¿Desde qué momento debe contarse el término de prescripción del delito de fraude procesal? (11:07 a.m.)
110178
13 de Septiembre de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia precisó que cuando el fraude procesal ocurre en un trámite judicial la consumación tiene como hitos relevantes la ejecutoria de la providencia, salvo que se requieran actos posteriores para su ejecución. Ello sin perjuicio que la consumación del delito ocurra en una etapa inicial o intermedia de la actuación, lo que deberá evaluarse caso a caso. Según el fallo, esta postura hermenéutica está ajustada al ordenamiento jurídico, básicamente porque la conducta debe realizarse en un proceso independientemente de su naturaleza y porque la misma consiste en realizar maniobras fraudulentas para hacer incurrir en error al funcionario. Además, porque el proceso entraña un conjunto de fases sucesivas y en este ámbito judicial las mismas están orientadas a que un juez resuelva una controversia o tome una determinada decisión. Conozca otras apreciaciones en el documento adjunto (M. P. Patricia Salazar Cuéllar).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!