Noticias del día
Gobierno pide que debate sobre derecho a la huelga sea llevado a la CIJ
Para poner fin a la permanente disputa sobre la interpretación jurídica de la libertad sindical y la protección del derecho de huelga, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, solicitó que el tema sea incluido en el próximo consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo, el cual se realizará entre el 30 de octubre y el 9 de noviembre, en Ginebra, Suiza. Allí se pedirá que la controversia sobre el derecho de huelga, que existe desde 2012, sea trasladada a la ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 14/08/2023.
Imposición de medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia no impiden contratar con el Estado
Las inhabilidades e incompatibilidades son restricciones fijadas por el constituyente o el legislador para limitar el derecho de acceso al ejercicio de cargos o funciones públicas y, en ese sentido, tienen un carácter prohibitivo, de manera que son taxativas, sin que puedan buscarse analogías o hacerlas extensivas a casos no comprendidos en ellas. El literal j) del artículo 8 de la Ley 80 de 1993 señala que son inhábiles para participar en licitaciones o concursos y para celebrar co...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 156841, 23/04/2023.
Superservicios establece tarifa de contribución especial para 2023
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios fijó la tarifa de la contribución especial que los contribuyentes deben pagar en el año 2023 en el 1 % de la base gravable establecida. Los conceptos que integrarán la base gravable de la contribución especial son los gastos de funcionamiento asociados al servicio sometido a inspección, vigilancia y control de Superservicios. Para los prestadores objeto de inspección, vigilancia y control de la Superservicios que no hayan realiza...
Ver nota completaSuperservicios, Resolución, 20231000433895 , 03/08/2023.
Mediante reforma constitucional se fijaría mesada 14 para la fuerza pública
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó ante la Secretaría General del Senado una iniciativa que busca modificar el artículo 48 de la Constitución Política con el fin de establecer el pago de la mesada adicional o 'Mesada 14' a la fuerza pública, acogiendo así la decisión del Consejo de Estado. El proyecto de acto legislativo 008/23S tiene como propósito "garantizar la continuación del reconocimiento de la Mesada 14 para los integrantes de la fuerza pública, como un es...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto acto legislativo, 008/23S, 08/08/2023.
Minsalud establece criterios para reclamaciones y pagos a cargo de la Adres
El objetivo de esta resolución es establecer el procedimiento que contenga los requisitos, criterios y condiciones para el trámite de las reclamaciones y el pago, a cargo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), por concepto de servicios de salud y prestaciones económicas derivadas de los eventos establecidos en el artículo 167 de la Ley 100 de 1993. Este acto administrativo aplica para personas naturales y jurídicas legitimadas...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1236, 02/08/2023.
Pantallazos de Whatsapp e impresiones de correos electrónicos son pruebas válidas en el proceso disciplinario
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) confirmó una sentencia de la seccional Santander mediante la cual se sancionó a un abogado con suspensión de tres meses en el ejercicio de la profesión por haber incurrido en la falta a la diligencia profesional consignada en el artículo 37.1 de la Ley 1123 del 2007, al no haber presentado dos demandas para las cuales había sido contratado y por las que su cliente le había cancelado un anticipo de honorarios. La primera instanc...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 68001110200020200057801, 26/07/2023.
Condenan a exsenador Iván Moreno por corrupción en contratos de Bogotá
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 13 años, nueve meses y cinco días de prisión al exsenador Iván Moreno Rojas como autor de los delitos de concierto para delinquir agravado y enriquecimiento ilícito de particular, y como determinador de cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos. También lo inhabilitó para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 166 meses y lo condenó al pago de una multa de $ 5.003 millones y a otr...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-1082023 (50288), 14/08/2023.
Responsabilidad solidaria tiene como fin que empresas celebren acuerdos con empleadores socialmente responsables
El artículo 34 del Código Sustantivo del Trabajo establece que las empresas contratantes son responsables del pago de los salarios, prestaciones e indemnizaciones adeudados a los trabajadores de las empresas contratistas, a menos que se trate de labores extrañas a las actividades normales de su empresa o negocio. Lo anterior significa que los empleadores contratantes serán solidariamente responsables por el pago de las acreencias laborales de los empleados de los contratistas, siempre qu...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-14532023 (92235), 17/05/2023.
Abogados que son servidores públicos pueden ejercer control social, ya que actúan como simples ciudadanos
En términos generales, los abogados que tienen la calidad de servidores públicos no pueden ejercer su profesión, salvo excepciones legales. Esta incompatibilidad no puede ser interpretada como una prohibición a los servidores públicos para presentar acciones judiciales que no requieren la asistencia de un abogado o que, en general, corresponden al ejercicio de los derechos de las personas, precisó el Departamento Administrativo de la Función Pública. Los medios de con...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 156751, 22/04/2023.
