Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mineducación lanza el proyecto pedagógico “La nueva era de la dignidad humana”

El Ministerio de Educación Nacional lanzó el proyecto pedagógico “La nueva era de la dignidad humana”, el cual tiene el objetivo de fomentar el reconocimiento y el respeto de la dignidad humana en la educación superior, como un eje principal de la sociedad y como muro de contención de la violencia y la inequidad social. Este proyecto pedagógico tiene como estrategias: (i) Introducir la dignidad humana en la conversación de la educación superior. (ii) Fomentar...

Ver nota completa

Mineducación, Comunicado, 26/10/2023.

Ordenan suspender licitación del ‘corredor verde’ de la Carrera Séptima hasta tanto no se ajuste su diseño

El Juez 35 Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá decretó medidas cautelares dentro de una acción popular interpuesta por varios integrantes del partido Nuevo Liberalismo que busca frenar el proyecto del corredor verde por la carrera Séptima. En el auto de admisión se ordenó suspender la licitación de dicho corredor hasta que sea ajustado y eliminado de su diseño la construcción de troncales para la implementación de un sistema de transporte público masivo. Así mismo, la decisión impide ...

Ver nota completa

Juzgados, Auto, 11001333603520230027300,

Dian prescribe al formulario 260 de régimen simple de tributación año 2023

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió la Resolución 8737 del 2023, que prescribe el Formulario 260, “Declaración anual consolidada”, para la presentación de la declaración del impuesto unificado bajo el régimen simple de tributación para el año gravable 2023. Según la normativa, los contribuyentes obligados a presentar la declaración anual consolidada del impuesto unificado, bajo el régimen simple de tributación, deberán hacerlo a través de los servicios informát...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 8737 , 18/10/2023.

El fallo sobre tarifa preferencial del impuesto de renta para usuarios de zonas francas

Juan German Osorio Socio de Servicios Legales e Impuestos Indirectos de Deloitte Colombia Javier Blel Bitar Socio de Impuestos de Deloitte Colombia A finales del 2022, con la expedición de la Ley 2277, que adoptó la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, se estableció como condición para que los usuarios de zonas francas continuaran gozando de la tarifa del 20 % en el impuesto sobre la renta, las obligaciones de suscribir con el Ministerio de Comercio, I...

Ver nota completa

¿Procede el principio de la condición más beneficiosa en la pensión de vejez?

Sandro José Jácome Sánchez Docente de la Universidad Libre, Seccional Cúcuta Del contenido del párrafo final del artículo 53 de la Constitución Política de 1991, se desprende el principio de la condición más beneficiosa, el cual supone que, frente a cambios normativos que merman beneficios laborales de los trabajadores que se encuentran con relaciones de trabajo en curso, estos no pueden ser afectados con las nuevas disposiciones, de resultar estas últimas menos favorable...

Ver nota completa

Proyecto prevé los requisitos que debe cumplir la miel de abejas para consumo humano

El presente proyecto de resolución tiene como objetivo establecer los requisitos sanitarios que debe cumplir la miel de abejas para consumo humano, que se extraiga, envase, almacene, transporte, importe, comercialice y expenda en el territorio nacional. Esto con el fin de asegurar la inocuidad de este producto, protegiendo la salud humana y previniendo posibles daños a la misma. Según el documento, la miel de abejas debe cumplir con las siguientes condiciones generales: (...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 25/10/2023.

Minagricultura adoptaría el instructivo de ejecución del presupuesto de los fondos parafiscales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural publicó para comentarios un proyecto de resolución, el cual estipula que se adoptaría el instructivo para la presentación de los presupuestos y los proyectos de inversión de los fondos parafiscales y de los fondos de estabilización de precios agropecuarios y pesqueros. La normativa establece que, el instructivo debe servir de orientación principal para el adecuado diligenciamiento de los formatos diseñados por las dependencias delegadas pa...

Ver nota completa

Minagricultura, Proyecto de norma, 25/10/2023.

