Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Usar maniobras engañosas para obtener un beneficio ilícito configura estafa (8:18 a.m.)

99148

18 de Marzo de 2015

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a dos empresarios y a dos funcionarios de un banco por la comisión del delito de estafa a un grupo de personas que fueron convencidas de convertirse en socias y respaldar económicamente a una empresa que resultó insolvente, para lo cual la entidad financiera les otorgó créditos tendientes a saldar las deudas pendientes. El fallo reprochó que los procesados ocultaran a las víctimas la iliquidez de dicha sociedad y el hecho de que los empresarios estaban vetados para hacer negocios y, además, que el banco tomara los dineros prestados y los aplicara a deudas antiguas a cargo de la compañía. De esa forma, los acusados se apropiaron del patrimonio ajeno, a través de diversos engaños y maniobras que falsearon la verdad, lo que configuró el ilícito, estableció la corporación. Finalmente, indicó que tal banco, en su condición de tercero civilmente responsable, estaba obligado a indemnizar los perjuicios causados, pues no se cuidó de escoger y vincular como trabajadores a personas idóneas y con buena conducta, especialmente teniendo en cuenta que aquel se benefició de la actuación de sus empleados (M. P. José Luis Barceló).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)