Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Prestadores de acueducto y alcantarillado deben implementar acciones frente al fenómeno de El Niño: Superservicios

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) hace seguimiento a las acciones realizadas por las empresas de acueducto y alcantarillado en el país. Esto con el fin de garantizar la adecuada prestación de estos servicios ante los impactos que pueda generar el fenómeno de El Niño, declarado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), a principios del mes de noviembre. En desarrollo de este seguimiento, la Superservicios instó a 2...

Ver nota completa

Superservicios, Comunicado, 69, 30/11/2023.

Estos son los ajustes para la implementación del plan decenal de salud pública 2022-2031

El plan decenal de salud pública establecido como política del Estado es la hoja de ruta que define la estrategia y la manera como la institucionalidad y la ciudadanía en general enfrentarán los retos de la salud pública en los territorios del país durante diez años, reconociendo la diversidad de contextos sociales, políticos, culturales y de salud, así como las dinámicas geopolíticas y regionales. En este sentido, con el propósito de generar coherencia, articulación e integralidad, las...

Ver nota completa

Minsalud, Documento, 28/11/2023.

En materia laboral, las condenas por sanciones moratorias no son de aplicación automática e inexorable

La Sala de Descongestión número tres de la Sala de Casación Laboral de la Corte Suprema de Justicia determinó que las condenas por las sanciones moratorias no son de aplicación automática e inexorable, de cara al hecho objetivo de que el empleador al término del contrato de trabajo deje de pagar salarios y prestaciones sociales adeudados o realice un pago deficitario. De ahí que, para su imposición en el marco del proceso judicial, sea necesario que el empleador aporte razones serias y atendi...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-19522023 (93607), 16/08/2023.

Esta es la tasa de usura para diciembre

La Superintendencia Financiera certificó en 25,04 % efectivo anual el interés bancario corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1º y el 31 de diciembre. La nueva certificación representa una disminución de 48 puntos básicos (-0,48%) frente a la vigente en noviembre del 2023 (25,52%). (Lea: Reglamentarían los procedimientos aplicables de las operaciones de cambio). El interés bancario corriente es la base para el cálculo del...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 2074 , 30/11/2023.

Declaración de renta permite acreditar aquellas situaciones que perjudican y que benefician al contribuyente

De acuerdo con el artículo 746 del Estatuto Tributario (E.T), se consideran ciertos los hechos consignados en las declaraciones tributarias de los contribuyentes y en la medida en que la propia ley no hace ninguna distinción, debe entenderse que dicha presunción abarca todos los hechos y datos consignados en ella, pues la normativa tributaria no presume la veracidad de una parte de la declaración tributaria. En el caso bajo estudio, el Consejo de Estado determinó que, si la UGPP tiene como su...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020180070801 (27260), 09/11/2023.

La tasa de desempleo en octubre fue de 9,2 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer este jueves la tasa de desempleo del mes de octubre. Según la entidad, para el décimo mes del año, el desempleo se ubicó en el 9,2 %, comparado con el mismo mes del 2022, que fue del 9,7 %, es decir, tuvo una disminución de 0,5 puntos porcentuales. Según el Dane, en octubre del 2023, la población ocupada del país fue de 23,1 millones de personas, lo que representa una variación de 2,1 % frente a los 22,6 m...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 30/11/2023.

Cinco requisitos concurrentes se deben acreditar para que proceda la acción de enriquecimiento sin causa

La actio in rem verso, como mecanismo instrumental propio del principio de no enriquecimiento sin causa, tiene naturaleza excepcional y residual. Se trata de un último recurso jurisdiccional en defensa de la equidad y la justicia, llamado a corregir situaciones de evidente desequilibrio y, por lo mismo, no confieren al afectado otra acción distinta para reclamar la intervención de los jueces a fin de enmendar la distribución injusta. Su procedencia exige la verificación de los siguiente cinco re...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4282023 (11001310303620160004801), 16/11/2023.

Cambiarían la duración y las causales de exoneración de la prestación del servicio social obligatorio

El Ministerio de Salud y Protección Social publicó un proyecto de resolución, que cambiaría la duración y las causales de exoneración de la prestación del servicio social obligatorio. Según el documento, se modificarían varios artículos de la Resolución 774 del 2022, algunos de estos son: “Artículo 6. Duración del servicio social obligatorio. El servicio social obligatorio se cumplirá por el término de seis meses en las poblaciones deprimidas urbanas o rurales o de difícil acceso a los...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 27/11/2023.

