Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Argentina aprueba ley de fertilización asistida gratuita

La norma no hace distinciones por razones de estado civil ni de orientación sexual de quienes soliciten acceder a los tratamientos.
24093

07 de Junio de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Cámara de Diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que les garantiza a los ciudadanos el acceso gratuito a todo tipo de tratamientos de fertilización asistida.

 

La norma, que ya había recibido el visto bueno en el Senado, fue aprobada por 204 votos a favor y 10 abstenciones.

 

Entre los procedimientos, quedan comprendidas las técnicas de baja y alta complejidad que incluyan o no la donación de gametos o embriones.

 

Así mismo, podrán incluirse nuevos procedimientos y técnicas desarrollados mediante avances técnico-científicos autorizados por el Ministerio de Salud.

 

La disposición indica que los procedimientos se podrán realizar en los establecimientos sanitarios habilitados que cumplan con los requisitos establecidos.

 

Entre los cambios al proyecto, el Senado incluyó la posibilidad de que el Ministerio de Salud tenga la facultad de capacitar a los profesionales y de que se incluya una partida presupuestaria, a nivel nacional, para realizar campañas de promoción sobre la nueva legislación.

 

Además, señala que la fecundación artificial deberá ser incluida dentro del Programa Médico Obligatorio, junto a los servicios básicos de salud que cualquier prestadora social o institución médica privada debe brindar.

 

La norma no hace distinciones por razones de estado civil ni de orientación sexual de quienes soliciten acceder a los tratamientos. De esta manera, se abre el acceso integral gratuito a las técnicas de reproducción asistida a las parejas homosexuales, padres solteros o familias monoparentales.

 

Con información de El País y Telam

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)