Fiscalía explica cómo tramitar el pago de sentencias y conciliaciones judiciales
Los ciudadanos pueden reclamar turnos de pago por sentencias ejecutoriadas presentando la cuenta de cobro y documentos legales requeridos por el ente acusador.Openx [71](300x120)

06 de Agosto de 2025
Esta es una guía con respuestas a preguntas frecuentes sobre el reconocimiento y pago de sentencias y conciliaciones judiciales. La intención es facilitar el acceso a información para los ciudadanos que tienen a su favor obligaciones reconocidas mediante decisiones judiciales ejecutoriadas.
Inicialmente, un crédito judicial es una obligación establecida por sentencia o conciliación y su pago se realiza de acuerdo con el turno asignado por el sistema de gestión judicial.
Para acceder a este beneficio, los interesados deben presentar una cuenta de cobro ante la Fiscalía General de la Nación (FGN), adjuntando la documentación requerida por la ley. Una vez radicada, se asigna un turno de pago, el cual puede ser consultado por medios electrónicos a través del correo institucional o de los canales digitales habilitados por la entidad. El proceso puede ser adelantado directamente por el titular del crédito, sin necesidad de apoderado. No obstante, si interviene un tercero este debe contar con un poder formalmente otorgado. (Lea: Introducen agravante para quienes usen inteligencia artificial en suplantación de identidad)
El documento también aclara que es posible autorizar a un familiar que no sea abogado para presentar la cuenta de cobro, aunque este no podrá intervenir en procedimientos que impliquen representación judicial. Toda la atención relacionada con estos trámites se presta exclusivamente a través de medios digitales. La FGN no ofrece atención presencial para estos casos, por lo cual los usuarios deben utilizar el sistema PQRS o el correo oficial para presentar cuentas, subsanar documentos o realizar peticiones relacionadas con sus créditos.
En cuanto a la cesión de créditos judiciales, el interesado debe radicar la escritura pública que formaliza la cesión, junto con los documentos exigidos por la normativa vigente. En caso de que la FGN emita una aceptación condicionada, el solicitante debe corregir o completar los requisitos dentro del plazo señalado para dar continuidad al trámite. La validación y aprobación de estos documentos es necesaria para que el nuevo titular del crédito pueda recibir el pago correspondiente.
También se incluyen orientaciones para el manejo de sentencias solidarias, que son aquellas en las que varias entidades del Estado son condenadas conjuntamente. En estos casos, se debe presentar la solicitud de cobro ante todas las entidades implicadas al mismo tiempo, siguiendo los procedimientos y exigencias de cada una. Este mecanismo permite que el beneficiario no dependa únicamente de una institución para recibir el cumplimiento de la obligación reconocida judicialmente.
Por último, si existen dudas sobre los valores reconocidos o pagados por la Fiscalía, los ciudadanos pueden realizar consultas mediante el correo oficial, donde recibirán orientación individual. Estas herramientas de atención virtual buscan agilizar el acceso a la información y mejorar los procedimientos de pago de sentencias y conciliaciones, garantizando que los ciudadanos puedan hacer valer sus derechos de manera oportuna.
Siga nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Gracias por leernos. Recuerde que si es suscriptor puede descargar el archivo soporte de esta noticia haciendo clic en el botón azul. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!