Rectificación y ampliación de prueba pericial se puede presentar en traslado de las excepciones

La Corte Suprema de Justicia a través de una sentencia se refirió a la prueba pericial e indicó que el Código General del Proceso introdujo como regla general el denominado dictamen de parte, consagrando así el deber de su aportación en forma escrita, o en caso de que ello no sea posible dentro de la debida oportunidad procesal, por lo menos el deber de anunciarlo dentro del término Ello para no menguar el deber de probar con las implicaciones que tiene en el juicio el principio de la carga de l...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3542023 (05001310301320190000901), 25/09/2023.

Reglamentarían los procedimientos aplicables de las operaciones de cambio

El Banco de la República emitió una circular que reglamentaría los procedimientos aplicables a las operaciones de cambio. Según el documento, para tal fin, se modifica la circular reglamentaria externa DCIP-83, en el siguiente aspecto. (Lea: Presidente Petro pide bajar tasas de interés). Se adiciona un segundo párrafo al numeral 8.4.1 del capítulo 8º, el cual quedará así: “Los titulares de las cuentas de compensación podrán transmitir hasta el 29 de diciembre del 2023 la información de ...

Ver nota completa

Banco de la República, Circular, 45 , 27/11/2023.

Este es el proyecto que endurecería los controles al contrabando

Con el fin de mejorar las acciones de prevención del contrabando y fortalecer la seguridad de las fronteras y los lugares de arribo de las mercancías al territorio nacional, además de reducir los tiempos y costos de la logística de las operaciones de importación, el Gobierno Nacional publicó un proyecto de decreto que modificaría la actual normativa aduanera. El proyecto modificaría el Decreto 1165 del 2019 y buscaría implementar el uso generalizado de las declaraciones anticipadas. Est...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 17/11/2023.

Resolución de solicitudes de libertad condicional requiere un análisis integral del fallo y del proceso de resocialización

Al resolver una acción de tutela, la Corte Suprema de Justicia señaló que el papel del juez de ejecución de penas al abordar una solicitud de libertad condicional radica en evaluar la forma en que debe valorarse la conducta delictiva, lo cual se basa en un examen del veredicto condenatorio existente, sin considerar nuevos argumentos. Así mismo, indicó que, si bien el juez debe analizar la gravedad de la conducta, ese aspecto no puede ser el único elemento a estudiar a la hora de resolver las ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-120692023 (132412), 31/08/2023.

Explican en qué consisten los términos genéricos, descriptivos o de uso común en signos distintivos

Las expresiones genéricas son aquellas que se refieren exclusivamente al género del producto o servicio que identifica. Esto significa que el aspecto genérico de un signo debe ser apreciado en relación directa con los productos o servicios de que se trate. Al igual que ocurre con las expresiones de uso común, por su naturaleza, las expresiones genéricas deben ser excluidas del cotejo marcario. El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina ha considerado que la expresión genérica puede identi...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 110001032400020140041800, 20/10/2023.

Reglamentan la tributación por presencia económica significativa en Colombia

Por medio del Decreto 2039, del pasado 27 de noviembre, el Ministerio de Hacienda reglamentó los artículos 20-3, 408 y 555-2 del Estatuto Tributario, adicionó y derogó otras disposiciones del Decreto Único Reglamentario 1625 del 2016, en lo que tiene que ver con la tributación por presencia económica significativa (PES) en Colombia. De acuerdo con esta normativa, están sometidos al impuesto sobre la renta y complementarios las personas no residentes o entidades no domiciliadas en el país con ...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2039, 27/11/2023.

El objeto de la investigación en Derecho y los niveles del conocimiento jurídico

Jorge Oviedo Albán Director del Doctorado en Derecho de la Universidad de La Sabana Las preguntas que aborda este artículo son: ¿cuál es el objeto de investigación en el Derecho? y ¿para qué sirve investigar en Derecho? (i) El Derecho como objeto de la actividad científica Para responder a las inquietudes planteadas, se debe partir de la idea de reconocer al Derecho como objeto de la actividad científica, que sin reducir lo jurídico a meros hechos sociales, lo admite como una cie...

Ver nota completa