Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Explican elementos definitorios para determinar riesgos de asociación y de confusión (8:36 a.m.)

58817

09 de Enero de 2018

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

De conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Andino de Justicia, la confusión en materia marcaria se refiere a la falta de claridad para poder elegir entre un bien y otro, a la que pueden ser inducidos los consumidores por no existir en el signo la capacidad suficiente para ser distintivo. Por esta razón, para establecer la existencia de los riesgos de confusión y de asociación es necesario determinar: (i) si existe identidad o semejanza entre los signos en disputa y (ii) las posibilidades de confusión de los usuarios o consumidores. Así mismo, la identidad o semejanza de los signos puede dar lugar a dos tipos de confusión: (i) directa, que se presenta cuando la similitud induce al consumidor a adquirir un producto pensando que está comprando otro, e (ii) indirecta, caracterizada porque el vínculo entre los productos hace que el consumidor asuma la existencia de un origen empresarial común, cuando no es así (C. P. Roberto Augusto Serrato Valdés).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)