Ventajas y desventajas del trabajo a medio tiempo

Alejandra Martínez Líder de Recursos Humanos de GeoVictoria en Colombia El trabajo de medio tiempo es una figura laboral que se ha adoptado en muchas organizaciones y países para aumentar la productividad y optimizar el tiempo. Aunque los trabajadores de medio tiempo tienen las mismas garantías que los trabajadores a tiempo completo, sus derechos se liquidan según la duración de su jornada. Una ventaja recurrente de los trabajos de medio tiempo es que proporcionan un...

Ver nota completa

¿Podría ser considerado responsable el oficial de cumplimiento bajo la figura de administrador de hecho en una SAS?

Santiago Ruiz Nieto Magíster en Derecho Corporativo de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Independientemente de la polémica que ha surgido entre los expertos, sobre la declaratoria de inexequibilidad de un apartado del numeral 5º del artículo 24 del Código General del Proceso (C. Const., Sent. C-318/23), vuelve a mi mente el problema jurídico planteado en el título de este artículo, sobre si las personas designadas como oficiales de cumplimiento en una sociedad por a...

Ver nota completa

‘I Congreso regional de academias jurídicas de América del Sur’

En el Museo El Chicó, de Bogotá, se llevó a cabo el I Congreso regional de academias jurídicas de América del Sur, certamen organizado por la Academia Colombiana de Jurisprudencia. El encuentro reunió a juristas de nueves países del Cono Sur. La instalación del evento estuvo a cargo del ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna, y de Augusto Trujillo, presidente de la Academia Colombiana de Jurisprudencia. Aparecen en la fotografía, de izquierda a derecha, Gabriel Ruán Santos, Horacio ...

Ver nota completa

Expertos mundiales en defensa jurídica de entidades públicas se reunieron en Bogotá

Cerca de 33 conferencistas, entre los que se destacaron expertos internacionales de España, Chile, México y Argentina y funcionarios y exfuncionarios públicos colombianos, hicieron parte del Seminario internacional de gestión jurídica y derecho público, organizado por la Secretaría Jurídica de la Alcaldía de Bogotá. Para esta versión, el seminario giró en torno a la defensa jurídica de entidades públicas y se abordaron temáticas como vías alternativas para la resolución de conflictos, ética e...

Ver nota completa

Abogada recibe reconocimiento de la Academia Internacional del Derecho

La Academia de Derecho Internacional de La Haya (Países Bajos) condecoró a María Manuela Márquez Velásquez, egresada de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, con el diploma en Derecho Internacional Público. La entrega se realizó durante la centésima edición de los cursos de verano de esa institución. Márquez se convirtió en la primera mujer colombiana y la segunda persona en el país en ser galardonada con este diploma. El primero en recibir este reconocimiento fue Roberto ...

Ver nota completa

Los retos en materia de ciberseguridad empresarial

La Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Externado de Colombia invita a participar en el taller Ataques cibernéticos, una revisión en tres momentos, un espacio académico para hablar sobre los retos en ciberseguridad empresarial. El evento, que estará a cargo de Jeimy José Cano, ingeniero y magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, se realizará en Cartagena, el 16 de noviembre. El evento es presencial y gratuito, previa inscripción. ...

Ver nota completa

¿Qué cambió en la reglamentación del fuero de salud?

Con el fin de presentar a los responsables de recursos humanos de las compañías las implicaciones que en la administración de los casos de fuero de salud tienen los recientes pronunciamientos de la Corte Constitucional y la Sala de Casación laboral de la Corte Suprema de Justicia, Actualidad Profesional Legis realizará el curso ¿Qué cambió en la reglamentación del fuero de salud? Esta capacitación se realizará el próximo 9 de noviembre vía streaming. ...

Ver nota completa

Jury Duty o cómo reírse de la justicia

José Wilmar Patiño Ballesteros En 1957 se estrenó la película 12 Angry Men, un clásico del cine que podríamos clasificar como jurídico, en la que los miembros de un jurado en EE UU deciden el futuro de un acusado de asesinar a su padre. Se trata de una gran referencia audiovisual sobre el peso de juzgar, con la tensión natural para un filme de esa época. Y es que en EE UU existe una figura extraña para nuestro sistema jurídico, el jurado popular, un grupo de ciudadanos que escuch...

