Noticias del día
Corte Constitucional elige presidente y vicepresidente para el 2024
La Corte Constitucional eligió al magistrado José Fernando Reyes Cuartas como nuevo presidente de la Corporación y al magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar como su vicepresidente, quienes empezarán a cumplir sus funciones a partir del próximo 10 de febrero. El nuevo presidente es abogado de la Universidad de Caldas y especialista en estudios penales de la misma institución. Realizó los cursos de Doctorado en Derecho Penal y Derechos Humanos en la Universidad de Salamanca (España). Por su p...
Ver nota completa
Ya está disponible lista de inscritos para examen de idoneidad de abogados
La Unidad de Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia del Consejo Superior de la Judicatura publicó la lista de inscritos para la aplicación del examen de Estado de idoneidad para abogados dispuesto en la Ley 1905 del 2018, que se realizará en el próximo mes de mayo. Los profesionales del Derecho que deseen solicitar correcciones a los datos consignados en el formulario de inscripción podrán hacerlo hasta el próximo viernes 9 de febrero del 2024 al correo electrónico regnal@c...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, 06/02/2024.
Exequible cárcel por omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes
La modificación que se introdujo en la última reforma tributaria a los delitos fiscales cumplió con los principios de consecutividad e identidad flexible propios del trámite legislativo, por lo que fueron declarados exequibles los artículos 69 y 70 de la Ley 2277 del 2022, sobre defraudación y evasión tributaria, omisión de activos e inclusión de pasivos inexistentes. Según la decisión de la Corte Constitucional, que se dio a conocer mediante comunicado de prensa, las disposiciones cuestionad...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-019, 01/02/2024.
Inexequible aparte que asignaba a Mintransporte función de calcular la tarifa destinada a financiar el Sicov
La Corte Constitucional declaró inexequible un aparte del artículo 15 de la Ley 2251 del 2022 (Ley Julián Esteban), según el cual para el cálculo de la tarifa facturada al usuario por concepto de uso del Sistema Integrado de Control y Vigilancia (Sicov) el Ministerio de Transporte anualmente tendrá en cuenta los costos de inversión, ampliación de cobertura, operacionales, mantenimiento y demás relacionados y necesarios para su operación, así como la cantidad de trámites que se realicen. En ot...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-020, 01/02/2024.
¿Si ocurre un tiroteo masivo tienen la culpa los padres?
El pasado 22 de enero, Jennifer Crumbley fue imputada por homicidio involuntario, por la masacre en una escuela secundaria de Oxford, Michigan (EE UU), el 30 de noviembre del 2021. Crumbley (45 años) y su esposo James (47 años) fueron arrestados por su papel en el tiroteo masivo cometido por su hijo, Ethan Crumbley, que dejó cuatro estudiantes muertos y otros siete heridos, incluido un maestro. Inicialmente, se supuso que los padres serían juzgados juntos, pero en noviembre solicitaron jui...
Ver nota completa
Reconocimiento de pensión de vejez a trabajador aforado permite terminar su contrato por justa causa
La Corte Suprema de Justicia protegió el derecho al debido proceso de un empleador vulnerado con la decisión de un tribunal superior que declaró probada la excepción previa de prescripción de la facultad que tenía el accionante de terminar el contrato laboral con un empleado aforado que estaba disfrutando de su pensión de vejez. Para la Sala, el tribunal incurrió en una vía de hecho por defecto sustantivo por interpretación irrazonable del artículo 118 del Código Procesal del Trabajo y de la ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, STL-171452023 (72950), 13/12/2023.
Mintic se pronunció ante irregularidades en convocatoria para posgrados
El pasado 1º de diciembre, el Ministerio de TIC y el Icetex lanzaron la convocatoria 'Formación TIC para el Cambio: Posgrados', que busca otorgar créditos condonables hasta el 90 % en el nivel posgrado a los ciudadanos que cumplieran con los requisitos establecidos y tuvieran interés en adquirir formación en instituciones de educación superior, en los programas ofertados en la convocatoria, con el objetivo de contribuir así al cierre de la brecha de profesionales de la industria TIC del país. ...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Noticia, 07/02/2024.
