Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


La indemnización por el daño a la salud debe sustentarse en una base objetiva, no en tipologías de daños a la integridad sicofísica (4:50 p.m.)

77039

02 de Noviembre de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Los consejeros Stella Conto Díaz y Danilo Rojas presentaron salvamento de voto a los fallos que acogieron el concepto de daño a la salud en vez de alteración a las condiciones de existencia, pues aunque estuvieron de acuerdo con la nueva jurisprudencia, las condenas proferidas no respetaron esa decisión. Los consejeros señalaron que el daño a la salud, por su naturaleza inmaterial, impide que exista multiplicidad de categorías resarcitorias, como daño estético, sexual, relacional familiar, relacional social o sicológico. Así las cosas, debe repararse con fundamento en dos componentes: uno objetivo, determinado por el porcentaje de invalidez, y uno subjetivo, que incremente en una determinada proporción el primer valor, según las particularidades de cada caso. Como no se tuvo en cuenta esta precisión, consideraron que no se logró avanzar en el respeto a la igualdad de las víctimas.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)