Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Plataformas deben respetar el debido proceso cuando pretendan excluir a sus repartidores

Cualquier tipo de relación particular que otorgue potestades normativas a una de las partes debe mediarse por las garantías propias del debido proceso, pues son estas las que limitan el ejercicio abusivo del derecho. La conexión a plataformas de tecnología supone la aceptación de términos y condiciones de uso de la respectiva aplicación, los cuales varían dependiendo del rol que desempeñe cada usuario (productor/comercializador, consumidor final o repartidor). Dichas reglas, señaló la Corte C...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-534, 05/12/2023.

Información del contrato de seguro debe brindar al usuario información clara sobre el riesgo asegurable

La Corte Constitucional estudió tres acciones de tutela relacionadas con personas en situación de discapacidad e imposibilidad de generar ingresos para asumir el pago de cuotas de créditos hipotecarios y/o de libranza, quienes solicitaron a las aseguradoras el cubrimiento del saldo insoluto ante la ocurrencia de los siniestros de muerte o incapacidad total y permanente de los asegurados, según el caso. Las compañías de seguros accionadas objetaron las reclamaciones de cubrimiento de...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-382, 27/09/2023.

Ya está disponible el formulario para la declaración del impuesto de plásticos de un solo uso

El próximo viernes 23 de febrero vence el plazo para la presentación y pago del impuesto a los plásticos de un solo uso utilizados para envasar, embalar o empacar bienes. Esta fecha aplica para todos los obligados a hacerlo, independientemente del número de identificación tributaria (NIT) que tengan. En esta oportunidad, los productores e importadores de estos bienes deben presentar una declaración por las operaciones llevadas a cabo durante la fracción del año gravable 2022 en la que entró e...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 13/02/2024.

Se requiere pacto expreso para que proceda trámite liquidatorio de los convenios interadministrativos

La Ley 80 de 1993, con la reforma introducida por la Ley 1150 del 2007, tan solo se refiere a la denominación de contrato interadministrativo sin aludir a los convenios, pero el artículo 2.2.1.2.1.4.4. del Decreto 1082 del 2015, al regular la forma de selección de los contratos y convenios interadministrativos, los menciona y los equipara. No obstante, el Consejo de Estado se ha encargado de diferenciarlos para establecer que no es posible la aplicación automática de la Ley 80 de 1993 a los c...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233300020140005701 (58883) , 05/02/2024.

Gobierno presentará los primeros proyectos para reformar la justicia en la próxima legislatura

Tras la segunda reunión con la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, anunció que no será sino hasta el próximo 20 de julio del 2024 que el Gobierno presente ante el Congreso de la República las primeras iniciativas de ley. En este segundo encuentro se definió la creación de cinco subcomisiones para abordar los primeros temas relacionados con la reforma a la justicia: Justicia inclusiva y diversa: promover una justicia cercana a la ciud...

Ver nota completa

Minjusticia, Noticia, 19/02/2024.

Regulan emisión de certificados de inversión o donación

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes publicó una resolución que modifica la Resolución 1489 del 2020, que regula la emisión de los certificados de inversión o donación (CID) en proyectos de economía creativa por parte de la entidad. Según Mincultura, se emitirá cada CID únicamente sobre las inversiones efectuadas en el proyecto de economía creativa durante el año fiscal, desde el 1° de enero al 31 de diciembre, con base en la certificación de cumplimiento que suscriba la ent...

Ver nota completa

Mincultura, Resolución, 9, 04/01/2024.

Estos elementos configuran el concierto para delinquir como crimen de lesa humanidad

El delito de concierto para delinquir agravado, aunque no está incluido en nuestra legislación ni en los instrumentos internacionales como de lesa humanidad, puede ser considerado como tal. Para ello deben concurrir los siguientes elementos para que se configure: (i) Que las actividades públicas de la organización incluyan algunos de los crímenes contra la humanidad. (ii) Que sus integrantes sean voluntarios. (iii) Que la mayoría de los miembros de la organización debieron haber tenido ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-0962024 (60207), 31/01/2024.

Exhortan a Minambiente para que brinde capacitación a municipio para acometer obras dirigidas a mitigar efectos de la erosión

El personero municipal de Puerto Escondido (Córdoba) presentó acción de tutela en contra de la alcaldía municipal, la Gobernación de Córdoba y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), por considerar que los derechos fundamentales a la vida, integridad física, salud y libre locomoción de una parte de la población estaban en riesgo luego de las lluvias y avalanchas que ocurrieron el 16 y 18 de septiembre del 2022. Si bien la Corte Constitucional declaró la carencia ac...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-559, 15/12/2023.

Establecen órganos de gobierno y administración del Fondo Pactos

El Departamento Nacional de Planeación estableció los órganos de gobierno y administración del patrimonio autónomo Fondo Pactos, de que trata el artículo 279 de la Ley 2294 del 2023, así como su funcionamiento y los aspectos necesarios para su financiamiento. Dicho patrimonio autónomo administrará y ejecutará los recursos del fondo regional para los pactos territoriales. El Fondo Pactos es un patrimonio autónomo del cual será fideicomitente del Departamento Nacional de Planeación, que se cons...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Resolución, 105, 05/02/2024.