Nueva investigación contra canciller Leyva por presunto desacato de la medida de suspensión provisional
La Procuraduría General de la Nación confirmó la suspensión provisional por tres meses ordenada contra el ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, proferida el pasado 24 de enero de 2024 por la Sala de Instrucción Disciplinaria, por las posibles irregularidades que se presentaron durante el proceso para la licitación de pasaportes. Adicionalmente, el Ministerio Público ordenó la apertura de una nueva investigación disciplinaria contra Leyva Durán por el presunto desacato de la m...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 109, 07/02/2024.
Protegen derechos de menor a tener familia y ordenan que vuelva al cuidado de su madre
La Corte Constitucional estudió el caso de un menor de edad que fue separado del hogar que conformaba con su madre, como resultado de una actuación administrativa irregular que otorgó la custodia a sus abuelos paternos. Esta decisión fue refrendada, posteriormente, en varias oportunidades, manteniendo la separación entre madre e hijo. El alto tribunal señaló que a pesar de que está pendiente la decisión sobre la homologación de la decisión de enviar al niño a un hogar sustituto y la determina...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-007, 24/01/2024.
Normas sobre mediación policial previstas en el Estatuto de Conciliación no desconocen principio de unidad de materia
La regulación de la mediación policial en la Ley 2220 del 2022 (Estatuto de Conciliación) no desconoció el principio de unidad de materia, señaló la Corte Constitucional en la Sentencia C-015 del 2024, por la cual declaró exequibles los artículos 72, 73 y 75. Según el demandante, la diferencia entre mediación policial y conciliación se genera porque antes de la Ley 2220 las dos figuras se igualaban en que prestaban mérito ejecutivo, hacían tránsito a cosa juzgada y eran requisito de procedibi...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-015, 01/02/2024.
Frente a graves violaciones a los derechos humanos se debe privilegiar lo sustancial frente a elementos formales
La Corte Constitucional amparó los derechos fundamentales al debido proceso y al acceso a la administración de justicia de dos personas vulnerados por una sentencia que resolvió el recurso extraordinario de revisión, proferida por la subsección c de la Sección Tercera del Consejo de Estado, la cual involucra un asunto de graves violaciones a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. La acción de tutela se fundó frente a varias discrepancias en torno a las circunstancias de ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, SU-016, 01/02/2024.
Supersolidaria dio a conocer monto de la tasa de contribución para 2024
Mediante la Circular Externa 55, la Superintendencia de la Economía Solidaria informó a todas las organizaciones solidarias que se encuentran bajo su supervisión los plazos para el pago de la tasa de contribución del año 2024, así como las principales recomendaciones para su liquidación, según los tres niveles de supervisión y el estado del reporte de información financiera de cada organización. Según informó la entidad, las organizaciones podrán realizar el pago en dos cuotas: la primera irá...
Ver nota completaSupersolidaria, Circular externa, 55 , 22/01/2024.
Francisco Barbosa, el animalista
Carlos Andrés Muñoz López Abogado, filósofo y magíster en Bioética Miembro del Observatorio Animalista Profesor de la Universidad Simón Bolívar Algunos defensores de los animales tenemos cierta paradoja con el fiscal general saliente, Francisco Barbosa. Coincidimos en que ha sido, al mismo tiempo, el fiscal que más ha hecho por los derechos de los animales en la historia y el peor fiscal general que jamás haya ostentado el “segundo cargo” más importante de Colombia. ¿Cómo es esto posible? ...
Ver nota completa
Superservicios realizará audiencias para concretar soluciones a quejas de usuarios
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios anunció un nuevo enfoque de atención a las quejas de la ciudadanía frente a la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado, aseo, energía y gas. “Estamos citando a audiencias a los grupos empresariales que prestan estos servicios en el país porque ellos tienen que comprometerse a mejorar la atención a los usuarios y disminuir las quejas”, aseguró el superintendente Dagoberto Quiroga. Adicionalmente, indicó que la entidad ...
Ver nota completaSuperservicios, Comunicado, 07, 02/02/2024.
OIT presenta informe sobre trabajo en plataformas digitales
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) publicó el informe Realizing Decent Work in the Platform Economy, que será discutido en las Conferencias Internacionales del Trabajo de 2025 y 2026. Este informe podría representar un cambio en la normativa laboral internacional sobre trabajo decente en la economía de plataformas. El documento proporciona información actualizada sobre la forma en que los países están manejando las oportunidades y desafíos creados por el crecimiento de estas nueva...
