Noticias del día
SIC suspende sus trámites administrativos y jurisdiccionales por fallas en su página web
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) expidió la Resolución 74254 del 2023, en la que se informa que se suspende los términos procesales ante las dependencias de la SIC, este 28 de noviembre del 2023, fecha en la que no correrán los términos para efectos de la ley. Según la SIC, la decisión se tomó debido a fallas tecnológicas que presenta el portal web de la entidad. (Lea: SIC reglamenta los honorarios para los contratos por prestación de servicios). Gracias por leernos...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Resolución, 74254 , 28/11/2023.
Esta es la agenda para la negociación del salario mínimo del 2024
Hoy se instaló la mesa de concertación para definir el salario mínimo del 2024, entre el Gobierno Nacional, centrales obreras y el gremio de empresarios. Después de varias horas de reunión, la mesa de concertación dio a conocer las conclusiones de su encuentro y entregó la agenda para la negociación del salario mínimo. Al respecto, la jefe de la cartera laboral, Gloria Inés Ramírez, dio a conocer algunos detalles de este encuentro: “Hemos tenido una agenda de trabajo muy importante y e...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 28/11/2023.
El 7 de marzo del 2024 se elegirá al próximo contralor general de la República
Mediante la Resolución 002 del 2023, la mesa directiva del Senado de la República anunció la convocatoria pública y selección de una institución de educación superior con fin de adelantar la convocatoria para elegir al próximo contralor general de la República. La corporación anunció que la Universidad Nacional de Colombia fue elegida para practicar las pruebas de conocimiento necesarias y determinar los criterios de selección de quien ocupará el cargo para lo que resta del periodo 2022–2026....
Ver nota completaCongreso de la República, Resolución, 002/23 , 27/11/2023.
Depósito habilitado responde por tributos aduaneros a partir de la sustracción o pérdida de mercancías
El artículo 110 del Decreto 1165 del 2019 establece, entre otras cosas, que los depósitos habilitados están obligados a recibir, custodiar y almacenar únicamente aquellas mercancías que pueden permanecer en sus recintos y a recibir, custodiar y almacenar las mercancías sometidas al régimen de importación, exportación o a la modalidad de transbordo. A su vez, el artículo 112 señala que los depósitos habilitados serán responsables ante la Dian por el pago de los tributos aduaneros de las mercan...
Ver nota completaDirección de Impuestos de Bogotá, Concepto, 1050(005647), 02/10/2023.
Este es el proyecto que fijaría los términos para la asignación de subsidios de servicios públicos domiciliarios
El Ministerio de Minas y Energía publicó un proyecto de decreto, que fijaría los términos para la asignación de subsidios de servicios públicos domiciliarios de energía eléctrica y gas natural, dirigidos a la producción agropecuaria. Según el documento, este proyecto aplicaría para los usuarios del servicio público domiciliario de energía eléctrica del sistema interconectado nacional (SIN) y para los usuarios del servicio público domiciliario de gas natural distribuido por red física, que acredi...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 27/11/2023.
Las acciones no pueden ser fraccionadas, por lo que no es posible expedir un título por menos de una acción
Las acciones en que está dividido el capital de una compañía, incluida una sociedad por acciones simplificada (SAS), son unidades completas, que no pueden ser fraccionadas, por lo que no es posible expedir un título por menos de una acción. El capital, tanto para efectos legales como contables, es la suma de tantas partes alícuotas como se acuerde previamente, teniendo en cuenta el valor nominal que se le haya asignado a cada acción. En caso de presentarse fracciones o decimales de accione...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-281422, 15/10/2023.
Contraloría no levantará el velo corporativo de la EPS Sanitas
La Controlaría General de la República anunció que no se levantará el velo corporativo de la EPS Sanitas, como lo solicitó el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, hasta que las investigaciones den los primeros resultados. “Nosotros tenemos apenas una actuación especial de fiscalización abierta, en el mes de enero vamos a tener los primeros resultados y solamente hasta que tengamos una información más avanzada con las pruebas que se están recaudando se to...
Ver nota completa
No se debe exigir que las exclusiones del contrato sean incluidas en la carátula de la póliza
El contrato de seguro es una relación jurídica de carácter mercantil, bilateral, onerosa, aleatoria y de ejecución continuada. En virtud de este convenio, el asegurador, dentro de unos límites pactados se obliga a indemnizar los daños sufridos por el asegurado, a propósito del acaecimiento de un evento incierto (riesgo englobado en la cobertura). Este riesgo asegurable asumido por el asegurador es una probabilidad estrictamente matemática que está edificado desde las consecuencias contractual...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-4422023 (11001319900320180169401), 21/11/2023.
