Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Penal


Regulan permanencia de menores de tres años con sus madres en cárceles

Se implementarán estrategias de atención integral que les permitan el acceso a la educación inicial a los niños que conviven con sus madres en esta situación.

Openx [71](300x120)

19194
Imagen
buenpastor2-1509242938.jpg

16 de Diciembre de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio de Justicia reguló las condiciones de permanencia de los menores de tres años que conviven con sus madres en los establecimientos de reclusión, de las mujeres gestantes y de las madres lac­tantes privadas de la libertad.

 

“Los niños, hijos de internas procesadas, sindicadas o condenadas, menores de tres años, podrán permanecer con su madre en el establecimiento de reclusión si esta así lo solicita, salvo que la autoridad administrativa correspondiente o un juez de la República ordenen lo contrario”, señala el decreto.

 

Así mismo, contempla la asesoría integral al Inpec, entidad que realizará cursos de formación dirigidos a los funcionarios de los establecimientos, sobre las normas consagradas en los instrumentos internacionales de derechos humanos aprobados por Colombia, la Constitución y las leyes que consagran los derechos de esta población.

 

El decreto ordena diseñar una historia socio-familiar de la mujer privada de la libertad, que permita caracterizar su perfil físico, social y sicológico, para organizar la convivencia y garantizarle a ella y a sus hijos atención y seguridad en el establecimiento de reclusión.

 

Así mismo, el Inpec les brindará atención a través de las entidades administradoras del servicio; supervisará la adecuada atención de los niños y niñas que permanecen con sus madres en los establecimientos de reclusión, y realizará el seguimiento y la supervisión de las condiciones en las que permanecen.

 

En cuanto a educación, se imple­mentarán estrategias de atención integral que les permitan el acceso a la educación inicial a los niños que conviven con sus madres en dicha situación.

 

Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar garantizará un aporte alimentario que cubra el 100 % del requerimiento nutricional de los niños, durante los 365 días al año; realizará un seguimiento a su desarrollo físico y nutricional; promoverá el desarrollo psicosocial y cognitivo de los niños beneficiarios del servicio; brindará complemento alimentario para las mujeres, y realizará procesos formativos con las madres de los bebés y sus familias.

 

La norma también regula la cofinanciación de las medidas de atención, la corresponsabilidad, la adecuación de espacios, la custodia y el cuidado de los niños en las cárceles y el acceso de las madres a las guarderías.

 

La Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios deberá construir o adaptar espacios e infraestructura adecuados para la permanencia de internas gestantes o lactantes y madres internas en los establecimientos de reclusión, que garanticen entornos favorables para el desarrollo de los niños y niñas en su primera infancia.

 

(Ministerio de Justicia, Decreto 2553, dic. 12/14)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)