Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Consulta del historial de crédito requiere interés del potencial cliente en acceder a un producto

Según reciente concepto de la Superfinanciera, no es admisible que el usuario acceda a los datos personales financieros, crediticios y de servicios del sujeto cuando no ha exteriorizado interés en adquirir un producto.
13188
Imagen
pagoelectronico-tarjeta-transaccion1think-1509241946.jpg

21 de Noviembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

La consulta de la historia de crédito de un determinado titular como elemento que permite establecer el nivel de riesgo al momento de entablar o mantener una relación contractual implica, necesariamente, la existencia de una etapa precontractual.

 

Pero también que actualmente se esté ejecutando un contrato entre el usuario y el titular de la información, lo que requiere una nueva verificación de su comportamiento de crédito a fin de ampliar los productos y/o servicios de los que actualmente dispone, indicó en un reciente concepto la Superintendencia Financiera.

 

Así las cosas, dicho cálculo se realiza con el fin de evaluar el perfil de riesgo que está dispuesto a asumir el titular, es decir, debe existir, además, un interés por parte del potencial cliente en acceder a un determinado bien o servicio. (Lea: Superfinanciera hace nueva advertencia sobre operaciones con Bitcoin)

 

De acuerdo con lo anterior, no es admisible legalmente que el usuario acceda a los datos personales financieros, crediticios, comerciales y de servicios del sujeto concernido cuando no se ha exteriorizado un interés de este en adquirir un producto o servicio.

 

Vale la pena recordar que por regla general los contratos masivos de bienes y servicios como los financieros están diseñados como contratos de adhesión, donde se limita, en cierta medida, la autonomía de la voluntad del cliente. (Lea: Bancos no pueden cobrar costos financieros en cuentas de ahorro con inactividad superior a 60 días)

 

Lo anterior porque estos se elaboran a partir de un formato cuyas cláusulas y condiciones han sido previamente incorporadas y al consumidor financiero únicamente le queda la posibilidad de aceptar o rechazar el mismo.

 

Superfinanciera, Concepto 2016088245, Sep. 22/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)