Plan de transformación del sistema carcelario se centrará en el aumento de cupos
El objetivo es generar cerca de 15.000 cupos extra, que reducirían el índice de hacinamiento en cerca de 14 puntos porcentuales.
23 de Enero de 2019
El Gobierno Nacional presentó el plan de transformación y humanización del sistema carcelario para implementar durante el periodo 2019 - 2022, como respuesta a múltiples problemáticas identificadas y estrategia de dignificación y segundas oportunidades para la población reclusa.
El Gobierno Nacional presenta el Plan de Transformación y Humanización del Sistema Carcelario en Colombia. Una apuesta por la dignificación y las #SegundasOportunidades para población reclusa del país. #PlanCárcelesColombia https://t.co/WpW6UUyIT1 pic.twitter.com/xvoJwTv0PE
— MinJusticia Colombia (@MinjusticiaCo) January 23, 2019
El Ministerio de Justicia señaló que para el diseño de las medidas se tuvieron en cuenta principios que permitieron aproximarse a soluciones innovadoras, diferenciales, flexibles e integrales, que incluyan un enfoque participativo y se basen en evidencia técnica y científica, reconociendo la importancia de la corresponsabilidad y el fortalecimiento de los mecanismos que promueven la transparencia.
En este sentido, se desarrollaron cuatro frentes de trabajo estratégicos y dos transversales, la racionalización del ingreso al sistema carcelario, infraestructura carcelaria, vida en reclusión, resocialización, transparencia y humanización, respectivamente.
En cuanto a la vida en reclusión, el plan indica que la reclusión domiciliaria ha sido una estrategia para combatir el hacinamiento y mantener cierta estabilidad en la cantidad de personas privadas de la libertad. Sin embargo, las dificultades en la implementación de la vigilancia electrónica y la resocialización han impedido obtener los resultados esperados.
En Colombia el hacinamiento carcelario alcanza el 49%. Mañana se dará a conocer la estrategia que busca hacer frente a esta situación: el #PlanCárcelesColombia ¡Espérelo! pic.twitter.com/p7rgp6PwwR
— INPEC Colombia (@INPEC_Colombia) January 22, 2019
Por esta razón, se trabajó en la formulación de acciones inmediatas, así como estrategias de corto y largo plazo, tales como construir y habilitar infraestructura modular para crear 4.800 cupos, infraestructura de cuarta generación que permita entregar 3.860 cupos y la entrega de obras con un avance del 60 % para 6.720 cupos.
Así mismo, se espera elaborar el plan maestro de infraestructura y realizar el mantenimiento de la existente por demanda, transitando a la formulación de planes de mantenimiento correctivos y preventivos. En conjunto, se espera generar cerca de 15.000 cupos extra, que reducirían el índice de hacinamiento en cerca de 14 puntos porcentuales. (Lea: Por hacinamiento en las URI, Fiscalía advierte que no podría seguir capturando)
De otra parte, se plantean estrategias de ajuste al modelo de salud, implementación de brigadas de atención y puesta en marcha de un modelo eficiente de alimentación, con miras a la prestación de servicios integrales que atiendan la oportunidad y calidad.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!