Noticias del día
Debe valorarse la intensidad de la afectación que produce la mora judicial
Se interpuso una tutela por parte del departamento del Cesar contra un juzgado, extensiva a los demás intervinientes dentro de un proceso ejecutivo en el cual fue ejecutado y se ordenó el embargo de sus cuentas bancarias. Señaló el ente territorial que no tiene certeza acerca de si los dineros retenidos ya alcanzaron la suma límite del embargo decretado para garantizar el pago de las obligaciones ejecutadas y pidió que se ordene al juzgado accionado resolver el memorial en el que solicitó “se in...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-132872022 (20220019801), 05/10/2022.
¿Es posible gravar los bienes públicos con impuesto predial?
Explicó la Sección Cuarta del Consejo de Estado que la posibilidad de gravar los bienes públicos con impuesto predial se da ya que dicho tributo se aplica con independencia de la naturaleza jurídica del sujeto propietario del bien y cobija tanto a los inmuebles de naturaleza fiscal, incluidos los de las entidades enumeradas en el artículo 61 de la Ley 55 de 1985, compilado en el artículo 194 del Código de Régimen Municipal vigente, como a los bienes de uso público explotados económicamente, en l...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 15001233300020150012501 (25972), 20/10/2022.
Administración pública puede liquidar unilateralmente contrato hasta fecha de radicación de la demanda
La Alcaldía Local de Suba celebró con la Corporación Futuro de Colombia (Corfuturo) un contrato de asociación cuyo objeto era aunar esfuerzos técnicos, administrativos y económicos para brindar oportunidades de educación superior para poblaciones vulnerables de esa localidad. La parte actora alegaba que el negocio jurídico fue incumplido por el Distrito Capital, pues no pagó las tres facturas radicadas según las estipulaciones contractuales. El tribunal de primera instancia dec...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 25000233600020150032501 (67167), 14/09/2022.
Responsable del tratamiento de datos personales debe evitar su adulteración, pérdida o uso no autorizado
El tratamiento de los datos personales solo puede realizarse cuando exista autorización previa, expresa e informada del titular o mandato legal o judicial que releve dicho consentimiento, con el fin de permitirle que en todo momento y lugar pueda conocer en dónde está su información personal, para qué propósito ha sido recolectada y qué mecanismos tiene para su actualización y rectificación. Por lo tanto, recordó la Superintendencia de Industria y Comercio, los responsables del...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Concepto, 22421626, 06/12/2022.
Niegan nulidad de norma que fijó límites máximos a tasas de interés de créditos en UVR
La Sección Cuarta del Consejo de Estado analizó la legalidad del artículo 1° de la Resolución Externa 3, del 30 de abril del 2012, proferida por la Junta Directiva del Banco de la República, que estableció los límites máximos a las tasas de interés de créditos en UVR. De acuerdo con el demandante, el acto administrativo es nulo porque fijó el límite a la tasa remuneratoria de los créditos de vivienda sin excluir la inflación, que ya se encuentra reconocido en la UVR, por lo que considera que se ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 11001032400020200033700 (25634), 08/09/2022.
Vehículos de transporte público de pasajeros y de carga, exentos del impuesto sobre vehículos
Todos los vehículos nuevos, usados y los que se internen temporalmente al territorio nacional están gravados con el impuesto sobre vehículos automotores, salvo aquellos previstos en el artículo 141 de la Ley 488 de 1998, por la cual se expiden normas en materia tributaria y se dictan otras disposiciones fiscales de las entidades territoriales. De acuerdo con este artículo, no están gravados con el impuesto las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 12...
Ver nota completaMintransporte, Concepto, 20221340944161, 19/08/2022.
Plan de austeridad del Gobierno recomendará trabajo en casa o remoto
El Gobierno Nacional prepara el decreto que establecerá el plan de austeridad del gasto 2023, dirigido a elevar la eficiencia y efectividad en el uso de los recursos públicos, el cual se aplicará a todos los órganos que hacen parte del Presupuesto General de la Nación (PGN). En el decreto se establecen medidas sobre temas como: gastos del personal, contratación por prestación de servicios, horas extras y vacaciones, mantenimiento de bienes inmuebles, suministro de t...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 21/12/2022.
