Crean línea de crédito para empresas de víctimas del conflicto (8:02 a.m.)
60444
27 de Marzo de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
Bancóldex expidió una circular dirigida a los establecimientos bancarios, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo en la entidad para dar a conocer las condiciones del cupo de crédito que beneficiará a las víctimas del conflicto, de acuerdo con la Ley 1448 del 2011. Los beneficiarios de este cupo son personas naturales o jurídicas consideradas como micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de todos los sectores económicos, excepto el agropecuario, que hayan sufrido daño por violación a los derechos humanos o por infracciones al derecho internacional humanitario. El reconocimiento de la condición de víctima lo hará la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a Víctimas. El solicitante del crédito debe estar incluido en el Registro Único de Víctimas. De acuerdo con la reglamentación de esta línea de crédito, el destino de los recursos será para capital de trabajo y consolidación de pasivos: materias primas, insumos, inventarios y demás gastos operativos de funcionamiento. También se podrán utilizar los créditos para consolidación o sustitución de pasivos de la empresa de las víctimas. El monto máximo por empresa será $ 390´621.000, equivalente al valor de 500 salarios mínimos. El plazo será de tres años para capital de trabajo y consolidación de pasivos, y de cinco años para activos fijos y bienes de capital, compra, reposición de equipos, vehículos, maquinaria y equipamiento, muebles y enseres.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!