Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Penal


Corte Interamericana de Derechos Humanos conocerá caso del Palacio de Justicia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos cuestionó la responsabilidad del Estado colombiano.
27304

13 de Febrero de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La falta de claridad judicial sobre lo sucedido los días 6 y 7 de noviembre de 1985 durante el Holocausto del Palacio de Justicia llevó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a presentar el caso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

 

El organismo internacional advirtió que el Estado colombiano solo ha sancionado a dos autores mediatos de los hechos, que algunos procesos no han tenido avances significativos y que otros han sido objeto de dilaciones procesales. Además, destacó que, a la fecha, no se han tomado medidas suficientes para dar con el paradero de 11 de las 12 personas desaparecidas.

 

Según la CIDH, el Estado no cumplió con las recomendaciones contenidas en su informe, en el que concluyó que Colombia es internacionalmente responsable por la violación de los derechos a la libertad personal, la integridad personal, la vida y la personalidad jurídica de 13 víctimas del Holocausto.

 

Así mismo, el Estado deberá responder por la violación de las garantías judiciales, la protección judicial y el derecho a la integridad personal de los familiares de las víctimas de desaparición forzada, ejecución y tortura.

 

De este modo, la Corte IDH decidirá la responsabilidad del Estado colombiano en la desapariciones de Carlos Augusto Rodríguez, Cristina del Pilar Guarín, David Suspes Celis, Bernardo Beltrán Hernández, Héctor Jaime Beltrán, Gloria Stella Lizarazo, Luz Mary Portela, Norma Constanza Esguerra, Lucy Amparo Oviedo, Gloria Anzola de Lanao, Ana Rosa Castiblanco e Irma Franco Pineda; en la desaparición y ejecución del magistrado auxiliar Carlos Horacio Urán, y en la detención y tortura de Yolanda Ernestina Santodomingo, Eduardo Matson Ospino, Orlando Quijano y José Vicente Rubiano.

 

Consulte el comunicado de la CIDH

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)