Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Superintendencia del Subsidio Familiar fijó cuota monetaria para el 2023

La Superintendencia del Subsidio Familiar dio a conocer el valor de la cuota monetaria para los trabajadores afiliados a cajas de compensación familiar que ganan menos de cuatro salarios mínimos mensuales y tienen personas a su cargo. ¿Quiénes lo recibirán? Los trabajadores que tengan a su cargo hijos menores de 18 años; padres mayores de 60 años que no reciban pensión, salario ni otro ingreso; hermanos que no sobrepasen los 18 años de edad, huérfanos de padre...

Ver nota completa

Supersubsidio, Comunicado, 31/01/2023.

Explican caducidad del recurso extraordinario de revisión

Se presentó un recurso de revisión interpuesto por un ciudadano frente a la sentencia proferida por un tribunal superior en un proceso de responsabilidad civil extracontractual. El accionante fundamentó el recurso en las causales previstas en los numerales 1º, 6º y 8º del artículo 355 del Código General del Proceso. La Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia consideró pertinente pronunciarse sobre la caducidad del recurso extraordinario de revisión. Recordó que implica la ex...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-35782022 (20180135600), 19/12/2022.

Suscribir de manera libre y voluntaria un acuerdo no es argumento para negar el derecho de retracto

El legislador contempló mecanismos expresos y expeditos que garantizan los derechos del consumidor a recibir bienes y servicios acordes con las condiciones ofrecidas y a replantear su decisión de compra cuando su consentimiento se vio determinado por las condiciones en las que se le abordó para concretar el negocio. Por lo tanto, recordó la Superintendencia de industria y Comercio, en el marco del derecho de retracto, se habilita al consumidor para modificar su decisión de...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 353, 25/01/2023.

Procuraduría imparte instrucciones para trámite de conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo

La Procuraduría General de la Nación expidió la Resolución 035 del 2023, por medio de la cual se imparten instrucciones administrativas para la implementación de la Ley 2220 del 2022 en el trámite de los procedimientos de conciliación extrajudicial en asuntos de lo contencioso administrativo. Consideró el Ministerio Público que, en general, la Ley 2220 le impone la obligación de continuar, profundizar y fortalecer de manera permanente la utilización de las tecnologías de la inf...

Ver nota completa

Procuraduría General de la Nación, Resolución, 035, 27/01/2023.

Término de prescripción de la acción por infracción marcaria es de dos años, contados desde que se conoció el hecho

La Superintendencia de Industria y Comercio resolvió una demanda relacionada con actos de infracción marcaria por el registro de un signo cuyo elemento preponderante era prácticamente idéntico al de un signo previamente registrado para distinguir servicios asociados al modelaje. Las pretensiones del demandante están encaminadas a que se declare que la demandada incurrió en actos de infracción marcaria al usar en el comercio un signo similar a una marca ya registrada, causando confusión y/o as...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Sentencia, 319, 24/01/2023.

Agencia Nacional de Contratación Pública actualizó documentos para procesos de obras públicas

Mediante la Resolución 625 del 2022, la Agencia Nacional de Contratación Pública presentó la última versión de los documentos a presentar para procesos de obra pública de infraestructura de transporte que se adelanten por la modalidad de mínima cuantía. Según la resolución los documentos que se deberán presentar son: Invitación Pacto de transparencia Comunicación de aceptación de la oferta Aviso de limitación del proceso de contratación a Mipymes Carta d...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Resolución, 625, 16/12/2022.

Unidad de Víctimas presentó lineamientos para planes de acción y fortalecimiento institucional

En concordancia con lo estipulado por la Ley 1448 del 2011, que delega a la Unidad para las Víctimas coordinar las actuaciones de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (SNARIV) en lo referente a la ejecución e implementación de la política pública de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral para las víctimas, se presentaron los lineamientos para la formulación de planes de acción y fortalecimiento institucional (PAF). ...

Ver nota completa

Unidad para la Atención a las Víctimas, Circular externa, 026, 15/12/2022.

