Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Penal


Fiscalía advierte que hacinamiento carcelario es “una bomba de tiempo”

Según el vicefiscal general de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, lo importante es definir cómo evitar que la gente ingrese a los penales.
21894

30 de Enero de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La política penitenciaria en Colombia debe estar enfocada en la prevención del ingreso de personas a la cárcel y no solo en recluir a quienes han cometido delitos. Así lo señaló el vicefiscal General de la Nación, Jorge Fernando Perdomo, al advertir que la situación en las cárceles del país es una verdadera “bomba de tiempo”.

 

“Es muy importante construir cárceles, pero no es la única solución. Tampoco soltar la gente de las cárceles e implantar medidas de hacinamiento”, aclaró. Según el funcionario, la construcción de prisiones jamás será suficiente, si se tiene en cuenta que la población carcelaria ha venido creciendo en un 50 % durante los últimos dos años.

 

“En la Fiscalía, la instrucción que tienen todos los funcionarios es que utilicen excepcionalmente el recurso de privar de la libertad a las personas y que sean estrictos en que la detención preventiva únicamente debe ser empleada cuando convergen los requisitos exigidos por la Constitución”, agregó.

 

Al referirse a la tragedia ocurrida en una prisión de Barranquilla (Atlántico), donde murieron 10 personas asfixiadas e incineradas durante un motín, el vicefiscal aseguró que lo importante es definir cómo evitar que la gente ingrese a los penales.

 

Precisamente, sobre los hechos ocurridos en Barranquilla, el defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora, invocó el poder preferente de la Procuraduría General de la Nación, para que adelante la investigación correspondiente.

 

El funcionario también solicitó el concurso de las autoridades competentes, con el fin de agilizar la identificación de las víctimas, y llamó la atención para que se adopten medidas de prevención inmediatas en otros centros penitenciarios.

 

En días pasados, Otálora le había solicitado al Gobierno analizar la posibilidad de declarar la emergencia social para enfrentar la crisis de hacinamiento carcelario. “Actualmente, el hacinamiento en Colombia alcanza el 58,3 %, una cifra sin precedentes en la historia reciente del país y en algunas cárceles llega hasta niveles del 400 %, como ocurre en Riohacha, o del 147 %, como el registrado en la cárcel Modelo de la capital del Atlántico”, destacó.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)