Debe garantizarse el derecho a la vivienda en condiciones de dignidad y accesibilidad: Corte
A la Corte Constitucional le correspondió decidir si la Secretaría Distrital de Hábitat de Bogotá vulneró los derechos a la vivienda digna en su componente de accesibilidad, a la igualdad y a la libertad de locomoción de una ciudadana por archivar la investigación en contra de una constructora sin requerirla al cumplimiento de sus obligaciones legales y sin adoptar medidas de protección, con el fin de adecuar la copropiedad donde vive la accionante y su familia a una infraestructura accesible pa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-399, 15/11/2022.
Fallo a favor de la Superintendencia de Sociedades evita condena contra el Estado
La Corte Suprema del Estado de Nueva York falló a favor de la Superintendencia de Sociedades respecto a una demanda por 50 millones de dólares interpuesta por uno de los accionistas fundadores de Elite International Américas SAS, en liquidación judicial. En el curso del proceso, la superintendencia alegó, entre otros argumentos, la falta de jurisdicción, la inmunidad soberana, el impedimento colateral y la ilegalidad del negocio del demandante, los cuales fueron acogidos p...
Ver nota completaSupersociedades, Comunicado, 23/12/2022.
UGPP puede constatar qué pagos recibidos por el trabajador constituyen salario para determinar el IBC
La UAE de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) tiene asignada la competencia de fiscalización y determinación de las contribuciones al sistema de la protección social, para lo cual la Subdirección de Determinación de Obligaciones de dicha entidad podrá́ proferir las liquidaciones oficiales y la Dirección de Parafiscales resolver los recursos de reconsideración interpuestos. De igual forma, la entidad tiene competencia para adelantar las acci...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020170181401 (25753), 16/06/2022.
Legitimación en la agencia oficiosa de los derechos de la persona privada de la libertad
El artículo 10 del Decreto 2591 de 1991 dispone que están legitimados para promover la demanda de tutela el titular de los derechos fundamentales presuntamente vulnerados, su representante legal o apoderado especial, el Defensor del Pueblo o el personero municipal, señaló la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia. Igualmente señala que se pueden agenciar derechos ajenos cuando el titular de los mismos no esté en condiciones de promover su propia defensa, situación que deberá manifestarse en ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, STP-131012022 (126128), 27/09/2022.
Norma de reconocimiento de pensión de sobrevivientes es la vigente cuando fallezca el afiliado
La norma que rige el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes es aquella que esté en vigor en el momento en que fallezca el afiliado; de tal modo que, en el caso concreto, como el causante murió el 18 de julio de 1996, era aplicable el artículo 74 de la Ley 100 de 1993, en su versión original. Por lo tanto, los artículos 12 y 13 de la Ley 797 del 2003 no estaban en vigor para el día del deceso del afiliado, pues esta entró a regir el 29 de enero del 2003, por lo que ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34602022 (91980), 04/10/2022.
Así se deben atender las quejas contra pactos colectivos o beneficios que atenten contra el derecho de asociación sindical
Por medio de la Circular Externa 78, del pasado 16 de diciembre, el Ministerio del Trabajo emitió instrucciones a sus direcciones territoriales para abordar las quejas contra los pactos colectivos, de los cuales, a pesar de estar previstos y permitidos en la legislación laboral colombiana, existe un gran número cuya condición de acceso es no estar sindicalizado, impidiendo el nacimiento de sindicatos, deteniendo su crecimiento o contribuyendo a su destrucción. Según la entidad,...
Ver nota completaMintrabajo, Circular externa, 78, 16/12/2022.
No hay norma que prohíba al demandado la proposición de excepciones de mérito: Corte Suprema
Tratándose del proceso de entrega de la cosa del tradente al adquirente, cuyo objetivo es el cumplimiento de una obligación pendiente, esto es, la entrega material de un bien, en virtud de la existencia de esa obligación exigible, no hay norma que prohíba al demandado la proposición de excepciones de mérito, explicó la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. Entonces, la escritura pública suministrada por el demandante para iniciar el proceso revela, en principio, la existencia ...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-130472022 (20220029101), 28/09/2022.
El licenciamiento ambiental no constituye un derecho adquirido e inmutable para su titular
En un recurso de apelación se pretendía determinar si unas entidades accionadas son patrimonialmente responsables por las afectaciones a un establecimiento de comercio por la modificación al Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT) de un municipio y de la decisión de no prorrogar la licencia ambiental que autorizaba su funcionamiento. La Sección Tercera del Consejo de Estado explicó que la responsabilidad está determinada por los efectos que produce la variación en la reglamen...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 81001233100020111006101 (54952), 12/09/2022.
