Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Superfinanciera propone reexpedir un nuevo CUIF para incluir códigos de la NIIF 17

El objetivo es ampliar la estructura del catálogo para avanzar en el reconocimiento de activos y pasivos relacionados con este estándar de información financiera.

Openx [71](300x120)

247376
Imagen
devolución-impuestos-dinero(freepik)

13 de Agosto de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Superintendencia Financiera dio a conocer un proyecto de circular externa, el cual puede descargar en el documento adjunto, que impartirá instrucciones relacionadas con la modificación del Catálogo Único de Información Financiera con Fines de Supervisión (CUIF), así como la ampliación del rango de información financiera para permitir el adecuado reconocimiento y revelación de la información financiera de las entidades vigiladas de la Norma Internacional de Información Financiera 17 -NIIF 17, sobre contratos de seguros (Decreto 1271/24).

Las principales disposiciones del proyecto contemplan:

Reexpedición del CUIF: plantea una nueva estructura del CUIF, ampliando los códigos a una estructura de 10 dígitos. Esta medida busca mejorar la capacidad de reporte de las entidades vigiladas y de la misma Superfinanciera.

Creación de nuevos códigos: se incorporan códigos específicos para el reconocimiento y reporte de activos y pasivos relacionados con contratos de seguros, conforme a los criterios técnicos de la NIIF 17 y al régimen de reservas técnicas del Decreto 2555/10.

Eliminación de códigos obsoletos: a partir del 1 de enero del 2027, plantea suprimir los códigos que ya no serán utilizados debido a la adopción de la NIIF 17, los cuales permanecerán vigentes únicamente hasta que las entidades realicen el des reconocimiento contable de los elementos afectados.

El proyecto señala que los nuevos códigos contables deberán ser utilizados por las aseguradoras desde el 1 de enero del 2027 y por el resto de entidades vigiladas a partir del 1 de enero del 2028.

Este proyecto, además de avanzar con la implementación de los códigos relacionados con la NIIF 17, también pretende preparar al sistema para adoptar las futuras modificaciones de los marcos técnicos normativos de información financiera, así como otras disposiciones prudenciales que son aplicables a las entidades vigiladas.

Los interesados podrán enviar sus comentarios sobre el proyecto hasta las 5:00 p. m. del 15 de agosto al correo normativa@superfinanciera.gov.co, indicando en el asunto “RADICADO No. 2025050733”.

Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)