Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Mercantil


Custodia y conservación de los papeles del comerciante pueden pactarse mediante contrato de depósito

El depositario, en virtud de la obligación acordada, responderá hasta por culpa leve en caso de pérdida o deterioro de la cosa.
30194
Imagen
contrato-documentos-papelesthink-1509241629.jpg

19 de Septiembre de 2017

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Sala Edición 5 - Imagen Principal

 

El contrato de prestación de servicios de almacenamiento, custodia y conservación de los papeles del comerciante no está reglado de manera singular ni traslada la carga de conservación y custodia que tiene el comerciante o las personas no comerciantes obligadas por la ley.

 

Por lo tanto, precisó la Superintendencia de Sociedades, será el contrato de depósito suscrito entre depositante y depositario el que determine las pautas de cumplimiento y la responsabilidad que subyace para cada parte al momento de su terminación, en cuanto a la conservación de los documentos y la forma de realizarla.

 

En todo caso, indicó, el depositario, en virtud de la obligación de custodia y conservación de la cosa, responderá hasta por culpa leve en caso de pérdida o deterioro de la misma, teniendo en cuenta la importancia de los papeles del comerciante para la ejecución de las obligaciones del mismo.

 

En este caso, aunque el Código de Comercio no establece nada respecto a la entrega al depositante de los bienes en depósito, es necesario remitirse al artículo 2252 del Código Civil, según el cual si el depositante se negare a disponer de la cosa en depósito, el depositario podrá realizar la consignación a expensas del primero.

 

Así mismo, el artículo 1657 dispone que la consignación es el depósito de la cosa que se debe, en virtud de la repugnancia o no comparecencia del acreedor a recibirla, en manos de una tercera persona, por lo que el interesado debe realizar la solicitud respectiva al juez competente, quien autorizará y designará a la persona en cuyo poder debe hacerse.

 

Supersociedades, Concepto 220-189360, ago. 24/17

 

Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvilSolicite un demo.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)