Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Cesión de cuotas no produce efectos frente a la sociedad y a terceros si no se inscribe en el registro mercantil

La reforma debe constar en un acta debidamente aprobada y suscrita por las personas que actuaron como presidente y secretario de la correspondiente reunión.
14131
Imagen
saladejuntas-reunion-resultados-sociosbig-1509242084.jpg

23 de Agosto de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

Las reformas que en un momento determinado sean aprobadas en una sesión de junta de socios de una sociedad de responsabilidad limitada, como sería el caso de una cesión de cuotas, deben ser elevadas a escritura pública e inscritas en el registro mercantil, para que produzcan efectos frente a la sociedad y a terceros.

 

Para ello, indicó la Superintendencia de Sociedades, es necesario que previamente la reforma conste en un acta debidamente aprobada y suscrita por las personas que actuaron como presidente y secretario de la correspondiente reunión.

 

La cesión de cuotas, recordó, solo modifica la composición del capital de una sociedad de responsabilidad limitada una vez se inscriba en el registro mercantil la escritura pública, de acuerdo con lo previsto en los artículos 360, 362 y 366 del Código de Comercio.

 

Así las cosas, precisó la entidad, aunque se apruebe una cesión de cuotas, el presunto cedente continuará siendo socio hasta tanto no se registre la respectiva operación en el registro mercantil.

 

Lo ocurrido en una sesión del órgano rector debe constar de manera fehaciente y veraz en el texto del acta que se elabore para tal fin, sometida a aprobación según lo que decidan los asociados y suscrita, se reitera, por quienes actuaron como presidente y secretario.  

 

El hecho de no ser aprobado el texto del acta en donde debe constar lo ocurrido en una sesión no significa que lo considerado en la misma no sea válido, pero no es prueba suficiente de lo celebrado en ella. De no ser aprobado, este debe ser sometido a la consideración del máximo órgano social en una próxima reunión.

 

Lo anterior es perfectamente viable y del resorte exclusivo del órgano rector, al convocar nuevas reuniones y considerar alguna o varias decisiones aprobadas o no en reuniones anteriores.     

 

Supersociedades, Cpto. 220-145018, jul. 22/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)