Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

EXTRA: Conozca el calendario tributario del 2023

El Gobierno expidió el Decreto 2487 del 2022, por medio del cual definió las fechas y plazos para la presentación de las declaraciones tributarias y el pago de los impuestos nacionales en el 2023. Con la expedición del calendario tributario, se determinan también los topes de quienes deberán o no presentar declaración del impuesto sobre la renta por el año gravable 2022. De acuerdo con la norma, los grandes contribuyentes podrán cancelar el valor total del impuesto a pagar y el anti...

Ver nota completa

Minhacienda, Decreto, 2487, 16/12/2022.

Conozca quiénes están o no obligados a presentar declaración de renta por el año gravable 2022

Por medio del Decreto 2487, del 16 de diciembre, el Ministerio de Hacienda estableció el calendario tributario del 2023 y, en ese sentido, los plazos y los topes para las declaraciones tributarias por el año gravable 2022. De acuerdo con la norma, no están obligados a presentar la declaración del impuesto sobre la renta y complementario por el año gravable 2022 los siguientes contribuyentes: a) Los asalariados que no sean responsables del impuesto sobre las ventas (IVA) cuyos ing...

Ver nota completa

Minhacienda,

Precisan el ingreso de vehículos al parque automotor y su regulación

Le correspondió a la Sección Primera del Consejo de Estado resolver un recurso de apelación en un proceso contra una resolución del 2005, pues para el accionante estaba falsamente motivada, por desconocer el alcance de una decisión judicial sobre el trámite pertinente a las solicitudes para cupo de vehículo automotor tipo taxi. Explicó la Sala que en 1990 se expidió el Decreto 493, el cual concibió el servicio público de transporte municipal en vehículo tipo automóvil o taxi como “aquel que s...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 76001233100020050530101, 18/08/2022.

Grado de discapacidad para obtener beneficios fiscales por contratación laboral es global

El artículo 31 de la Ley 361 de 1997 establece una deducción en renta para los empleadores obligados a contribuir que ocupen trabajadores en situación de discapacidad no inferior al 25 % comprobada. De acuerdo con la norma, tienen derecho a deducir de la renta el 200 % del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o periodo gravable a los trabajadores en situación de discapacidad, mientras esta subsista. En cuanto a la certificación de discapacidad, la...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1250 (907543), 06/10/2022.

Declaración de relación laboral con el Estado no da la calidad de empleado público

En lo que respecta al contrato estatal de prestación de servicios (uno de los instrumentos de gestión pública y de ejecución presupuestal más importantes de la Administración para satisfacer sus necesidades y asegurar el cumplimiento de los fines del Estado), el numeral 3º del artículo 32 de la Ley 80 de 1993 lo recoge como un tipo de negocio jurídico o contrato típico. Por lo tanto, los contratos de prestación de servicios no son fuente de una relación laboral ni generan la obligación de rec...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 50001233100020090030701 (18352015), 28/07/2022.

Explican elementos del contrato de colaboración empresarial

Los contratos de colaboración empresarial corresponden a una categoría genérica en la cual se pueden encuadrar contratos típicos y atípicos, señaló la Sección Cuarta del Consejo de Estado. De esta forma, los contratos de colaboración empresarial son un género, mientras que el contrato de cuentas en participación, entre otras posibilidades, configuraría una especie de dicha categoría. Entonces, un contrato se considera de colaboración empresarial cuando cumple las siguientes condiciones: ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 73001233300020180004701 (26473), 18/08/2022.

Nueva reforma tributaria prorrogó medidas de salvaguarda previstas en los decretos 560 y 772 del 2020

En reciente comunicado, la Superintendencia de Sociedades precisó que el artículo 96 de la Ley 2277 del 2022 (Reforma Tributaria) prorrogó los decretos legislativos 560 y 772 del 2020 y sus decretos reglamentarios, hasta el 31 de diciembre del 2023. (Lea: Esta es la reforma tributaria que regirá desde el 2023). Estas disposiciones establecieron mecanismos para atender las dificultades financieras de los empresarios, así como un proceso especial de insolvencia para las micro y pequeñ...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 14/12/2022.

Durante los periodos de licencia no remunerada no hay lugar a realizar aportes parafiscales al SENA e ICBF

La licencia no remunerada es una de las situaciones en las que el contrato de trabajo se suspende, de acuerdo con el artículo 51 del Código Sustantivo de Trabajo (CST). Durante ese periodo se interrumpe para el empleador la obligación de pagar salarios (artículo 53 del CST). Debe tenerse en cuenta que el IBC de aportes al ICBF y SENA corresponde al concepto de nómina mensual de salarios, por lo que durante los periodos de suspensión del contrato de trabajo, como es el caso de la licencia no remu...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233300020190016801 (26343), 01/09/2022.

Excepciones para definir situación militar aplican en contratos de prestación de servicios con entidades públicas

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42 de la Ley 1861 del 2017, la regla general es que la situación militar debe acreditarse para acceder a un trabajo, ya sea para ejercer cargos públicos, trabajar en el sector privado o celebrar contratos de prestación de servicios como persona natural con cualquier entidad de derecho público. No obstante, el inciso segundo del mencionado artículo permite el acceso temporal al trabajo a quienes no hayan definido su situación militar, pero hayan sido ...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Concepto, C-700, 30/08/2022.

¿Cuándo se entiende surtida la notificación personal por medios digitales?

La Corte Suprema de Justicia, al resolver una tutela sobre un proceso de custodia, cuidado personal, fijación de cuota alimentaria y visitas, encontró la ocasión para unificar su posición en cuanto al momento en el que debe entenderse surtida la notificación personal por medios digitales y la época en la que debe empezar a correr el término que de la providencia notificada derive. Resaltó que la intención del legislador con la promulgación del Decreto 806 del 2020 y la Ley 2213 del 2022, al r...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, STC-167332022 (20220038901), 14/12/2022.

Regulación del servicio de transporte para estudiantes no distingue una clase de vehículo en particular

El servicio público de transporte terrestre automotor especial es aquel que se presta bajo la responsabilidad de empresas de transporte legalmente constituidas y debidamente habilitadas en esta modalidad a un grupo específico de personas que tengan una característica común y homogénea en su origen y destino. Dicha característica se puede presentar en grupos de estudiantes, turistas, empleados, personas con discapacidad y/o movilidad reducida, pacientes no crónicos y particulares que requieran...

Ver nota completa

Mintransporte, Concepto, 20221340948701, 22/08/2022.

Abogado fue suspendido por presentar solicitud de nulidad para dilatar un proceso

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial (CNDJ) resolvió un recurso de apelación propuesto por el abogado disciplinado contra la sentencia que lo declaró responsable de incurrir, a título de dolo, en la falta descrita en el artículo 33 (numeral 8º) de la Ley 1123 del 2007. El abogado, actuando como defensor, interpuso una solicitud de nulidad dentro del juicio oral, que fue calificada como maniobra dilatoria por fundarse en hechos ya resueltos y en una irregularidad originada en una audien...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 20001110200020180011701, 14/09/2022.

Corte ordena conformar grupo especializado para seguimiento a sentencia de protección a la niñez Wayuu

Con el fin de contar con el apoyo de especialistas en áreas diferentes al Derecho, la Corte Constitucional ordenó la conformación de un grupo especializado que apoye a la sala que hace seguimiento al cumplimiento de la Sentencia T-302 del 2017, la cual declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) en relación con el goce efectivo de los derechos fundamentales a la alimentación, a la salud, al agua potable y a la participación de la niñez Wayuu en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, 153, 19/12/2022.