Mercantil
Superfinanciera debe evaluar metodología de cálculo del interés bancario con que se fija la usura
Esta medida, acompañada de la decisión del Banco de la República de reducir la tasa de interés de intervención, busca que el resultado del crecimiento del año 2017 sea el mejor posible.
01 de Agosto de 2017
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, le solicitó a la Superintendencia financiera (Superfinanciera) que realice estudio para evaluar cambios en la metodología de cálculo de la tasa de interés bancario con que se fija la usura. (Lea: A partir del 2016, tope de usura para créditos de consumo sube al 29,52 %)
Ello luego de la decisión de la junta del Banco de la República de reducir la tasa de interés de intervención en 25 puntos básicos, que se sitúa en 5,5 %, como una medida que permita trasladar más rápidamente las reducciones del Emisor en los créditos de consumo.
Según el comunicado, se le solicita a la Superfinanciera que haga un estudio con los pros y los contras sobre la posibilidad de modificar la periodicidad del cálculo de la tasa indicada, para buscar una transmisión más ágil de la reducción de tasas de interés del Banco de la República a los créditos de consumo que pagan los hogares. (Lea: Superfinanciera tendría facultades para establecer la tasa de usura)
De acuerdo con el jefe de la cartera, este estudio analizará el tiempo en el que el ente supervisor certifica el interés bancario corriente, que actualmente se ubica en 32,97 % para créditos de consumo y ordinario.
“Hoy la certificación de la tasa de interés bancario que se usa para determinar la usura se fija trimestralmente y queremos que se analice la posibilidad de fijarla bimestralmente o mensualmente para que rápidamente le llegue la reducción de la tasa de interés de la política del Banco de la República a los hogares”, indicó Cárdenas. (Lea: Tope de usura para créditos de consumo baja a 28,89 %)
Finalmente, indicó que no van a adoptar medidas punitivas o de carácter administrativo y que esta medida, acompañada de la decisión del Banco Central de reducir la tasa de intervención en 50 puntos básicos busca que el resultado del crecimiento del año 2017 sea el mejor posible.
Minhacienda, Comunicado, 27/07/17
Documento disponible para suscriptores de LEGISmóvil. Solicite un demo.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!