Comisarías de familia deben hacer seguimiento sobre materialización de las medidas de protección que emiten
La Corte Constitucional amparó los derechos de acceso a la administración de justicia y dignidad de una mujer y su hija, quien reprochó el comportamiento de una comisaria de familia que no fue diligente al protegerla de la violencia intrafamiliar de su pareja. El alto tribunal recordó que las funciones de las comisarías de familia no solo consisten en emitir medidas de protección, sino que también deben hacer seguimiento sobre su materialización. La Sala Primera de Revisión aclaró que, si bie...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-277, 26/07/2023.
Corte Suprema explica la manera como se configura la falta de defensa técnica en materia penal
A través de una sentencia, la Corte Suprema de Justicia aclaró que cuando se acusa la violación del derecho a la defensa técnica, no basta, simplemente, con reprobar la labor del abogado que atendió los intereses del acusado, tildarla de inidónea o de ineficaz, pues es indispensable que el impugnante concrete una verdadera falla del profesional, ya sea porque actuó con apatía, ignorando la esencia del sistema procesal acusatorio o con evidente desinterés. De esta forma, se requiere que de man...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Auto, AP-32682023 (59382), 27/10/2023.
‘II Congreso internacional legaltech, derechos humanos e inteligencia artificial: uniendo caminos hacia el ciudadano digital’
Germán Darío Flórez Acero Director Maestría en Innovación en Derecho Digital y legal tech Universidad Sergio Arboleda y Presidente de la Asociación Colombiana de Legal tech Laura Tatiana Torres Docente Maestría en Innovación en Derecho Digital y legal tech Universidad Sergio Arboleda y de la materia regulación de los negocios digitales La vanguardia de la innovación legal se manifestará en el II Congreso internacional legaltech, un evento pionero que busca trazar las sendas hacia el ciud...
Ver nota completa
Inicia convocatoria pública para conformar lista de auxiliares de la justicia de la Supersociedades
Mediante la Resolución 500-013706 del 2023, la Superintendencia de Sociedades dio inicio la convocatoria pública para conformar la lista de auxiliares de la justicia creada y administrada por esta entidad, para los cargos de promotor, liquidador y agente interventor, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.11.2.2 del Decreto Único Reglamentario 1074 del 2015. Para participar en la presente convocatoria se requiere: i) Cumplir con los requisitos establecidos en el...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 500-013706 , 24/11/2023.
Unidad familiar es una causal válida para el traslado de personas privadas de la libertad
Las personas privadas de la libertad (bien sea aquellas que se encuentran recluidas en establecimientos penitenciarios o en otros lugares de facto destinados para ello) se encuentran en una especial relación de sujeción con el estado. De esta particular condición surgen una serie de obligaciones y deberes en cabeza del Estado para asegurar el respeto por los derechos fundamentales de esta población. Los derechos de las personas privadas de la libertad pueden ser suspendidos a causa de la impo...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-126612023 (134128), 07/11/2023.
Llamados de atención deben hacerse antes o después de la licencia de maternidad
La licencia de maternidad es un descanso remunerado que se concede a la madre que ha dado a luz a su hijo, la cual tendrá derecho a 18 semanas de descanso remunerado, conforme al último salario con el cual haya realizado las cotizaciones en el último periodo antes del parto. De acuerdo con lo previsto en el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, la licencia de maternidad tiene como fin la recuperación física y mental de la trabajadora, así como atender sus propias necesidades y las d...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 53066, 14/11/2023.
Hoy se instala la mesa de concertación para el salario mínimo del 2024
Este martes se instala la mesa de concertación para el salario mínimo del 2024, en la que participaran el Gobierno Nacional, gremios empresariales y centrales obreras. La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que en esta concertación lo que se busca es mantener el poder adquisitivo del salario mínimo. Además, la jefa de la cartera laboral agregó que “las diferentes entidades estatales están en la búsqueda de soluciones para ampliar la indexación del salario para el próximo año...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 24/11/2023.
Aerocivil deberá pagar más de 1.400 millones de pesos por daños causados en accidente aéreo
El Consejo de Estado declaró responsable administrativamente a la Aerocivil por la muerte de una de las 137 personas fallecidas el 19 de mayo de 1993, en un accidente aéreo en el municipio de Urrao (Antioquia) al acreditar la falla en los servicios de infraestructura aeronáutica, la cual fue una de las causas determinantes en la ocurrencia del hecho. Por ello, la Sala condenó a la entidad a pagar por concepto de perjuicios morales más de 220 salarios mínimos legales mensuales vigentes, y por ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 05001233100019950079801 (52162), 17/10/2023.