Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Inflación anual en Colombia llegó a 11,44 % en septiembre

Según informó el DANE, la variación mensual del IPC para septiembre fue de 0,93 %.
150996
Imagen
Tres factores soportaron la decisión de Moody´s para mantener calificación crediticia de Colombia (Freepik)

05 de Octubre de 2022

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) entregó el informe mensual del índice de precios al consumidor (IPC), el cual presentó una variación mensual en septiembre del 2022 de 0,93 %, una variación año corrido de 10,08 % y la anual de 11,40 %, 6,93 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 4,51 %.

Así las cosas, se puede evidenciar que Colombia estaría pasando por la cifra de inflación más alta en los últimos 23 años, pues la última vez que el país vio una cifra por encima del 11 % fue en abril de 1999 (11,1 7 %). De acuerdo con el informe, este comportamiento se debe principalmente por la variación mensual de las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas y alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

 

 

Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar con 1,65 %; alimentos y bebidas no alcohólicas con 1,61 %; prendas de vestir y calzado, 1,33 % y, por último, bienes y servicios diversos, 1,21 %. Por debajo se ubicaron: educación 0,80 %; recreación y cultura 0,69 %; transporte 0,69 %; alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, 0,57 % y  salud 0,51 %.

Según el DANE, en comparación con agosto del 2022, la variación de las subclases que más aportaron al índice total fueron: electricidad (2,09 %), frutas frescas (6,08 %), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (0,94 %), vehículo particular nuevo o usado (1,82 %), productos de limpieza y mantenimiento (3,03 %), gas (3,36 %), arriendo imputado (0,25 %), comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (1,25 %), arroz (2,19 %) y arriendo efectivo (0,24 %).

 

 

 

Mientras que las subclases con aportes negativos a la variación se presentan en: tomate (-5,11 %), papas (-1,79 %), naranjas (-3,56 %), combustibles para vehículos (-0,10 %) y zanahoria (-3,38 %).

Así mismo, el informe registró para este mes una variación mensual del IPC por nivel de ingresos, así: pobres (0,97 %), vulnerables (0,97 %), clase media (0,94 %), ingresos altos (0,89 %) y, por último, total nivel de ingresos (0,93 %).

 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)