Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Descargue el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031

La disposición será de obligatorio cumplimiento para los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales, en el ámbito de sus competencias y obligaciones.

Openx [71](300x120)

147931
Imagen
trabajo-equipobigstock5.jpg

12 de Agosto de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Ministerio del Trabajo expidió la Resolución 3077, a través de la cual se establece el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2022-2031, el cual será de obligatorio cumplimiento para los integrantes del Sistema General de Riesgos Laborales, en el ámbito de sus competencias y obligaciones.

De acuerdo con la disposición, el plan tiene como objetivo fomentar la cultura del autocuidado, la promoción de la seguridad y salud en el trabajo, la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales y la identificación de peligros y gestión de riesgos por parte del empleador, contratantes y trabajadores independientes, cooperativas y precooperativas de trabajo asociado y acompañamiento de las aseguradoras de riesgos laborales; todo lo anterior para reducir la siniestralidad de los trabajadores en Colombia.

Para ello, se dividió en siete líneas estrategias:

  1. Gestionar la transversalidad de la seguridad y la salud en el trabajo y la cultura de la cobertura al Sistema General de Riesgos Laborales en el conjunto de políticas públicas.
  2. Establecer mecanismos para garantizar la salud de los trabajadores en sus oficios y promover el trabajo digno y decente.
  3. Fortalecer institucionalmente la seguridad y la salud en el trabajo.
  4. Fomentar la cultura del autocuidado, promoción de la seguridad y la salud de los trabajadores y la prevención de los riesgos laborales, para el logro del bienestar y calidad de vida laboral.
  5. Fomentar, implementar y fortalecer la rehabilitación temprana, la rehabilitación integral y la reincorporación laboral al trabajador en el Sistema General de Riesgos Laborales.
  6. Fortalecer la investigación, desarrollo e innovación en riesgos laborales.
  7. Establecer mecanismos administrativos para la humanización, la gestión de los servicios y la atención en el Sistema de Seguridad Social Integral.

Es importante mencionar que las actividades, metas e indicadores establecidos en esta disposición serán evaluados anualmente por los integrantes del Comité Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, para realizar los ajustes o modificaciones que consideren pertinentes, tal como lo establece el Decreto 16/97.

Avances del Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021

 

El Ministerio destacó algunos de los avances generados a partir de la expedición de la Resolución 6045/14, con la cual se estableció el Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021, entre ellos:

  • Crearon y actualizaron 137 normas nacionales en seguridad y salud en el trabajo y referenciado 55 normas internacionales que incluyen el tema de seguridad y salud en el trabajo.
  • 25 convenios internacionales con temas de seguridad y salud en el trabajo y tres acuerdos internacionales vigentes en seguridad y salud en el trabajo.
  • Existen 419.718 trabajadores calificados en seguridad y salud en el trabajo para diciembre del 2020.
  • El 8 % de las empresas del país tienen recurso humano propio calificado en seguridad y salud en el trabajo.
  • Para octubre del 2021, existen 10,7 millones de trabajadores afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales y 1.008.990 empresas afiliadas. De ellas, el 91 % son Mipymes.
  • A septiembre del 2021, el 18,84 % de las empresas afiliadas al Sistema General de Riesgos Laborales tienen autoevaluación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Los siniestros reportados a corte del 2021 mostraron 4,8 accidentes de trabajo por cada 100 trabajadores, 5,9 eventos mortales por cada 100.000 trabajadores y 468.8 enfermedades laborales por cada 100.000 trabajadores.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)