Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Mercantil


Así se resolvieron los polémicos laudos arbitrales que imponían millonarias condenas a la ETB y la Dimayor

El Consejo de Estado dio a conocer dos decisiones que la comunidad jurídica estaba esperando debido a la importancia de las partes y de las millonarias condenas.

Openx [71](300x120)

13072
Imagen
dinero-monedas-economiathink-1509241932.jpg

30 de Noviembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

Recientemente, el Consejo de Estado dio a conocer dos decisiones que la comunidad jurídica estaba esperando debido a la importancia de las partes y las millonarias condenas que se imponían en estos litigios de tipo comercial. (Lea: ¿Cómo determinar los efectos económicos del laudo arbitral en una empresa?)

 

Ámbito Jurídico hace un recuento de estos dos procesos judiciales en los que se deja claro, a la hora de definir un laudo arbitral, la importancia que tienen las interpretaciones que ha hecho el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, así como su competencia frente a consultas prejudiciales.

 

ETB vs Comcel

 

En el primer caso, el máximo juez de lo contencioso administrativo anuló un laudo arbitral que obligaba a la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) a pagarle a Comcel (Claro) más de $ 54 mil millones por cargos de interconexión derivados de la operación del servicio de llamadas de larga distancia.

 

De acuerdo con la providencia de la Sección Tercera, el tribunal de arbitramento que emitió la condena en octubre del 2014 no tenía competencia para decidir el asunto, pues  la autoridad investida para resolver esta controversia era la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). (Lea: ¿Comprobación de condiciones de idoneidad en la justicia arbitral es una medida subjetiva?)

 

Esto quiere decir que la autoridad arbitral no aplicó la interpretación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina según la cual la competencia para resolver todos los diferendos en los que se “pregone violación a principios de cargos por interconexión o libre competencia recae exclusiva y excluyentemente sobre la autoridad nacional encargada de vigilar el área de las telecomunicaciones”, concluye la providencia.

 

Se debe mencionar que los dos pronunciamientos judiciales fueron proyectados por el consejero Jaime Orlando Santofimio.

 

Dimayor vs Telmex - Une

 

La misma Sala anuló un laudo arbitral por medio del cual la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) fue condenada a pagarle a dos cableoperadoras casi $ 24 mil millones, por supuestos incumplimientos en el contrato que celebró con esas firmas para la transmisión por televisión de los partidos del campeonato profesional de fútbol colombiano.

 

De acuerdo con el fallo, el tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, que dirimió la controversia, se equivocó al omitir su deber de elevar el caso a consulta prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (Lea: Árbitro no debe adoptar en el laudo arbitral disposiciones de otros estatutos colectivos)

 

De acuerdo con lo anterior, la alta corporación dejó sin efectos la determinación y, a su vez, envió el caso nuevamente a la cámara de comercio. Así, y en caso de convocar a un nuevo tribunal de arbitramento, debe someterse el asunto al escrutinio de la mencionada autoridad de la Comunidad Andina de Naciones.

 

En el caso concreto, Telmex y Une habían convocado a los árbitros luego de que la Dimayor le cediera los derechos de transmisión a  DirecTV. El tribunal de arbitramento concluyó que el ente rector del campeonato colombiano de fútbol incumplió sus deberes contractuales por no otorgarles a Telmex y Une la opción preferente que había pactado.

 

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia 11001032600020150001500 (52992), Nov. 24/16

 

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia 11001032600020160006300 (56845), Nov. 10/16

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)