Noticias del día
¿Se deben proteger los neuroderechos por los riesgos que trae la tecnología?
Hace algunas semanas, la Tercera Sala de la Corte Suprema de Chile dictó la que sería la primera sentencia, por lo menos en Hispanoamérica, que protege los neuroderechos. La decisión se profirió en el marco de una acción constitucional de protección donde se argumentaba que un producto de la empresa de neurotecnología Emotiv almacenaba información cerebral del consumidor en su nube, sin borrarla después de que el usuario se diera de baja de los servicios. Se trata de un dispositivo con sensor...
Ver nota completaTribunales, Sentencia, 09/08/2023.
Declaraciones rendidas por el menor víctima antes del juicio son admisibles como prueba de referencia
Se ha señalado en cuanto a la prueba testimonial que los menores, como todo testigo, pueden comparecer al juicio, pero aun si concurren o no lo hacen sus declaraciones anteriores pueden hacerse valer como prueba de referencia admisible, algo que no ocurre cuando el testigo es mayor de edad. La incorporación al juicio de sus declaraciones anteriores es un asunto de puro derecho definido por el legislador en el literal e) del artículo 438 de la Ley 906 del 2004, agregado por el artículo 3 de la...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-3372023 (56902), 16/08/2023.
Planeación Nacional expuso apuestas clave del PND en materia de movilidad urbana
Con la participación de varias entidades del sector transporte y bajo el liderazgo del Departamento Nacional de Planeación se desarrolló el webinar “Juntos por el territorio, por la movilidad urbana y Regional”. En este espacio se habló de las propuestas y estrategias claves en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, para mejorar, electrificar y expandir los sistemas de transporte en las ciudades del país. Para lograr estos objetivos se vienen realizando varias estrategias. Por ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 27/09/2023.
Traspaso de un vehículo por sucesión requiere presentar la sentencia o escritura pública que acredita el derecho
El traspaso de propiedad de un vehículo es un trámite que se debe adelantar ante el organismo de tránsito competente de forma virtual o presencial, adjuntando para ello el formato de solicitud de tramite debidamente diligenciado, el cual puede tener origen en el fallecimiento del propietario y, en ese sentido, en una sucesión. En este evento, el organismo de tránsito debe validar ciertas condiciones a través del Registro Único Nacional de Transito (RUNT), entre ellas que el vehículo automotor...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20231340732671, 07/07/2023.
Superindustria da lineamientos sobre tratamiento de información personal
La Superintendencia de Industria y Comercio indicó que frente al tratamiento de datos para servidores públicos se debe garantizar el cumplimiento del principio de transparencia y publicidad, permitiendo el acceso a todos los colombianos a la información. Esto mediante la publicación de las declaraciones de bienes, renta y el registro de los conflictos de interés, sin perjuicio de lo establecido en la ley de protección de datos personales. Es importante destacar que las medidas contempla...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 28/09/2023.
Ante presunta violencia intrafamiliar el juez debe motivar sus decisiones con perspectiva de género
La Corte Suprema de Justicia protegió el derecho fundamental al debido proceso de una ciudadana a la que se le negó el decreto de algunas pruebas sobrevinientes (acaecidos con posterioridad a la radicación de la demanda) con las que pretendía acreditar hechos de violencia intrafamiliar y de género por parte del demandado hacia ella y su hija menor de edad dentro de un proceso de cesación de efectos civiles del matrimonio religioso. El juez de segunda instancia no explicó de manera suficiente ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-81602023 (11001020300020230296600), 16/08/2023.
Si por incremento salarial el empleado pierde derecho a dotación no se debe reintegrar lo recibido
El reconocimiento y pago de la dotación está determinado por el cumplimiento de dos presupuestos fácticos que son haber laborado para la respectiva entidad por lo menos tres meses y devengar menos de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes. Por su parte, el empleado a quien se le entrega la dotación debe destinarla exclusivamente al cumplimiento de las funciones propias de su labor. Por lo tanto, indicó el Departamento Administrativo de la Función Pública, corresponde a la e...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 200561, 24/05/2023.
Procede despedir a persona con discapacidad cuando empleador demuestra que reintegro es carga desproporcionada
La Corte Suprema de Justicia conoció el caso de un jugador profesional de futbol que sufrió un accidente de tránsito que le dejó un trauma craneoencefálico y con sesiones de fisioterapia, terapia ocupacional y neurosicología. Para la Sala Laboral, estos deportistas ejercen una disciplina que exige, además de un alto rendimiento, la coordinación neuromotora, la motricidad gruesa y fina definidas, no solo para ejecutar movimientos, sino para interactuar y tomar decisiones que en el campo de jue...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-18172023 (85245), 10/05/2023.
Este es el IBC para los créditos ordinario y de bajo monto
La Superintendencia Financiera expidió la Resolución 1520 del 2023, que establece el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario y de consumo de bajo monto. Además, la normativa amplía la vigencia para las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de oc...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1520 , 27/09/2023.
Radican ponencia para segundo debate a proyecto que crearía arbitraje para procesos ejecutivos
Fue radicada la ponencia para primer debate al proyecto de ley que crearía la modalidad de arbitraje para procesos ejecutivos, mediante el pacto arbitral ejecutivo como mecanismo alternativo de solución de conflictos, con el objetivo de contribuir a la descongestión del sistema judicial. La iniciativa fue aproba por la Comisión Primera del Senado de la República el pasado 6 de septiembre, con 16 votos a favor, y tuvo modificaciones en sus artículos 3, 14 y 34, así como la aprobación de un nue...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia,
Supersociedades intervendrá bienes de Felipe Rocha y su sociedad agropecuaria
La Superintendencia de Sociedades le ordenó a Felipe Rocha Medina y a la Sociedad Agropecuaria Achury Viejo la suspensión inmediata de las actividades de captación no autorizada de dineros del público. A través de un auto se decretó la intervención bajo la medida de posesión de los bienes, haberes y negocios y patrimonio del señor Rocha y de la sociedad, para devolver las sumas de dinero a los afectados. (Lea: Supersociedades pública guía para presentar información financiera en las re...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 26/09/2023.
