Necesidad de aplicativos o ‘software’ para la defensoría del consumidor financiero se evalúa en cada caso particular (3:35 p.m.)
102489
26 de Junio de 2015
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Teniendo en cuenta que no existe un referente objetivo para establecer si los aplicativos o software con que cuenta la defensoría del consumidor financiero para facilitar o sistematizar su funcionamiento son los necesarios para el eficiente y adecuado desarrollo de su labor, la Superintendencia Financiera deberá considerar, en cada caso, los aspectos particulares de las entidades vigiladas a las cuales presta sus servicios, tales como el tamaño, la industria en la cual desarrolla su actividad, nicho del mercado, número de clientes, volumen de quejas, conciliaciones, vocerías, entre otros. El defensor del consumidor financiero tiene el deber de informar y permitir la comprobación de cualquier situación por parte de la entidad a la que presta sus servicios como a la superintendencia, no solo al momento de la posesión sino en cualquier tiempo, e informar los cambios o necesidades adicionales que considere convenientes.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!