Hacia la internacionalización de la enseñanza del Derecho en Colombia
Carlos Mario Molina Betancur Director Científico Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) Con el fin de dar cumplimiento a una de sus misiones principales (articular a todas las facultades, escuelas e institutos de Derecho para la defensa y promoción de la calidad en los procesos de enseñanza, aprendizaje e investigación), la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho (Acofade) se encuentra en la tarea de internacionalizar la enseñanza y el aprendizaje del Derecho, ...
Ver nota completa
Presidente Petro nombró a Salvatore Mancuso como gestor de paz
Mediante la Resolución 244, el presidente Gustavo Petro nombró a Salvatore Mancuso como gestor de paz, para que conforme el sistema de protección jurídico de los derechos humanos y vigilancia del derecho internacional humanitario, con el objetivo de que contribuya con su conocimiento y experiencia al diseño de procesos de desarme colectivos de grupos ilegales que actúan en todo el territorio nacional, priorizando las zonas donde ejerció su actividad criminal. Además, la normativa expre...
Ver nota completaPresidencia de la República, Resolución, 244 , 14/08/2023.
Excónyuges no están descritos en el tipo penal de inasistencia alimentaria
En Colombia, el legislador estableció la titularidad del derecho de alimentos como una protección del Estado a las personas que deben acudir ante las autoridades judiciales o administrativas para hacer valer ese derecho, encontrando los siguientes acreedores a quienes se deben alimentos por ley: Al cónyuge. A los descendientes. A los ascendientes. A cargo del cónyuge culpable, al cónyuge divorciado o separado de cuerpo sin su culpa. A los hijos naturales, su posteridad y a los...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2632023 (53862), 10/07/2023.
Estudio del DNP indica que un impuesto más alto al carbono reduciría emisiones de CO2
Desde el 2016, Colombia implementó un impuesto al carbono, algo que solo han considerado 37 países en el mundo; la tarifa actual es $ 23.000 por tonelada de CO2. Sin embargo, la reforma tributaria del 2022 amplió el alcance y la tarifa del impuesto. Esto ha generado un debate sobre su efectividad y su potencial para incentivar una transición hacia una economía baja en carbono. “La fijación de precios al carbono es una estrategia esencial para enfrentar el cambio climático. Actualment...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 11/08/2023.
Presidente ordena revisar contrato de estabilidad jurídica con Corficolombiana
El presidente Gustavo Petro acaba de publicar en su cuenta de X la orden de revisar el contrato de estabilidad jurídica entre Corficolombiana y el Estado colombiano. Tal determinación se da en el contexto de la decisión de autoridades de EE UU (la Comisión de Valores de EE UU y el Departamento de Justicia) relacionada con Aval y el caso Odebrecht, que generó una millonaria multa al grupo colombiano. Para el mandatario, además, la Fiscalía debe reabr...
Ver nota completa
Consideraciones sobre el acceso a la justicia y la tutela judicial en la jurisdicción agraria
Mónica Vásquez Alfaro Profesora de Derecho de la Universidad del Norte La jurisdicción agraria va tomando cuerpo y cada día se despeja el camino para que este proyecto pueda ponerse en marcha. Los esfuerzos por la implementación de esta especialidad se remontan al siglo anterior y son un síntoma de los compromisos y resistencias a las políticas de reforma agraria en el país. Sobre este punto se puede ver cómo a cada nacimiento de jueces agrarios siguieron leyes de desmonte. Por ejemplo, a ...
Ver nota completa
Aprender sobre inteligencia artificial
Carolina Villadiego Burbano Líder del equipo de América Latina Comisión Internacional de Juristas Los sistemas de inteligencia artificial (IA) están presentes en herramientas tecnológicas de acceso público que usamos de manera frecuente, como el traductor de Google o los sitios para comprar artículos o películas (como Amazon o Netflix). Así mismo, en los chatbots con los que interactuamos para pedir citas médicas (como Ana María, de EPS Sanitas) y hacer preguntas sobre cualquier tema, ...
Ver nota completa
Supresión de la fase judicial en los procedimientos agrarios
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) En el articulado final de la Ley 2294 del 2023 (Plan Nacional de Desarrollo, PND), se aprobó un parágrafo adicionado en los debates finales, un poco camuflado, un tanto disimulado, cuya aprobación no generó mayor revuelo, pero tiene efectos trascendentales en los procedimientos agrarios. Me refiero al parágrafo 3º del artículo 61, que ordena derogatorias parciales al Decreto-Ley ...
