Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Colombia adhiere al Protocolo de Madrid sobre registro internacional de marcas

Desde Colombia, los empresarios podrán presentar la petición de registro de marca en los países miembros, mediante un solo trámite y pagando en una sola moneda.
26733

30 de Mayo de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El vicepresidente de la República, Angelino Garzón, depositó ayer el instrumento de adhesión de Colombia al Protocolo de Madrid sobre registro internacional de marcas, en Ginebra (Suiza).

 

Con este protocolo, adoptado mediante la Ley 1455 del 2011, Colombia ratifica su compromiso con la protección de los derechos de propiedad intelectual y facilita a las pequeñas y medianas empresas la protección de marcas en varios países, así como su gestión a través de un sistema centralizado.

 

De este modo, el titular del signo distintivo que pretenda ingresar a otros países puede presentar una única solicitud, en un solo idioma (incluido el español), sin costos de traducción y sin necesidad de contar con apoderados en cada país seleccionado.

 

Ventajas del protocolo

Colombia se une a más de 80 países que han ratificado el Protocolo concerniente al arreglo de Madrid relativo al registro internacional de marcas, suscrito en 1989 y modificado en dos oportunidades.

 

Gracias a este instrumento, los empresarios podrán presentar formalmente, desde Colombia, la petición de registro de marca en los países miembros, mediante un solo trámite y pagando en una sola moneda.

 

El protocolo también facilitará la administración de los registros, pues sus afectaciones podrán realizarse desde Colombia, sin necesidad de desplazamientos o intermediarios.

 

La gestión se realizará  a través de la Superintendencia de Industria y Comercio, mediante una solicitud internacional de registro de marca. La entidad aseguró que este sistema también facilitará el mantenimiento del registro.

 

En Colombia, se presentan unas 26.000 solicitudes de registro de marcas y otros signos distintivos al año, de las cuales un 60 % son nacionales.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)