Asoenergía rechaza contribución del 20 % para usuarios industriales en reforma tributaria
El gremio advierte que el aumento en la contribución industrial encarecería la energía y afectaría a los consumidores.Openx [71](300x120)
12 de Septiembre de 2025
La Asociación Colombiana de Grandes Consumidores de Energía Industriales y Comerciales (Asoenergía) advirtió sobre los efectos de la propuesta del Gobierno nacional de imponer una contribución del 20 % a los usuarios industriales no manufactureros dentro de la reforma tributaria. Según el gremio, esta medida incrementaría los costos para las empresas y, en consecuencia, para los consumidores finales, debido a que las compañías trasladarían los sobreprecios a sus productos.
En una carta dirigida al ministro de Hacienda, Germán Ávila, la directora ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, señaló que la iniciativa refleja deficiencias en la regulación tarifaria, que no ha corregido oportunamente las fórmulas de cálculo. Explicó que el costo unitario de la energía eléctrica subió en promedio de $ 491,7 kWh en 2020 a $ 789,46 kWh en 2025, un incremento del 60,5 %, lo que elevó los subsidios estatales a los estratos 1, 2 y 3 de $ 2,8 billones a $ 5,1 billones en el mismo periodo. (Lea: Reforma tributaria impondría nuevo impuesto a eventos culturales, deportivos y de entretenimiento: Fenalco)
Asoenergía destacó que Colombia es el segundo país de Latinoamérica con las tarifas de energía más altas para la industria, alcanzando US $ 0,213 kWh, cifra superior al promedio regional de US $ 0,150 kWh y a la de competidores como Brasil, Perú o Argentina. El gremio alertó que este escenario reduciría la competitividad de las exportaciones nacionales y facilitaría el ingreso de productos más baratos provenientes de países como China, Rusia, Perú y Turquía.
Ante este panorama, la asociación pidió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) revisar de inmediato la fórmula tarifaria, garantizar el cumplimiento de los periodos establecidos y aplicar criterios de eficiencia que permitan reducir los subsidios. Según el comunicado, una actualización regulatoria adecuada ayudaría a disminuir los costos y a fortalecer el crecimiento empresarial, la productividad y el empleo en el país.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!