Precisan cuándo debe proponerse una casación por vía de infracción directa o indirecta (4:06 p.m.)
112271
23 de Abril de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia explicó cuándo se debe proponer un recurso extraordinario de casación a través de la vía de infracción directa o por la vía de vulneración indirecta. Al respecto, la providencia precisó que cuando en la sentencia el juzgador supone la certeza, ya que no cuenta con el conocimiento más allá de toda duda para condenar, el problema, por ser de índole probatorio, debe ser propuesto por vía de la infracción indirecta de la ley sustancial. Pero si lo denunciado es que en la motivación del fallo el tribunal reconoce que no hay certeza y en lugar de absolver al acusado dispone condenarlo, corresponde invocar la violación directa por falta de aplicación de la norma llamada a regular el caso. En la sentencia adjunta encontrará el análisis del caso concreto y todos los argumentos proferidos por la Sala (M. P. Luis Guillermo Salazar Otero).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!