Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Penal


Estas son las conclusiones de la Fiscal de la CPI luego de su visita a Colombia

Durante tres días, la fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, estuvo en contacto con el gobierno colombiano, la Fiscalía, magistrados de altas cortes, representantes de víctimas y el Procurador General de la Nación, entre otros.
30238
Imagen
cpi-fatoubensoudacpi-1509241633.jpg

14 de Septiembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

La fiscal de la Corte Penal Internacional, Fatou Bensouda, visitó esta semana la capital colombiana para examinar preliminarmente la situación de derechos humanos que afronta el país en esta etapa de posconflicto. (Lea: Actor del conflicto que no diga la verdad se va para la cárcel: Henao)

 

También, el propósito de su llegada fue conocer varios aspectos transversales de la futura jurisdicción especial para la paz, así como información de primera mano de los procedimientos nacionales que se siguen a diferentes casos de ejecuciones extrajudiciales de civiles, actos sexuales y delitos basados en el género y desplazamiento forzado.

 

En una rueda de prensa convocada por la misma Bensouda, aclaró que no recibió información detallada frente algunas investigaciones de ejecuciones extrajudiciales. “Le hemos pedido a la Fiscalía información muy precisa y no la hemos recibido”.

 

Por otro lado, destacó al gobierno colombiano por haber prestado su apoyo a esta visita y haber facilitado las reuniones con las autoridades nacionales. (Lea: Jurisdicción de Paz debe concentrarse en máximos responsables: Bensouda)

 

Así mismo,  agradeció a los representantes de víctimas del conflicto con los que tuvo la oportunidad de reunirse, así como a los magistrados de altas cortes y al procurador general de la Nación, Fernando Carrillo. A este último subrayó la importancia de recibir información concreta y específica sobre las medidas adoptadas respecto a los posibles casos identificados por su oficina.

 

Frente a la implementación del acuerdo de paz firmado entre el gobierno Santos y las Farc, la alta funcionaria concluyó que destaca “el compromiso, la invaluable experiencia y los altos estándares de los tribunales colombianos; así mismo, su determinación para garantizar una auténtica rendición de cuentas por los crímenes más graves y el respeto de los derechos de las víctimas”.

 

Corte Penal Internacional, comunicado, Sep. 13/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)