Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Superintendencia de Sociedades presenta el informe de las mil empresas más grandes del país

Permite identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a activos, pasivos, patrimonio y estado de resultado integral.
163817
Imagen
Declaran nulas tarifas de inscripción y renovación de la matrícula mercantil (Freepik)

22 de Junio de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con el fin de contar con información relevante sobre el sector empresarial, la Superintendencia de Sociedades presentó los resultados del informe de las mil empresas más grandes del país, que se realizó teniendo en cuenta la información financiera con corte a 31 de diciembre del 2022 y que permite identificar tendencias del estado de situación financiera en cuanto a activos, pasivos, patrimonio y estado de resultado integral.

Billy Escobar Pérez, jefe de esta entidad, señaló que se presenta, en comparación con el año 2021, un incremento del 34 % en relación con los ingresos operacionales de las sociedades del sector real que reportaron información, lo cual sin duda refleja la mejora en la rentabilidad de las sociedades y permite concluir una más próspera y fructífera salud financiera del tejido empresarial colombiano.

De otra parte, el 70 % de las sociedades que conforman este grupo de las mil empresas más grandes pertenece a un conglomerado societario y reporta ingresos operacionales equivalentes a $ 941 billones. La generación de matrices o controlantes permite crear economías de escala y, por ende, reducir los costos de transacción, simplificando de esta manera el actuar societario en el país.

De acuerdo con el informe, el crecimiento de los ingresos operacionales de las mil empresas fueron superlativos (30,3 %), representando casi dos veces el crecimiento nominal de la economía (17,8 %) en 2021, mientras que los activos más grandes totalizaron $ 1.552 billones, $ 88 más que el PIB del 2022, que se ubicó en $ 1.464 billones. En total, se reportaron $ 1.217 billones en ingresos operacionales, lo que equivale a 83 % del PIB, mientras que las ganancias alcanzaron $ 137 billones.

En la región Bogotá - Cundinamarca se domicilian 535 empresas que aportan 65,5 % ($ 797 billones) del total de ingresos operacionales. Por su parte, en Antioquia se domicilian 185 empresas que aportan 15 % ($ 182.1 billones) de ingresos operacionales. Los activos de las empresas de Bogotá - Cundinamarca y Antioquia suman $ 1.303 billones y su patrimonio $ 636 billones.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)