Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Presentan propuesta final de convergencia de normas contables con estándares internacionales

El documento fue entregado a los ministerios de Hacienda y de Comercio, que expedirán los actos necesarios para su adopción oficial.

Openx [71](300x120)

28460

24 de Junio de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Dos años después de expedida la ley que lo autorizó (L. 1314/09), el Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) le entregó al Gobierno la propuesta final para llevar a cabo el proceso de convergencia de las normas colombianas de contabilidad, de información financiera y de aseguramiento de la información con estándares internacionales de aceptación mundial.

 

El documento oficial, denominado Direccionamiento Estratégico, contempla tres grupos de usuarios para la adopción de los diferentes estándares.

 

El grupo 1 lo constituirían los emisores de valores y las entidades de interés público. A estos se les exigirían las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) completas, emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Board – IASB).

 

A pesar de que las normas del Consejo de Estándares de Contabilidad Financiera (FASB) y del Grupo de Trabajo Intergubernamental de Expertos en Estándares Internacionales de Contabilidad y de Reporte (ISAR) cumplen con el requisito de aplicación internacional, las del IASB son respaldadas por la mayoría de los países y cumplen a cabalidad las condiciones para su aceptación en Colombia, explicó el CTCP.

 

El grupo 2 estaría constituido por las medianas y las grandes empresas que no sean emisores de valores ni entidades de interés público. A estas se les exigirían las NIIF para Pymes, también emitidas por el IASB.

 

Para el grupo 3, integrado por las micro y pequeñas empresas, el CTCP considera necesario desarrollar un conjunto de normas simplificadas que tengan en cuenta las características de este segmento empresarial, por ejemplo, que las administran sus dueños y tienen pocos empleados.

 

En cuanto a las normas de auditoría, el CTCP propone adoptar las normas de la Junta de Estándares Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB), órgano independiente creado por la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Estas serían exigibles para los grupos 1 y 2. El grupo 3 estaría sujeto a similar régimen simplificado.

 

El documento fue entregado a los ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, que expedirán los actos necesarios para la adopción oficial de tales estándares, con base en las propuestas del CTCP.

 

Este plan de trabajo se ejecutará dentro de los próximos 24 meses. La entrada en vigencia en Colombia de los estándares se producirá el 1° de enero del segundo año gravable siguiente al de la promulgación de las normas respectivas, plazo que podrá ampliarse, en virtud de su complejidad.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)