Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Laboral


Gobierno presenta ante OIT avances en protección a sindicalistas

En agosto pasado, la Fiscalía General de la Nación y la OIT suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer la investigación y judicialización de todos los casos de violencia contra sindicalistas.
22585

15 de Noviembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

Un total de 639 sindicalistas cuentan con protección de la Unidad Nacional de Protección (UNP), entidad que, a octubre de del 2013, ha realizado 565 estudios de nivel de riesgo a líderes y activistas sindicales.

 

Así lo reveló el director de la UNP, Andrés Villamizar, tras  reunirse con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, para presentarle los avances del Gobierno en esta materia.

 

Según Villamizar, desde la creación de la UNP hasta la fecha, se han implementado 61 esquemas de protección para la población sindical (vehículo corriente,  blindado y escoltas). Además, se puso en marcha  un programa de protección colectiva a grupos sindicales. Para el fortalecimiento de este programa, se destinaron aproximadamente 47 millones de dólares, de los cuales se han ejecutado  29 millones.

 

Finalmente, se creó la estrategia de gestión del servicio, que cuenta con un grupo de asesores para cada una de las poblaciones objeto del programa, entre ellas, la población sindical que se encarga de atender y hacerles seguimiento a los casos.

 

Justamente, en agosto pasado, la Fiscalía General de la Nación y la OIT  suscribieron un memorando de entendimiento para fortalecer la investigación y judicialización de todos los casos de violencia contra sindicalistas.

 

La suscripción del memorando busca hacer más eficientes los procesos de investigación de hechos violentos contra miembros de organizaciones sindicales, así como asumir los estudios sobre las normas internacionales del trabajo, los convenios y las recomendaciones formuladas y adoptadas por la OIT.

 

Vale la pena recordar que, en junio pasado, durante su visita al Parlamento Europeo, el fiscal general de la Nación, Eduardo Montealegre, señaló que se han proferido 429 sentencias por delitos contra sindicalistas, en las que 531 personas han sido condenadas.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)