Se han reducido de forma sustancial los ataques a las Fuerzas Armadas: Prada

El portavoz del Gobierno Nacional, Alfonso Prada, anunció, tras concluir el consejo de seguridad que se llevó a cabo en la Casa de Nariño, que durante los 30 días del cese bilateral al fuego decretado a inicios del año por el Ejecutivo se ha registrado una reducción de las actividades criminales y se evidencia un aumento de las acciones de la fuerza pública contra el delito. “Se han reducido de forma sustancial los ataques, las afectaciones, los homicidios y los heridos de nuestras Fuerzas Ar...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 30/01/2023.

Superintendencia de Salud modificó la Resolución 2599/16

A través de la resolución 2022100000008592-6 del 2022, la Superintendencia Nacional de Salud modificó los artículos 15, 21 y 42 de la Resolución 2599 del 2016, que establece las disposiciones relacionadas con la inscripción, designación, fijación de honorarios, posesión, funciones, obligaciones, seguimiento, sanciones y remplazo de los agentes interventores, liquidadores y contralores de las entidades bajo supervisión de la entidad. Las modificaciones incluyen cambios...

Ver nota completa

Supersalud, Resolución, 2022100000008592-6, 14/12/2022.

No puede aplicarse norma penal posterior al momento en que ocurrieron los hechos

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia estudió una acción de revisión que se dirigió contra una sentencia proferida por una sala penal de tribunal superior que confirmó la condena a un ciudadano por el delito de violencia intrafamiliar agravada, a 72 meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término. Conformación de la unidad familiar Las sentencias de condena se fundamentaron en el precedente jurisprud...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-39742022 (51591), 12/12/2022.

Entidades territoriales pueden crear fondos para manejar recursos destinados a los acueductos municipales

Es facultad de los concejos municipales determinar la creación de fondos especiales para el manejo de recursos destinados a la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales, en los términos del artículo 111 de la Ley 99 de 1993. No existe disposición que obligue a crear fondos cuentas especiales para el manejo de dichos recursos, pero tampoco que lo prohíba, por lo que las entidades territoriales, en ejercicio de la autonomía de la que gozan, pueden crea...

Ver nota completa

Minhacienda, Concepto, 61942, 23/12/2022.

DANE presentó cifras de desempleo del 2022, llegó a 11,2 %

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) anunció que para el mes de diciembre del 2022 la tasa de desempleo llegó a 10,3 %, 0,8 puntos por debajo a la presentada para el mismo periodo del año anterior, que fue de 11,1 %. En línea con lo anterior, la entidad dio a conocer que la tasa de desocupación para todo el 2022 alcanzó el 11,2 %, una disminución de 2,6 puntos frente al 13,8 % que se reportó para el 2021, siendo la tas...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 31/01/2023.

Analizan suspensión de términos en actuaciones administrativas ante la DIAN y la UGPP

Le correspondió a la Sección Cuarta del Consejo de Estado decidir sobre el medio de control de nulidad instaurado contra el artículo 1º de la Resolución 022 del 2022, el artículo 8º de la Resolución 030 del 2020, ambas de la DIAN, y el artículo 1º de la Resolución UGPP 385 del 2020. Las anteriores disposiciones suspendieron términos en los procedimientos y actuaciones administrativas en materia tributaria, aduanera y cambiaria de competencia de la DIAN y en los procesos de competenc...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032700020210003000 (25571), 06/10/2022.

SIC da instrucciones para la venta de equipos terminales móviles (AVETM)

Mediante la Circular Externa 009 del 2022, la Superintendencia de Industria y Comercio impartió instrucciones a las personas naturales, jurídicas, asociaciones, corporaciones, fundaciones y/o demás entidades registradas ante cámaras de comercio que cuenten con autorización de venta de equipos terminales móviles (AVETM) sobre la información que deben suministrar a los consumidores acerca de las redes de telecomunicaciones móviles que soportan dichos dispositivos y otras de sus cara...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Circular externa, 009, 19/12/2022.

