Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


Presentan nuevo informe sobre trata de personas en Colombia

Una investigación realizada por la ONG Women’s Link Worldwide revela la situación que enfrentan las mujeres colombianas víctimas de este delito.

Openx [71](300x120)

22612

14 de Noviembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM),  70.000 personas son  víctimas de trata al año en Colombia. En América Latina, el país ocupa el segundo lugar, después de Brasil, como país de origen de las víctimas.

 

Así lo señaló una nueva investigación realizada por la ONG Women’s Link Worldwide, que revela la situación que enfrentan las mujeres colombianas víctimas de este delito.

 

La organización, que presenta este viernes en Bogotá los resultados de su investigación La trata y explotación en Colombia: no se quiere ver, no se puede hablar,  analizó, a través de la documentación de casos y entrevistas con organizaciones sociales y comunitarias, las vulneraciones de derechos a las que se enfrentan las mujeres y niñas víctimas de la trata de personas y la explotación en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca.

 

De acuerdo con el informe, estas personas son trasladadas a países de Europa Occidental, Europa del Este, Asia, Centroamérica, Suramérica, el Caribe y EE UU. Respecto a Colombia como país de tránsito, las  víctimas provienen de otros países de Suramérica, África y China, y son trasladadas a Europa y EE UU.

 

Las rutas de trata transnacional para la explotación sexual cambian continuamente, al punto de que las mujeres captadas en Valle del Cauca, pasan de ser explotadas en Aruba y Holanda, como destinos principales, a distintos lugares del mundo que incluyen Panamá, España, Italia, Japón, Perú, Argentina, Chile, Bolivia, Indonesia, Corea del Sur, Ecuador y Guatemala.

 

“Esperamos que con esta publicación se consiga iniciar un debate nacional urgente y pendiente, donde se entienda la dimensión del problema y se tomen todas las medidas para combatirlo, teniendo claro que la prioridad siempre debe ser que se protejan todos los derechos de las mujeres y niñas víctimas de trata, independientemente de si deciden participar en un proceso penal”, señaló Ariadna Tovar Ramírez, abogada senior de Women’s Link Worldwide y coordinadora del informe.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)