Se pone en riesgo la salud mental de los menores con la educación sin presencialidad
Un ciudadano, en representación de sus hijos menores de edad, presentó solicitud de tutela en contra de un conjunto residencial y un colegio con el propósito de obtener el amparo de sus derechos fundamentales a la igualdad, la educación, la salud mental, la vida digna y el libre desarrollo de la personalidad. Sostuvo que los derechos de sus hijos fueron vulnerados debido a que la administración del conjunto no les había permitido la entrada a las instalaciones del colegio, que se encuentran dent...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-410, 23/11/2022.
Estos son los servicios de justicia que se desindexarán del salario mínimo
El Gobierno continúa preparando los decretos que desindexarán productos y servicios para evitar que el salario mínimo pierda su poder adquisitivo por el incremento de los costos de diferentes elementos que afectan directamente el ingreso de los trabajadores. (Lea: Así desindexarán 60 bienes y servicios del salario mínimo). Este segundo proyecto de decreto desindexa productos y servicios de los sectores de justicia, cultura y tecnologías de la información y la comunicación...
Ver nota completaMinhacienda, Proyecto de norma, 22/12/2022.
CNDJ no resuelve controversias de reparto entre magistrados de una misma comisión seccional
El numeral 2° del artículo 112 de la Ley 270 de 1996 preceptuó expresamente que la entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura, ahora Comisión Nacional de Disciplina Judicial, ostenta la facultad de “dirimir los conflictos de competencia que ocurran […] entre los Consejos Seccionales”. Así mismo, en el literal J) del artículo 2 del Acuerdo 003, del 25 de enero del 2021, se estableció como una de las funciones de la Comisión en pleno la de “dirimir los conflic...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020220056300, 05/10/2022.
Sancionadas leyes de regalías para el periodo 2023 – 2024
El pasado 21 de diciembre, el Gobierno firmó la Ley 2279, que establece el presupuesto del Sistema General de Regalías (SGR) para el bienio 2023-2024, aprobado por el Congreso de la República por un monto de $ 31,3 billones, con un aumento de $ 15,9 billones en comparación con el periodo 2021-2022. Adicionalmente, se sancionó la Ley 2278, que da facultades extraordinarias al Presidente de la República por seis meses para suprimir, modificar o crear empleos en la planta de la C...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2278, 2279, 21/12/2022.
El solo trascurrir del tiempo no implica reproche disciplinario: CNDJ
Le correspondió a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) pronunciarse sobre una indagación preliminar por la presunta comisión de falta disciplinaria en la que pudo incurrir un magistrado de comisión seccional de disciplina judicial por la presunta dilación en el trámite de los procesos disciplinarios seguidos en contra de dos profesionales del Derecho. Administración de justicia Cuando se estudia la responsabilidad disciplinaria de los servidores judiciales...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020210027600, 05/10/2022.
Persona que ocupa el primer lugar en lista de elegibles tiene prevalencia sobre quienes están en provisionalidad
La Corte Constitucional advirtió que el principio constitucional del mérito y el derecho fundamental de acceso a cargos públicos del aspirante que se postuló para un cargo y ocupó el primer puesto en la lista de elegibles prevalecen sobre el derecho a permanecer en el empleo de las personas que ocupan el cargo en provisionalidad y son sujetos de especial protección constitucional (SEPC). Así se concluyó en una acción de tutela que presentó un ciudadano que, a pesar de haber ocupado ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-405, 17/11/2022.
Conozca las nuevas medidas en materia de movilidad que regirán en 2023 en Bogotá
Con el fin de generar un uso más equitativo para los usuarios y contribuir a la descongestión de la ciudad, además de cuidar el medio ambiente, a partir del próximo 10 de enero del 2023, la medida de ‘pico y placa’ para vehículos particulares empezará a rotar en Bogotá. Inicialmente habrá una etapa pedagógica y desde el 16 de enero comenzarán a aplicarse medidas sancionatorias. La nueva metodología ya no aplicará para todos los dígitos pares en días pares e impares en días impa...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 23/12/2022.