Abecé sobre el impuesto nacional al carbono y la solicitud de no causación por carbono neutro (10:34 a.m)
56781
22 de Agosto de 2017
Escucha esta noticia audio generado con IA
El Gobierno, a través de la reforma tributaria estructural (Ley 1819 del 2016), creó el impuesto nacional al carbono, cuya finalidad es incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al aplicarse sobre algunos combustibles fósiles. El Ministerio de Ambiente y el Ministerio de Hacienda establecieron el procedimiento para la no causación de este impuesto a través del Decreto 926 del 2017, que además reglamenta el procedimiento para certificar ser carbono neutro. Dicha norma abre la posibilidad de que algunos actores de la cadena de distribución y uso, incluyendo distribuidores mayoristas de combustibles, puedan certificar ser carbono neutro, es decir, que hayan compensado las emisiones producto del uso de los combustibles gravados por el impuesto. ¿Qué tipo de proyectos aplican para realizar esa compensación? ¿Quiénes verifican las toneladas reducidas? ¿Cómo apoya este impuesto a las metas de reducción de GEI?, para resolver las anteriores inquietudes, el Ministerio de Ambiente publicó un abecé sobre este tema, donde se pueden consultar más detalles sobre el impuesto, como la no causación y las posibilidades de compensación.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!