Abren investigación penal a fiscal Angélica Monsalve, por presuntos actos de corrupción
A través de un comunicado de prensa, la Fiscalía General de la Nación indicó que fueron recopilados elementos de prueba suficientes para inferir que la fiscal delegada ante los jueces del circuito, Angélica María Monsalve Gaviria, solicitó en el 2022, a través de un tercero, dinero para direccionar el resultado de una investigación que estaba a cargo de su despacho. Un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción, ante un juez de control de garantías, le imputará el delito de con...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 27/09/2023.
Gobierno ajusta bonificación para servidores de la Rama Judicial y la Justicia Penal Militar
El Departamento Administrativo de la Función Pública ajustó la bonificación judicial creada por el Decreto 383 del 2013 para los servidores de la Rama Judicial y de la Justicia Penal Militar, que se reconoce mensualmente y constituye únicamente factor salarial para la base de cotización al sistema general de pensiones y el Sistema General de Seguridad Social en Salud. El ajuste se aplicó según lo acordado entre el Gobierno y las federaciones y confederaciones sindicales en la mesa centr...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Decreto, 1581 , 25/09/2023.
La huelga: mecanismo de extorsión impune en la reforma laboral 2.0
Luis Felipe Gómez Ávila Director Gómez-Asociados Magíster en Derecho Empresarial Universitat Autónoma de Barcelona felipe@gomez-asociados.co El 28 de abril del 2020, Colombia se convirtió oficialmente en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), concluyendo un largo proceso de negociaciones que inicio en el año 2013 y dentro de las cuales nuestro país adquirió una serie de obligaciones, entre ellas, una denominada “respeto al derecho a la huelg...
Ver nota completa
EN VIVO: XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional “Entre ríos y saberes”
La Corte Constitucional inició el XVIII Encuentro de la Jurisdicción Constitucional “Entre ríos y saberes”, el cual se justifica en la aproximación que ha realizado el alto tribunal hacia los ríos y la tierra desde el derecho al ambiente sano, al agua, la seguridad alimentaria, la participación de las comunidades y la consulta previa de los pueblos étnicos, los derechos bioculturales y la justicia ambiental. El encuentro, que se lleva a cabo en la ciudad de Girardot, entre hoy 28 y mañana 29 ...
Ver nota completa
Inscripción y cancelación de una servidumbre genera el impuesto de registro
La servidumbre como gravamen impuesto a un determinado predio (predio sirviente) en beneficio de otro predio o de un tercero es un acto jurídico que debe estar contenido en escritura pública y está sujeto a registro ante la oficina de instrumentos públicos (registro que se materializa con la inscripción que se hace en la matrícula inmobiliaria del respectivo bien), con lo cual, al cumplirse las dos condiciones que dan lugar al hecho generador del impuesto de registro, dicho impuesto se causará e...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 76001233300020150161201 (27109), 22/06/2023.
Abierta convocatoria pública para ser consejero del Fondo Acción
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Fondo Acción han abierto una convocatoria pública en búsqueda de un consejero para el sector niñez, el cual participará por un periodo de dos años en el consejo directivo (CD/CAIA). La recepción de hojas de vida estará activa del 26 de septiembre hasta el 10 de octubre del 2023, a través del correo electrónico direccionejecutiva@fondoaccion.org. Los interesados en postularse a la convocatoria deberán contar con una trayectoria ...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 26/09/2023.
Protección animal se relaciona con las actividades meritorias para pertenecer al régimen tributario especial
El artículo 359 del Estatuto Tributario dispone las actividades meritorias que deberán desarrollar las entidades sin ánimo de lucro para que sea procedente su admisión al régimen tributario especial, siempre y cuando las mismas sean de interés general y a ellas tenga acceso la comunidad. Los numerales 6 y 10 de esta disposición se refieren a actividades de protección al medio ambiente, como la conservación, recuperación, protección, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales reno...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 863 (004548), 04/08/2023.
Valores de más consignados por concepto de salarios y/o prestaciones sociales no se pueden descontar de oficio
De acuerdo con el artículo 2.2.31.5 del Decreto 1083 del 2015, sobre descuentos prohibidos, no es posible deducir suma alguna de los salarios que corresponden a los empleados oficiales, salvo cuando exista mandamiento judicial que así lo ordene en cada caso particular o cuando el empleado lo autorice por escrito, a menos que la deducción afecte el salario mínimo legal o la parte inembargable del salario ordinario. Al resolver una consulta sobre cómo debe proceder una entidad para recuperar el...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 200521, 24/05/2023.
Amparo Cerón afirma que no renunció a la terna para Fiscal General de la Nación
Una vez se conoció el cambio en la terna propuesta por el presidente Gustavo Petro con el fin de elegir al sucesor de Francisco Barbosa como fiscal general, en el que se cambió a Amparo Cerón por Luz Adriana Camargo, la primera remitió una carta a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia para anunciarles que ella no ha renunciado a ser una de las integrantes de la lista que se presentó. Posteriormente, la abogada presentó ante la misma alta corte un derecho de petición en el que manife...
Ver nota completa