Ver nota completa

Tratado de las cosmovisiones contemporáneas de derecho constitucional

Dirección científica: Jorge Isaac Torres, Larisa Sannikova y otros En el marco de esta investigación académica, el grupo de autores se centra, principalmente, en los problemas relacionados con los derechos humanos y las libertades fundamentales provenientes del derecho constitucional, la protección de la dignidad humana, las consecuencias jurídicas de la pandemia producida por el covid-19, el contenido del derecho a la salud, el derecho a un medioambiente favorable y las cuestiones ...

Ver nota completa

Una cláusula general de integración del derecho internacional para Colombia

Diego Armando Yáñez Meza Docente de la Universidad Libre, seccional Cúcuta Integrante de ICON-S Colombia Jessica Tatiana Jiménez Escalante Docente de la Universidad Libre, seccional Cúcuta Integrante de ICON-S Colombia El sistema normativo colombiano no tiene una cláusula general que disponga cuáles son y cómo se integran las fuentes formales del derecho internacional al derecho interno. Lo más cercano a este tipo de cláusula es la que resultaría de armonizar, entre otros, lo...

Ver nota completa

Lanzan protocolo que regirá para la venta y entrega de motocicletas nuevas

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), a través de la iniciativa ‘Movemos Colombia’, promovida por las ensambladoras de motocicletas que operan en el país, iniciarán la implementación de un protocolo de asesoría comercial y entrega de motocicletas nuevas. Este protocolo tiene como objetivo concientizar a los nuevos compradores de motos sobre la importancia de adquirir un v...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Seguridad Vial, Comunicado, 25/10/2023.

Hasta $20 millones de recompensa entregará el Gobierno por información sobre compra de votos

En aras de promover la transparencia de las elecciones territoriales de este domingo 29 de octubre, el Gobierno Nacional ofrecerá recompensas para que la ciudadanía denuncie ante las autoridades posibles hechos de compra y venta de votos. El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, manifestó que las autoridades están atentas para la recepción de las denuncias. Además, advirtió que, para proceder con este proceso de entrega de recompensas, la información tiene que ser veraz y...

Ver nota completa

Mininterior, Comunicado, 25/10/2023.

La excepción de principialidad o los principios en serio

Sergio Estrada Vélez La naturaleza y funciones de los principios jurídicos en el Estado social y constitucional de derecho constituyen uno de los temas de mayor importancia para la teoría general del Derecho, el derecho constitucional y el derecho procesal. En esta oportunidad, el autor demuestra de manera original, y desde una perspectiva sociojurídica, que toda idea de principios jurídicos debe corresponder a las circunstancias de cada contexto, al deseo de cada sociedad por alcanzar la...

Ver nota completa

Derecho internacional a través de casos

El Grupo de Investigación en Derecho Internacional de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario presenta a la comunidad académica una nueva obra que recoge los mejores trabajos presentados en el IV Congreso de derecho internacional, realizado en abril del año 2022 y que contó con la participación de conferencistas del más alto nivel en representación de 14 nacionalidades. Los mejores escritos de investigación del llamado a contribuciones académicas sobre la materia fueron se...

Ver nota completa

Corte Suprema pone fin a disputa entre empresarios de taxis y Uber

Felipe Serrano Pinilla Socio de Serrano Martínez CMA El pasado 10 de octubre, la Corte Suprema de Justicia puso fin a la disputa legal entre las empresas de taxis y Uber en Colombia, fallando a favor de esta última. La sentencia de casación, cuyo ponente fue el magistrado Aroldo Wilson Quiroz –y que por su alta calidad recomiendo leer–, sienta importante doctrina sobre la forma en la que los jueces deben fallar los casos que involucren tecnologías de la información. De hecho, reconoce com...

Ver nota completa

Corte Constitucional declara exequible impuesto saludable a bebidas ultraprocesadas azucaradas

La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró exequible el artículo 54 de la Ley 2277 del 2022 (reforma tributaria), por el cual se creó el impuesto saludable a las bebidas ultraprocesadas azucaradas, de manera que el mismo entrará en vigencia de manera gradual a partir del próximo miércoles 1º de noviembre. Según el fallo, contrario a lo que señalaban los demandantes, no se configuró un vicio en la conformación de la comisión de conciliación dentro del trámite legislativo y, además, la ta...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-435, 25/10/2023.