Regulan ventas a distancia y las que utilizan métodos no tradicionales (4:47 p.m.)
Openx [71](300x120)
62341
13 de Agosto de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
El Gobierno expidió una regulación con el propósito de garantizar la protección y el libre ejercicio de los derechos y deberes de quienes intervienen en las relaciones de consumo que se efectúen a través de ventas a distancia o de aquellas que utilizan métodos no tradicionales. Primero precisó que las ventas que utilizan métodos no tradicionales son aquellas que se celebran sin que el consumidor las haya buscado, tales como las realizadas en el lugar de residencia o de trabajo del consumidor, donde el consumidor es abordado de forma intempestiva por fuera del establecimiento de comercio, y en las que el usuario es llevado a escenarios dispuestos especialmente para aminorar su capacidad de juicio. Igualmente, especificó que se consideran ventas a distancia las realizadas sin que el consumidor tenga contacto directo con el producto, adquiridas a través de correo, teléfono, catálogo, comercio electrónico o con la utilización de cualquier otra técnica de comunicación a distancia. La norma regula también el contenido mínimo de los contratos de estos negocios y la información previa que el vendedor debe suministrar al consumidor en las transacciones. Esta normativa entrará en vigencia en dos meses.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!