Noticias del día
¿Qué soluciones hay para los usuarios afectados por la suspensión de operaciones de Viva Air?
Hace más de medio año, ante la situación financiera que atraviesa la aerolínea Viva Air, esta compañía y Avianca solicitaron a la Aeronáutica Civil de Colombia autorización para integrarse, con el objetivo de viabilizar la permanencia de la aerolínea low cost, la conectividad en Colombia y Perú, así como para salvaguardar empleos directos e indirectos. Según la empresa, su crisis financiera está atada, principalmente, a la pandemia de covid-19, que complicó la situación por el cierre de ...
Ver nota completa
Antes de aceptar un encargo, el contador público debe establecer si existen inhabilidades para su ejercicio profesional
Frente a una consulta sobre la posibilidad de que un contador público sea representante legal de una empresa nueva y, a la vez, el contador de la empresa que será socia o accionista mayoritaria, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública recordó que el profesional debe observar los postulados de la independencia y objetividad que debe mantener durante el desarrollo de sus trabajos o funciones. El artículo 37.3 de la Ley 43 de 1990 dispone que en el ejercicio profesional el contador deb...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 64, 09/02/2023.
¿Presunto infractor de tránsito se puede oponer a la inmovilización del vehículo?
De acuerdo con lo previsto en el artículo 125 del Código Nacional de Tránsito (Ley 769/02), las sanciones por infracción a las normas de tránsito, entre ellas la inmovilización del vehículo, se impondrán como principales o accesorias al responsable de la conducta. La inmovilización consiste en suspender temporalmente la circulación de un vehículo por las vías públicas o privadas abiertas al público. El automotor será conducido a parqueaderos autorizados hasta que se subsane o cese la causa qu...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221341487351, 27/12/2022.
Protegen derecho a la salud de adultos mayores que requieren el servicio de enfermería domiciliaria
La Corte Constitucional protegió los derechos de tres personas de la tercera edad que presentaron tutelas contra su EPS porque les negó el servicio de enfermería domiciliaria, entre otras prestaciones de salud, pese a que padecen enfermedades degenerativas y graves limitaciones de movilidad. Las EPS aseguraron que el servicio no se podía autorizar porque no había sido ordenado por los médicos tratantes, aunque en la tutela se hizo énfasis en la necesidad de este para garantizarles una mejor cali...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia T-005, 02/03/2023.
Junto con la medida cautelar de urgencia se debe enviar copia de la demanda y anexos al demandado
El numeral 8º del artículo 162 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA) estableció el deber para la parte demandante consistente en enviar simultáneamente con la presentación de la demanda copia de esta y sus anexos, o en su defecto de la subsanación, a la entidad o entidades demandadas; lo anterior siempre que con la demanda no se soliciten medidas cautelares previas o se desconozca la dirección física o virtual del extremo pasivo. Se entiende que...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020210049300, 15/05/2022.
Precisan competencia en proceso de expropiación cuyo demandado es una entidad publica
La Sala Civil conoció el conflicto entre juzgados civiles de Turbo y Bogotá para conocer del proceso de expropiación promovido por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) contra una persona natural y la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Ante el primero de los despachos la demandante instauró demanda de expropiación sobre una porción del predio ubicado en la vereda Barro Colorado del municipio de Turbo (Antioquia). En la demanda se invocó que ese juzgado es el competente por la ubicación de...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0532023 (20230001100), 23/01/2023.
Cesión de derechos políticos no impide efectuar ofertas para adquirir acciones de manera preferente
El derecho de preferencia en la negociación de acciones es un elemento accidental del contrato de sociedad, pues no se entiende incorporado al mismo, si no está expresamente pactado por los accionistas en los estatutos sociales. Ahora bien, indicó la Superintendencia de Sociedades, la ley confiere al titular de la acción unos derechos económicos, tales como percibir proporcionalmente las utilidades que arroje el negocio, recibir una parte de los activos sociales al tiempo de la liquidación y ...
Ver nota completaSupersociedades, Concepto, 220-041372, 21/02/2023.
A través del ‘habeas corpus’ no se puede resolver solicitudes de extradición
El habeas corpus es un derecho constitucional fundamental y, a la vez, una acción constitucional que tutela la libertad personal cuando alguien es privado de la libertad con violación de las garantías constitucionales o legales o si se prolonga ilegalmente, para su decisión se debe aplicar el principio pro homine. Las causales para invocarlo son: a) La violación de las garantías constitucionales. b) La privación ilegal de la libertad o su prolongación ilegal, aspecto esto sobre el cual, en...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020230006701, 14/01/2023.
