Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Por conductas anticompetitivas, canales Caracol y RCN deberán pagar más de 1.000 millones de pesos

La Superindustria comprobó que un contrato de medición de audiencia impedía que otros agentes del mercado conocieran sus resultados.
28606

25 de Mayo de 2011

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Más de 1.000 millones de pesos deberán pagar los canales privados de televisión RCN y Caracol, por ejecutar conductas anticompetitivas destinadas a restringir el mercado de pauta publicitaria en Colombia durante el 2009.

 

Ese es valor de la multa que les impuso la Superintendencia de Industria y Comercio (Superindustria) a cada uno, tras comprobar que el contrato que celebraron con la Unión Colombiana de Empresas Publicitarias (UCEP) y la empresa Ibope Colombia para medir su audiencia televisiva impedía que los canales internacionales y otros agentes del mercado, como las agencias de publicidad, las centrales de medios y los anunciantes, conocieran los resultados de esas mediciones.

 

El contrato, en efecto, impedía que Ibope vendiera o comercializara el estudio sin autorización de los contratantes y que lo suministrara a los canales internacionales. 

 

La Superindustria decidió que esas previsiones vulneraron el derecho a la libre competencia, porque restringieron artificialmente el acceso a la información relevante para conocer los patrones que rigen las decisiones de la industria publicitaria.

 

Los investigados basaron su defensa en el derecho a la libertad contractual, que permite que las personas elijan con quién y bajo qué supuestos contratan.

 

La Superindustria explicó que ese derecho no es ilimitado. Por el contrario, debe respetar el interés general que, en este caso, estaba representado por el derecho a la libre competencia económica, a través del cual se protege el correcto funcionamiento de un mercado específico.

 

La UCEP e Ibope, por su parte, deberán pagar más de 700 millones de pesos cada una, por su participación en el acuerdo.

 

(Superindustria, Res. 23890, abr. 29/11)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)