Ver nota completa
El ICDP creó la Dirección de Diversidad e Inclusión
El pasado 29 de junio, el Instituto Colombiano de Derecho Procesal (ICDP) realizó un acto con el fin de divulgar la creación de la Dirección de Diversidad e Inclusión. De izquierda a derecha, aparecen en la foto, Liliana Otero, Alexandra Quintero, Francy Gordillo, Liliana Gutiérrez, Emilssen González de Cancino, Ulises Canosa Suárez, Martha Pabón, Dayana Blanco, Jorge Mora, Magda Quintero, Eudith Baene y Cindy Reyes. ...
Ver nota completa
Lloreda Camacho & Co anuncia dos nuevos socios
Recientemente, la firma Lloreda Camacho & Co dio a conocer la vinculación de dos nuevos socios. Se trata de Natalia Franco, quien fue promovida como socia en el área de Propiedad Intelectual y Marcas, y de Christian Pérez, que fue nombrado como socio de la firma. En la fotografía aparece Natalia Franco, abogada graduada de la Universidad de los Andes, y Christian Pérez, experto en litigios y arbitraje. ...
Ver nota completa
Es posible que se configure sustitución de empleadores entre notarios
Los empleados de las notarías, a excepción del lapso comprendido entre el 9 de noviembre de 1970 y el 28 de diciembre de 1973, en el que estuvo vigente el Decreto 2163 de 1970, siempre habían sido considerados trabajadores particulares, contratados directamente por el notario, al que le correspondía el reconocimiento y pago de las obligaciones laborales, con los recursos que percibiera de los usuarios por concepto de derechos notariales. Tal lineamiento fue reiterado en providencia C-029 del ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-9622023 (88692), 15/03/2023.
En Perú, se realizó el ‘XIV Foro latinoamericano: Derecho, negocios e innovación’
Con la participación de 77 panelistas de 14 países de la región latinoamericana y más de 270 asistentes del sector legal y empresarial, se realizó, en las instalaciones del hotel Pullman Lima San Isidro (Perú), el XIV Foro latinoamericano: Derecho, negocios e innovación. El objetivo del evento fue promover la relevancia del Derecho, los negocios y la innovación en las industrias clave para el desarrollo económico de los países de Latinoamérica. Durante la ponencia principal titulada...
Ver nota completa
Congreso sobre política, Derecho y educación
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (Unad) invita a participar, los días 30 y 31 de agosto, en el Congreso política, Derecho y educación, Poded, un espacio académico para compartir diálogos, experiencias significativas y reflexiones críticas que contribuyan a la innovación y la inclusión en la educación, el Derecho, la ciencia política y la tecnología. El evento, que tendrá tres mesas temáticas de debate, se realizará en el hotel Sheraton en Bogotá. ...
Ver nota completa
Seminario virtual sobre los impuestos territoriales
Actualización Profesional Legis realizará, el próximo 31 de agosto, el seminario nacional virtual Los impuestos territoriales hoy, a cargo del experto Harold Ferney Parra Ortiz. La capacitación académica busca resolver dudas sobre el alcance de las sentencias expedidas por el Consejo de Estado en el impuesto de industria y comercio, así como analizar las leyes 2093 del 2021 y 2126 del 2021. El evento está dirigido a contadores, revisores, asesores contables y tributarios, comerciantes y represen...
Ver nota completa
ESCRACHE: Ordenar rectificar una publicación sobre violencia sexual contra la mujer podría revictimizar
La Corte Constitucional confirmó unas decisiones de instancia y negó una acción de tutela que pretendía que una publicación efectuada de manera anónima en la red social Facebook, en la que se le atribuían actos de violencia sexual contra mujeres, fuera eliminada y que la denunciante anónima se retractara. El alto tribunal recordó que el escrache es un ejercicio de la libertad de expresión y un mecanismo legítimo que tienen las mujeres para denunciar públicamente y por medios no inst...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 138, 14/08/2023.
La nueva ley francesa que regula la actividad comercial de los influenciadores: ¿un ejemplo para Colombia?
Isué Vargas Brand Doctora en Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (España) y profesora de la Universidad Sergio Arboleda El pasado 9 de junio, Francia promulgó la Ley de Regulación de la Influencia Comercial, en las redes sociales (LOI n° 2023-451 du 9 juin 2023), una ley sin precedentes en Europa. La normativa define la actividad comercial de los influenciadores (art. 1º) como las personas que movilizan su notoriedad con su audiencia para comunicar, directa o indirectamente, po...
Ver nota completa