Ver nota completaDocumento,
No procede nulidad del acto de adjudicación proferido por empresas de servicios públicos domiciliarios
El régimen de los actos y de los contratos de las empresas de servicios públicos domiciliarios es del derecho privado. Las consecuencias jurídicas de esta regulación no se circunscriben solamente al ámbito de la celebración y ejecución del contrato, sino que también influyen en los actos de las partes encaminados a su formación. Es por esa razón que la naturaleza jurídica de los actos precontractuales proferidos por las entidades sometidas al derecho privado, particularmente de las empresas d...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 20001233300320140012701 (58809), 01/12/2023.
Inauguran Palacio de Justicia de Sogamoso
La presidenta del Consejo Superior de la Judicatura, Diana Remolina, inauguró este martes 6 de febrero el Palacio de Justicia de Sogamoso (Boyacá), obra de infraestructura que contribuye al mejoramiento en la prestación del servicio de administración de justicia en la región. “La sede que entregamos hoy es producto de un trabajo articulado con los gobiernos locales, lo que demuestra que estas alianzas estratégicas rinden sus frutos en beneficio de los ciudadanos, sobre...
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 10, 06/02/2024.
Salvedades en liquidación del contrato estatal son indispensables para reclamar prestaciones sin ejecutar
La liquidación de los contratos celebrados por la administración pública regulada en la Ley 80 de 1993 es el acto jurídico por el cual se determina el cumplimiento del objeto contractual y el estado de ejecución de las obligaciones. La liquidación tiene lugar, usualmente, a la terminación del contrato y corresponde a un corte de cuentas que tiene por objeto: (i) Establecer si hay obligaciones pendientes. (ii) Los saldos en favor y en contra. (iii) Declararse a paz y salvo. La Ley 80 ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 66001233300020140005101 (63194), 01/12/2023.
Mientras se acumulan los veredictos contra el Roundup, Bayer recurre a tribunales de apelaciones de EE UU
El pasado 22 de enero, el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de EE UU, con sede en Atlanta, se negó a desestimar la demanda de un médico de Georgia que afirmaba que el herbicida Roundup de Bayer causaba cáncer. David Carson, el demandante, expresó que le diagnosticaron un tipo de cáncer llamado histiocitoma fibroso maligno en el 2016, después de usar Roundup durante 30 años. El panel de tres jueces rechazó el argumento de Bayer de que la aprobación de Roundup por parte de los regulad...
Ver nota completa
¿Una reforma a la justicia sin diagnósticos?
María Adelaida Ceballos Bedoya Directora de la línea de Sistema Judicial en Dejusticia El señor Ga (cuenta Macedonio Fernández) se sentía muy enfermo. Su médico, sin atinar un diagnóstico, ordenó sucesivamente que le extirparan “los dientes, las amígdalas, el estómago, un riñón, un pulmón, el bazo, el colon”, hasta que el señor Ga no fue más que un pie. “Hay demasiado pie, con razón se siente mal” –dijo, entonces, el doctor–, y lo mandó nuevamente al quirófano. Pienso en este cuento a propós...
Ver nota completa
Ajustan fechas para exámenes de Estado del segundo semestre del 2023
A través de una resolución, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) modificó la Resolución 157 del 2023, a través de la que se estableció el calendario para los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del año 2023. Según la entidad, se modificó el artículo 1° de la citada resolución. Artículo 1°. Establézcase el cronograma de los exámenes Icfes Saber Pro y Saber TyT del segundo semestre del año 2023, que se presentarán en Colombia o en el exterior:...
Ver nota completaIcfes, Resolución, 13, 16/01/2024.
Facultad de imponer sanciones en materia aduanera podría implicar decisiones arbitrarias y no simplemente discrecionales
La Corte Constitucional admitió una demanda contra varios artículos del Decreto 920 del 2023 (nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia aduanera) por vulnerar los derechos constitucionales al debido proceso, el principio de legalidad y tipicidad y el de proporcionalidad. Adicionalmente, señalan los demandantes, las normas contienen apartes fundados en la discrecionalidad del funcionario que pueden sobrepasar los límites de sus facultades y consolidarse en de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15613, 19/12/2023.