Cajas de compensación familiar podrán realizar capacitaciones con recursos propios
Openx [71](300x120)
25 de Junio de 2021
El Gobierno firmó el decreto con el que se desarrolla la facultad contenida en la Ley de Emprendimiento para que las cajas de compensación puedan ofrecer programas de capacitación dirigidos a sus afiliados, con cargo a recursos propios. De acuerdo con la norma, los lineamientos de los programas deben contener tres aspectos clave: pertinencia, oportunidad y cobertura. En el primero de ellos, los resultados de la formación deben ser compatibles con las exigencias sociales, económicas, políticas y culturales. El segundo, relacionado con la oportunidad, debe generar la posibilidad de acceso de un trabajador activo en una empresa para ingresar al programa de capacitación y, por último, se deben disminuir las brechas de capital humano en competencias específicas y transversales. Los recursos para las capacitaciones e impulsar el emprendimiento en Colombia, a través de las cajas de compensación familiar, se destinarán del Fondo de solidaridad de fomento al empleo y protección al cesante, que estén a cargo de las mismas. Así mismo, las cajas deben cumplir con diseñar programas de educación formal e informal para el trabajo, ofrecidos directamente o a través de alianzas a las empresas afiliadas, enfocados al fortalecimiento de las habilidades y competencias laborales de los trabajadores y sus beneficiarios.
Información relacionada:
Gobierno sancionó la nueva Ley de Emprendimiento (Dic. 31/20)
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!