Tres médicos asignados atienden 36 comisarías de familia en Bogotá, denuncia Personería Distrital (9:50 a.m.)
99391
05 de Marzo de 2015
Escucha esta noticia audio generado con IA
Tras un seguimiento a la labor de las comisarías de familia en Bogotá, la Personería Distrital encontró falta de personal especializado, escaso seguimiento a las medidas de protección especial y restablecimiento de derechos por presuntos delitos sexuales y violencia intrafamiliar, nula prevención de eventos y deficiente estructura física, lo que, en su concepto, genera desgaste administrativo y congestión en el servicio. Según el ente de control, hay tres médicos asignados para atender 36 comisarías, los cuales prestan sus servicios en horario de oficina, es decir, no hay atención permanente, ocasionando que algunos usuarios sean remitidos a otros despachos para su valoración y posterior toma de decisiones, retrasando medidas inmediatas para proteger a víctimas de violencia sexual e intrafamiliar. Además, afirmó que las visitas domiciliarias establecidas no se pueden realizar en muchos casos y en la periodicidad requerida, pues los funcionarios cuentan con un solo vehículo a la semana y en horarios restringidos. Por último, señaló que las citaciones establecidas para los seguimientos no son el mecanismo más idóneo, lo que genera la falta de efectividad en la verificación, pues luego de tres citaciones fallidas se archiva el proceso por inasistencia de la partes.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!