Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Presentan convenio para prevenir y erradicar la trata de personas con fines de explotación laboral

El acuerdo busca entregar un diagnóstico sobre este delito en el país y desarrollar acciones para fortalecer la labor de los inspectores del trabajo.
24922

05 de Febrero de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio del Trabajo y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) firmaron un convenio que busca prevenir y erradicar la trata de personas con fines de explotación laboral.

 

“Los lugares del país que tenemos identificados hasta el momento con más propensión a este tipo de actividades son Valle del Cauca, Antioquia y el Eje Cafetero; sin embargo, queremos profundizar en este convenio para construir los mecanismos necesarios de caracterización de este delito en las demás regiones', explicó el ministro del Trabajo, Rafael Pardo.

 

De acuerdo con el funcionario, como primera medida, se propone identificar los factores de riesgo y ocurrencia de este ilícito. Y en segundo lugar, fortalecer la labor de los inspectores del trabajo en las direcciones territoriales del Ministerio, de manera que puedan identificar, atender y remitir de manera efectiva los casos que se presenten a las autoridades competentes.

 

“El trabajo no se puede convertir por razones de falta de información o por acción de grupos delincuenciales en una manera forzada de trabajar, el trabajo debe ser una actividad libre, un trabajo decente, un trabajo como debe ser, ese es el sentido de este convenio para el Ministerio”, agregó

 

El representante en Colombia de la UNODC, Bo Mathiasen, explicó que la trata de personas es el delito más lucrativo del mundo, después del tráfico de armas y de droga. Esta actividad genera 32.000.000.000 de dólares en ganancias ilícitas anuales y traslada entre 600.000 y 800.000 personas a través de las fronteras internacionales.

 

“Según el informe publicado por UNODC, para el 2012 el 36 % de casos de trata de personas identificadas a nivel mundial y el 45 % de los casos a nivel regional corresponden a fines de explotación laboral. En Colombia estimamos que el 40 % de las personas que son víctimas de trata están en una situación de explotación laboral”, señaló.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)