Limitaciones que impidan conducir dan lugar a negar el certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz
La Resolución 20223040045295 del 2022 (única compilatoria en materia de tránsito) establece el procedimiento para la obtención de certificados de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedidos por los centros de reconocimiento de conductores (CRC), así como también la valoración de criterios y las pruebas a realizar. De acuerdo con esta norma, agotado el procedimiento de identificación del candidato, los profesionales de la salud valorarán, entre otros factores, las capacidades de ...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221341472611, 22/12/2022.
Requisitos que debe acreditar un emprendimiento de mujeres para acceder a incentivos en el sistema de compras públicas
Teniendo en cuenta lo previsto en el artículo 32 de la Ley 2069 del 2020, sobre incentivos a emprendimientos y empresas de mujeres en el sistema de compras públicas, fue expedido el Decreto 1860 del 2021, por el cual se adicionaron varios artículos al Decreto 1082 del 2015, en lo que se refiere a la definición de esta clase de emprendimientos y empresas y los criterios diferenciales para su aplicación. De acuerdo con la norma, deben cumplirse las siguientes condiciones para ser considerados e...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Concepto, C-752, 21/12/2022.
Juez al que se le asignó proceso de alimentos puede solicitar aclaraciones para establecer la competencia
Decidió la Corte Suprema sobre el conflicto de competencia que se presentó entre los juzgados de familia de Bogotá y Villavicencio, con ocasión del conocimiento de una demanda declarativa. La actora pidió que se fijara una cuota de alimentos en su favor y a cargo del convocado. Indicó que la competencia venía dada “por la naturaleza del proceso, por la cuantía y, en razón del artículo 28 del Código General del Proceso, por el factor territorial”. Al no precisarse cuál era el domicilio actual del...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Auto, AC-0622023 (20230012700), 25/01/2023.
Es válido cobrar IVA a pequeño transportador que no ejerce opción de compra de ‘leasing’
La Sección Cuarta del Consejo de Estado negó la nulidad del inciso segundo, parágrafo 6, del artículo 1.3.1.10.5 del Decreto 1625 del 2016, norma que reglamentó la exención del impuesto sobre las ventas establecida en los numerales 4 y 5 del artículo 477 del Estatuto Tributario (E. T.), a través de contratos de arrendamiento financiero o leasing para la adquisición de hasta dos vehículos de transporte público de pasajeros y/o dos vehículos de transporte público o particular de carga en los que s...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210007100 (25851), 09/02/2023.
Fiscalía se opone a despenalizar el incesto y la inasistencia alimentaria
Durante su intervención en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, presentó sus reparos a la ley de humanización penitenciaria, presentada por el Gobierno Nacional, y rechazó la propuesta con la que buscan que las personas condenadas por delitos de lesa humanidad tengan el beneficio de prisión domiciliaria. El primer punto al que se refirió Barbosa fue el relacionado con la suspensión d...
Ver nota completaNoticia,
Las indemnizaciones moratorias no son de aplicación inmediata en materia laboral
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia señaló que las sanciones moratorias previstas en el artículo 65 del Código Sustantivo de Trabajo, así como en el 99 de la Ley 50 de 1990, no son de aplicación inmediata de cara al hecho objetivo de que el empleador al terminar el contrato de trabajo deje de pagar salarios y prestaciones sociales adeudados, de ahí que para su imposición en el marco del proceso judicial sea necesario que el empleador aporte razones serias y atendibles que justifiquen...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1282023 (92474), 08/02/2023.
Precisan aplicación del precedente judicial
La Corte Constitucional ha diferenciado lo que constituye un antecedente jurisprudencial y el precedente en estricto sentido, señaló la Sección Segunda del Consejo de Estado. Por una parte, ha aclarado que antecedente es una decisión de una controversia anterior a la que se estudia, que puede tener o no algunas similitudes desde el punto de vista fáctico, pero lo más importante es que contiene algunos puntos de derecho que guían al juez para resolver el caso objeto de estudio y, por tanto, ti...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 11001031500020220641400, 26/01/2023.