/11/2023.

Abrirían convocatoria para concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular 2026

El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer un proyecto de resolución que daría apertura a la convocatoria del concurso de ingreso a la carrera diplomática y consular para el año 2026. Según el documento, este proceso se dará con base en el mérito a través de procedimientos que garanticen la participación en igualdad de condiciones de quienes demuestren cumplir con los requisitos para tal fin, de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Ley 274 del 2000. La inscripción al concurso ...

Ver nota completa

Minrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 13/06/2024.

El desafío del crecimiento económico en Colombia: una mirada al PIB

Jorge Arango Velasco Profesional en Finanzas de la Universidad Externado de Colombia El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador macroeconómico crucial que mide el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado, generalmente un año o un trimestre. El crecimiento económico es una cadena cíclica en la que cada componente afecta a los demás. Todo lo que producen las empresas, ya sean bienes o servicios, es consumido por los ciudadanos. ...

Ver nota completa

Dian abre nuevamente punto de contacto en Supercade de Suba

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) abre de nuevo las puertas del punto de contacto del Supercade de Suba, ubicado en la avenida calle 145 # 103B-90, en Bogotá. Este punto de atención contará con 11 servidores públicos que brindarán atención de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. (en jornada continua) y tendrá una capacidad operativa de 3.000 citas mensuales. Los ciudadanos y contribuyentes podrán llevar a cabo los siguientes trámites: i) Inscripción o actualización del RUT persona j...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 35, 18/06/2024.

Los acuerdos con la Fiscalía en Colombia: una herramienta de política criminal subvalorada[1]

Daniel Largacha Torres Socio Largacha Torres & Abogados Las consideraciones enviadas por la Corte Suprema de Justicia para ser abordadas en el trámite de la reforma a la justicia, específicamente, las relacionadas con el sistema penal acusatorio, son pertinentes y obedecen a una lectura adecuada de la problemática que su implementación ha tenido en la práctica. Sus conclusiones sobre los mecanismos de justicia restaurativa, incidente de reparación integral y la necesidad de profesi...

Ver nota completa

Fenalco anuncia lanzamiento de la estrategia “Primatón”, para activar la economía

La Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) anunció el lanzamiento de la estrategia “Primatón”, la cual está diseñada para reactivar el comercio. La iniciativa invita a todos los comerciantes a ofrecer descuentos especiales del 28 al 30 de junio, aprovechando el cierre del semestre y el pago de primas de servicio para estimular las ventas en una temporada tradicionalmente no comercial. Para sumarse a esta jornada de descuentos, los comerciantes deben utilizar el sello de...

Ver nota completa

Comunicado, 19/06/2024.

Definen lineamientos para la estrategia de creación y gestión de destinos turísticos inteligentes

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) definió los lineamientos para la estrategia de creación y gestión de los destinos turísticos inteligentes en Colombia (DTI). Según el documento, el objetivo de esta estrategia es fomentar la participación de actores públicos y privados bajo un enfoque transparente y eficiente que promueva el desarrollo territorial, para contribuir a la gestión sostenible de los destinos turísticos y, a su vez, estimular la generación de empleo y crecim...

Ver nota completa

Mincomercio, Resolución, 724, 07/06/2024.