Demandan normas que no permiten atacar el auto que niega pruebas en la etapa previa al juicio disciplinario

La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad contra los artículos 133 y 134 de la Ley 1952 del 2019, reformada por la Ley 2094 del 2021 (Código General Disciplinario), en lo que se refiere a los recursos de reposición y apelación. Según el demandante, las disposiciones atacadas, al regular los recursos procedentes en cada etapa del proceso disciplinario, dejan por fuera la facultad de atacar el auto que niega pruebas en la etapa previa al juicio. Y es que la Ley 734 ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15636, 05/02/2024.

Reglamentan autorización de zonas de estacionamiento para uso exclusivo de vehículos diplomáticos

Los ministerios de Relaciones Exteriores y de Transporte expidieron una resolución conjunta que reglamenta el estacionamiento para uso exclusivo de vehículos de servicio diplomático o consular y el reconocimiento de licencias de conducción para dicho personal. Según el documento, las autoridades de tránsito en cuya jurisdicción se ubiquen cuerpos diplomáticos o consulares acreditados podrán asignar espacios de las zonas de estacionamiento en vía pública para el uso exclusivo de vehículos de s...

Ver nota completa

Minrelaciones Exteriores, Resolución, 2785, 30/01/2024.

Condenan a un sargento que fingió diligencia de allanamiento para buscar una ‘guaca’

La Corte Suprema de Justicia confirmó un fallo proferido por el Tribunal Superior de Cundinamarca, en el cual se condenó a un sargento del Ejército Nacional por el delito de secuestro agravado, al acreditarse que junto a más de 10 personas llegó a una finca con el propósito de hallar una “guaca” o caleta. Para lograr su cometido, simularon estar cumpliendo una orden de allanamiento y registro emitida por un fiscal y privaron de la libertad durante varias horas a los habitantes del predio y a ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4502023 (55855), 01/11/2023.

Proyecto de ley sobre extranjerización de la tierra en Colombia

Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) Debe reconocerse que los proyectos productivos agropecuarios tienen una estructura de costos alta, con ocasión de costos operativos asociados al orden público (ingreso de insumos y salida de productos de áreas rurales), incorporación de riego, tecnología, pérdidas asociadas a eventos climáticos, etc. Buena fuente de la financiación de los proyectos productivos agropecuarios y forestal...

Ver nota completa

Creg fija metodología para calcular obligaciones de procesos judiciales que deben ser registrados en el E-Kogui

A través de una resolución, la Comisión de Regulación de Energía y Gas adoptó la metodología de reconocido del valor técnico para el cálculo de la obligación contingente de los procesos judiciales, conciliaciones extrajudiciales y trámites arbitrales que se adelanten contra la entidad y deban ser registradas en el sistema E-Kogui. Según la norma, “esta metodología excluye a los procesos en los cuales la entidad actúa en calidad de demandante, aquellos en donde no hay pretensión económica que ...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 99174, 01/02/2024.

Colombia tendrá herramientas para luchar contra la violencia y el acoso laboral

El Ministerio del Trabajo radicó ante el Congreso de la República el proyecto de ley que busca ratificar, cumplir y ejecutar el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de forma efectiva y pertinente, con el fin de garantizar espacios laborales libres de violencia y de acoso. Durante la radicación, la ministra Gloria Inés Ramírez celebró el avance del Convenio que, en noviembre pasado, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales aprobó de ...

Ver nota completa

Senado de la República, Proyecto de ley, 217, 16/02/2024.

Modifican el certificado de reconocimiento de póliza Soat

El Ministerio de Salud expidió la resolución que modificó el artículo 4° de la Resolución 326 del 2023, en lo relacionado con el contenido del certificado de reconocimiento de póliza del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat) con rango diferencial por riesgo. Según el documento, “los prestadores de servicios de salud deberán anexar a la radicación de las reclamaciones de los servicios de salud prestados a víctimas de accidentes de tránsito, en el que el vehículo involucrado se en...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 2225, 27/12/2023.

Así se realiza el cotejo entre marcas comerciales mixtas

Los signos mixtos son aquellos que se componen tanto de un elemento nominativo como de uno figurativo o gráfico. La combinación de estos elementos apreciados en conjunto produce en el consumidor una idea sobre la marca que permite diferenciarla de las demás existentes en el mercado. Al encontrarnos frente a un cotejo entre marcas mixtas es necesario determinar cuál es el elemento dominante, si la parte nominativa o la parte gráfica, para así pasar al segundo grado del análisis, que es el cote...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 11001032400020150004600, 15/12/2023.

¿Empresa propietaria de línea de transmisión de energía eléctrica debe pagar impuesto de alumbrado público?

El Consejo de Estado evidenció que un municipio no respondió a una demanda y en el recurso de apelación de la sentencia no dijo nada sobre la presencia física de la empresa demandante en el municipio, pues se limitó a indicar que era sujeto pasivo del impuesto por el solo hecho de tener una línea de transmisión de energía y debía cumplir con la norma tributaria municipal. Para la Sección Cuarta, es el sujeto activo quien debe comprobar la existencia de por lo menos un establecimiento físico e...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 44001234000020160010601 (27533), 08/02/2024.