Preparan proyecto para endurecer sanciones a plataformas de transporte

Se conoció el proyecto de ley desarrollado por la Superintendencia de Transporte para un mayor control a las plataformas tecnológicas que ofrecen servicios de transporte (DiDi, Uber, InDriver, entre otras). Entre las medidas que se propondrían están: Se ordenaría el bloqueo, hasta por 30 días, a las plataformas tecnológicas que sin autorización de la autoridad de transporte movilicen a terceros en vehículos particulares. En...

Ver nota completa

Supertransporte, Documento,

Facturas de servicios públicos domiciliarios debidamente firmadas por el prestador son títulos ejecutivos, recordó Superservicios

De acuerdo con lo previsto en el artículo 130 de la Ley 142 de 1994, las facturas de servicios públicos domiciliarios debidamente firmadas por el representante legal del prestador son títulos ejecutivos que pueden ser cobrados a través de la jurisdicción ordinaria mediante un proceso ejecutivo o por jurisdicción coactiva cuando los prestadores están conformados como empresas industriales y comerciales del Estado (EICE) o se trata de municipios prestadores directos. El procedimiento de cobro c...

Ver nota completa

Superservicios, Concepto, 728, 22/12/2022.

Son tres los escenarios en donde no aplican la incompatibilidad entre indemnización sustitutiva y pensión

La Corte Constitucional conoció una acción de tutela instaurada por un ciudadano en contra de Protección S. A. por la respuesta negativa a una solicitud de reconocimiento pensional, en la que alegó la vulneración de los derechos fundamentales a la seguridad social y al debido proceso. La Sala expuso la regla general que indica la incompatibilidad entre la indemnización sustitutiva o la devolución de saldos y la pensión de vejez. Así mismo, se presentaron las excepciones a dicha regla gen...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-451, 12/12/2022.

Protegen derechos de venezolano que no dejaron inscribirse en el SENA

La Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional analizó el caso de un joven de nacionalidad venezolana que para la época de los hechos era menor de edad, a quien una regional del SENA le negó la inscripción a un programa de estudio técnico por no acreditar su identidad con cédula de extranjería, ni permanencia legal en el territorio colombiano, a pesar de disponer de un permiso especial de permanencia (PEP) expedido por el Gobierno Nacional. En ejercicio de sus facultades extra y ultra...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-441, 01/12/2022.

Confirman sanción contra abogado que golpeó a un ciudadano

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) conoció en grado de consulta la suspensión de dos meses en el ejercicio de la profesión contra un abogado, por infringir el deber de conservar la dignidad de la profesión. Esta actuación disciplinaria tuvo origen en la queja presentada por el agredido físicamente en una audiencia, dentro del proceso disciplinario que se adelantaba en contra del investigado, por otra queja instaurada por el mismo ciudadano. La Sala ...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 41001110200020170077601, 05/10/2022.

Devolución por pago de lo no debido no procede ante autoliquidación errónea del contribuyente

Para la procedencia de las solicitudes de devolución por pago de lo no debido no se requiere de la corrección de las liquidaciones privadas, mientras que en los otros supuestos de pagos indebidos, esto es, los pagos en exceso, la falta de corrección de las declaraciones tributarias dentro del plazo habilitado legalmente impide su devolución, porque la ausencia de la misma imposibilita la concreción de un título para obtener la devolución de lo que se alega como pagado indebidamente. De modo q...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233300020180102901 (26390), 01/09/2022.

SIC modifica su circular única

La Superintendencia de Industria y Comercio anunció modificaciones a los numerales 3.4. del Capítulo Tercero del Título X y 8.21 del Capítulo Octavo del Título VI de SU circular única. La primera modificación se hizo a través de la Resolución 89365 del 2022, en la cual la SIC estipuló que la edición de la OMPI de la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas que se encuentre vigente en español será la que se aplique a toda...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Resolución, 89365, 89366, 19/12/2022.