Penal
Estas serían las modificaciones al régimen de libertad y al tratamiento penitenciario progresivo
Delitos como injuria, calumnia, inasistencia alimentaria, fraude mediante cheque, daño en bien ajeno, entre otros, serían descriminalizados.
31 de Agosto de 2017
Durante un debate de control político en la Comisión Primera del Senado, el ministro de Justicia, Enrique Gil, expuso ante los asistentes el proyecto de ley 014 del 2017, por medio del cual se fortalecería la política criminal y penitenciaria.
"Tenemos la necesidad de un uso más racional de la prisión, que no sea visto ni llamado como excarcelación masiva. Este proyecto es el producto de un trabajo juicioso en los centros de reclusión, que expresa que deben existir nuevas alternativas que promuevan la empatía del delincuente con su víctima y el resarcimiento del daño causado", indicó. (Lea: ¿Inasistencia alimentaria debe dejar de ser delito?)
El ministro se refirió a las principales modificaciones que esta iniciativa propone en relación con el régimen de libertad y el tratamiento penitenciario progresivo, tales como el trabajo de utilidad pública, los subrogados penales y beneficios administrativos, la fórmula de redención de la pena y la reforma a algunos delitos en el Código Penal vigente.
Sobre esto señaló que las personas condenadas podrán (con su consentimiento) remplazar la ejecución de la pena por la prestación de servicios en favor de la comunidad. (Lea: “No podemos descartar de tajo la reforma a la justicia”)
En el debate se dieron a conocer algunos de los delitos que se proponen descriminalizar: injuria, calumnia, inasistencia alimentaria, fraude mediante cheque, daño en bien ajeno, la obstrucción de vías que afecten el orden público, entre otros. Sobre la inasistencia alimentaria, Gil Botero aseguró que " el cumplimiento de esta obligación no quedará impune, por el contrario, se fortalecerá con sanciones drásticas".
Minjusticia, Comunicado, 08/30/2017
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!