Minvivienda reitera que el programa de conexiones intradomiciliarias no utiliza intermediarios (10:07 a.m.)
109227
10 de Octubre de 2018
Escucha esta noticia audio generado con IA
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, advirtió que el programa de conexiones intradomiciliarias no utiliza intermediarios para la selección de los municipios beneficiarios, ni tampoco para ofrecer los servicios de estructuración de los proyectos de inversión. “Hacemos un llamado a todas las entidades territoriales a abstenerse de aceptar propuestas y suscribir contratos con personas naturales o jurídicas que aseguren obrar en nombre del ministerio, ya que esta entidad no utiliza ningún tipo de intermediarios para la ejecución de proyectos o asignación de recursos”, afirmó el ministro, quien además aseguró que es fundamental que los municipios confirmen esa información comunicándose directamente con la cartera. El programa busca fomentar el acceso a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado mediante el enlace a las redes de los sistemas en el interior de las casas, beneficiando a familias que viven en pobreza extrema. Las entidades territoriales pueden solicitar o manifestar el interés de participar en la implementación del programa y la cartera seleccionará los municipios beneficiados con el financiamiento de las obras, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, así como con la aplicación de una serie de criterios de priorización y focalización establecidos en el Decreto 1077 del 2015.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!