Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Precisan prohibiciones para contratar personal a través de CTA

Las empresas o personas naturales que incumplan la norma podrán ser castigadas hasta con 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes.
22421

03 de Diciembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Con el fin de precisar las modalidades a las cuales hace referencia el artículo 63 de la Ley 1429 del 2010, sobre contratación de personal a través de cooperativas de trabajo asociado (CTA), el Ministerio del Trabajo expidió un decreto reglamentario para señalar que está prohibido el uso de sociedades, asociaciones, corporaciones, fundaciones y la contratación de servicios de colaboración o manejo de recurso humano, empresas de servicios temporales, compañías de servicios de colaboración o personas naturales que utilicen modalidades de vinculación que impliquen desconocimiento o violación de derechos laborales constitucionales, legales y extra legales de carácter individual o los colectivos de asociación sindical, negociación y huelga.

 

También aclara que en todos los casos en que las empresas utilicen formas de vinculación permitidas por la ley, diferentes a la contratación laboral directa, se tendrán en cuenta las siguientes previsiones legales:

 

·        La aplicación preferente de las normas sobre unidad de empresa.

 

·        La aplicación de las normas sobre responsabilidad solidaria en las obligaciones laborales.

 

·        La constitución de garantías para amparar los derechos relativos a la remuneración, salarios, prestaciones e indemnizaciones de los trabajadores.

 

Las direcciones territoriales del Ministerio del Trabajo, en desarrollo de su función de inspección vigilancia y control, iniciarán de oficio las actuaciones administrativas correspondientes a las empresas y sindicatos, con el fin de verificar el cumplimiento de las disposiciones legales en la materia.

 

Por último, indica que a las empresas e instituciones públicas y/o privadas y/o personas naturales que incurran en las prácticas mencionadas en la norma se les impondrán sanciones consistentes en multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales vigentes.

 

(Mintrabajo, D. 2798, nov. 29/13)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)